FÚTBOL

El día en que Dani Pacheco fichó por el Liverpool: "Te mandan un chófer, una furgoneta con los cristales tintados..."

El futbolista español, ahora en las filas del Górnik Zabrze polaco, habla en Relevo sobre su trayectoria deportiva.

Dani Pacheco en un partido durante su etapa en el Liverpool./Getty Images
Dani Pacheco en un partido durante su etapa en el Liverpool. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Dice Dani Pacheco (Pizarra, Málaga, 1991) que de la misma manera que el Liverpool le fichó a él, de ese Barcelona se podían haber llevado a cualquiera. Ya ha pasado mucho tiempo desde 2007 y ni siquiera aún está convencido de las razones de su fichaje: "Ese equipo destacaba mucho, yo era el delantero centro y fuera quien fuese el nueve iba a marcar muchos goles", cuenta para Relevo sobre aquellos días.

"Es un recuerdo único", cuenta Pacheco, que todavía hoy piensa que no lo querían a él: "A mí me informaron de que venía el Liverpool a ver un partido… y yo estaba convencido de que venían a ver a Thiago Alcántara, que era una delicia verlo jugar. También estaban Oriol Romeu, Bartra, Tello, Montoya, Rochina…".

Después de cuatro temporadas en La Masía, Pacheco puso rumbo a la Premier League. Allí quedó sorprendido con Steven Gerrard, alucinó con el ambiente de Anfield y terminó volviendo al fútbol español cuando se fue Rafa Benítez. Tras varios ascensos a Primera División con Betis, Alavés y Getafe y de haber jugado con el equipo de su ciudad, Málaga, hace varios años volvió a salir al extranjero: "Pensé que iba a tener muchas más cosas en el fútbol español… y no tenía ninguna. Es un bajón emocional el no tener lo que crees que mereces tener", reconoce ahora tras casi dos temporadas en el Górnik Zabrze de Polonia, donde quieren que se quede más años.

"Pensé que iba a tener muchas más cosas en el fútbol español... y no tenía ninguna. Es un bajón emocional"

Dani Pacheco Futbolista del Górnik Zabrze

Los años en Liverpool

"Yo estaba en Barcelona, en La Masía, posiblemente la mejor cantera de ese momento en España. Creía que no había nada más en el mundo. Y al acabar la etapa de cadete es cuando tuve la opción de irme al Liverpool", cuenta Dani Pacheco, al que le ofrecieron un viaje para conocer la ciudad y las instalaciones y cuando volvió, días después, ya lo hizo con su contrato firmado. "Te mandan un chófer, una furgoneta con los cristales tintados, te mandan a un hotel… parece una película. En la ciudad deportiva me recibió Rafa Benítez, luego entra a la sala Gerrard y viene a saludarte por tu nombre porque cinco minutos antes le han dicho quién eres...".

"Gerrard era impresionante. Entrenaba siempre, todos los días. Con algunos jugadores importantes siempre pasa lo típico de que el jueves se queda dentro en el gimnasio y no sale a entrenar, pero él salía siempre. Rendimiento alto, el mejor de la sesión, máxima intensidad. También tengo recuerdos de Xabi Alonso, que alguna vez entrenó con el segundo equipo para recuperarse. Era una locura cómo un solo jugador cambiaba la marcha del entrenamiento, el balón no paraba nunca".

"Gerrard era impresionante, entrenaba siempre, el mejor de la sesión, máxima intensidad..."

Dani Pacheco Futbolista del Górnik Zabzre
Steven Gerrard y Dani Pacheco durante un partido del Liverpool. Getty Images
Steven Gerrard y Dani Pacheco durante un partido del Liverpool. Getty Images

En edad adolescente, Pacheco comenzó a jugar partidos con el Liverpool. "Benítez me empezó a dar minutos, iba convocado casi siempre. En liga no entraba mucho, pero en Europa League y en las copas sí. Me cambiaron incluso el dorsal", dice. "Pero cuando iba a hacer una temporada completa con ellos sucedió la destitución de Benítez y eso fue un punto de inflexión en mi carrera. El club tenía otras ideas".

"El primer año de Roy Hodgson jugué el Europeo Sub-19, destaqué bastante y quedé máximo goleador. Éramos casi el mismo equipo que el Barcelona con Canales, Rodrigo y Keko. Ahí tuve un gran interés de la Real Sociedad, que había bajado a Segunda. En ese torneo también estaba Griezmann y hasta compartimos hotel. El interés era tan fuerte que Griezmann estuvo intentando convencerme durante una semana, aunque a mí no hacía falta convencerme. Pero el Liverpool se negó rotundamente: había renovado más años y mejoré mi contrato. En los primeros meses de temporada jugué bastante porque el grupo de Europa League era sencillo y en la plantilla faltaban los mejores jugadores que venían de selección y tenían vacaciones. Al principio era casi titular porque faltaban 10 futbolistas, luego en septiembre y octubre empecé a no ir ni convocado...", recuerda sobre aquella etapa con Hodgson.

"El interés de la Real Sociedad era tan fuerte que Griezmann estuvo intentando convencerme"

Dani Pacheco Futbolista del Górnik Zabzre

Entre medias se fue unos meses cedido al Norwich City, en Championship, y logró el ascenso a la Premier League: "Me sorprendió mucho el estadio del Norwich. Yo no sabía ni dónde estaba la ciudad. Me lo comunican un jueves, puse el Google Maps y el sábado estaba debutando de titular con 28.000 personas y el estadio lleno. Era una maravilla, además me salió un buen partido porque di dos asistencias".

"Hubo una etapa del Liverpool en la que había muchísimos españoles: jugadores, médicos, cuerpo técnico… Y dio la sensación de que, una vez se fue Rafa, el Liverpool quiso ir limpiando el equipo de españoles. Ahí supe que tenía que salir".

El regreso al fútbol español

Aunque Pacheco seguía siendo futbolista del Liverpool, su futuro ya estaba lejos de Anfield. Y aterrizó en el Rayo Vallecano en 2011... en una negociación particular: "El Atlético de Madrid tenía interés en controlar mi carrera. El Rayo Vallecano no podía asumir mi ficha entera, así que el Atlético pagó una parte de la ficha a cambio de tener prioridad si yo lo hacía bien en el Rayo. El año que me desvinculé del Liverpool, todavía tenía firmada una temporada más", explica tras volver del Rayo.

Y ahí, tras otra cesión en Huesca, apostó por sí mismo. Bajó un nivel y firmó por el Alcorcón: "Era un equipo más pequeño, pero mi agente me hizo ver que Alcorcón era un escaparate muy bueno por el simple hecho de estar en Madrid: todo el mundo va a ver partidos allí, hay gente de muchos clubes. Y me salió bien. No hice un temporadón pero terminé bien el año y me llamó el Betis, que había bajado a Segunda, pero en un solo año doblamos el salario por volver a Primera División".

Alavés, Getafe, Málaga... Pacheco fue cambiando de equipo cada pocos años. "En el Alavés teníamos un equipo muy humilde. Decíamos: '¿Cómo vamos a quedar primeros si somos una banda?' Y ganamos la liga. Ese año fue inolvidable por el grupo que teníamos, nunca he tenido uno así. Todos íbamos a las comidas de equipo, tomábamos una cerveza después de entrenar y no volvíamos a casa hasta las siete de la tarde. También jugué varios años en Málaga y es donde peor me sentí mentalmente. No es fácil, sientes mucha más presión. Además, allí tuve una lesión donde no encontrábamos la solución exacta, se juntó con la etapa del coronavirus…"

"En el Alavés nos decíamos: '¿Cómo vamos a quedar primeros si somos una banda?' Y ganamos la liga"

Dani Pacheco Futbolista del Górnik Zabzre
En 2018, Dani Pacheco volvió al Málaga, donde ya había jugado en categorías inferiores. EFE
En 2018, Dani Pacheco volvió al Málaga, donde ya había jugado en categorías inferiores. EFE

El «bajón emocional» de ir al extranjero

Al salir del Málaga, y tras medio año en el Logroñés, todo cambió: "Ahí la gente vio que estaba más que recuperado. Pensé que iba a tener muchas más cosas… y no tenía ninguna. Me llegó la opción de Chipre a última hora, yo seguía esperando a equipos españoles. Es un bajón emocional el no tener lo que crees que mereces tener", dice sobre su fichaje por el Aris Limassol para la 2021/22. "Yo ya he estado más veces fuera, me daba igual ir al extranjero. A mí cada seis meses me escriben muchos agentes. Te escriben por redes sociales por si te interesa moverte, ir allí, allá… Es un mundo complicado. Hay muchas mentiras. Te intentan hacer firmar unos documentos donde mandan en algunos países por ti", explica sobre su carrera.

Y luego apareció el Górnik Zabzre, de Polonia, el primer club donde ha disputado más de medio centenar de partidos: "Ahora me apetece quedarme un tiempo en un club. Ya mismo voy a hacer 100 partidos, la gente te empieza a querer, me siento a gusto… Además, vamos a ser padres en mayo. El clima y la luz de Polonia no es fácil, pero estamos muy bien y tenemos vacaciones en invierno", explica Pacheco, de 33 años, que en el mes de mayo será padre por primera vez.

"Me apetece quedarme un tiempo en un club. La gente te empieza a querer, ya mismo hago 100 partidos..."

Dani Pacheco Futbolista del Górnik Zabzre

El Górnik Zabzre ya le ha transmitido el interés para que continúe más allá de esta temporada, cuando acaba contrato, y Pacheco quiere seguir: "Estamos muy contentos". También comparte plantilla con futbolistas de la talla de Lukas Podolski, que a sus 38 años decidió volver al país en el que nació... y al club al que siempre animó en su infancia. Y Pacheco finaliza así: "Yo siempre fui del Real Madrid y jugar en el Santiago Bernabéu con el Rayo Vallecano fue muy bonito. Aquí en Polonia los estadios están llenos y tenemos un estadio de Primera División española o mejor".