FÚTBOL

David Aganzo, sobre 'Las 15': "Las jugadoras han estado engañadas"

David Aganzo, presidente de AFE. /Alejandro Corral/Relevo
David Aganzo, presidente de AFE. Alejandro Corral/Relevo
Natalia Torrente

Natalia Torrente

David Aganzo fue nombrado presidente de AFE en noviembre de 2017 y meses después de acceder a la presidencia, ingresó en el Comité Ejecutivo de FIFPro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), órgano de vital importancia para defender los derechos de miles de futbolistas de todo el mundo.

Ahora, con la temporada finalizada y un sinfín de temas sobre la mesa, analiza en Relevo la actualidad que afecta a los jugadores. Llega con prisa, le espera un evento después en Sevilla, pero responde a todas las preguntas. Representa a 14.000 jugadores y jugadoras en España y tiene claro que para poder hacerlo de forma honesta, la independencia ha de ser su máxima.

¿Cómo explicarías quién es David Aganzo?

Aganzo fue un jugador que empezó en la cantera de Real Madrid, que es de Leganés, y que estuvo en muchos equipos de Primera y Segunda División en España, y fuera de España, en Grecia y en Israel. Yo creo que fui un jugador normal que pudo cumplir su sueño de niño, que era ser futbolista. Y la verdad es que viendo mi carrera deportiva después de todo lo vivido, me siento orgulloso de ese niño que quiso ser futbolista y que poco a poco fue creciendo, consiguió una Champions con el Madrid, estuvo en equipos importantes, estuvo en equipos un poco más normales por la categoría y por lo que era la ciudad y la división… Un jugador que estuvo muy orgulloso de lo que hizo, de los equipos en los que estuvo y de lo que pudo ayudar en el mundo del fútbol.

Cuando te retiras pasas a la parte institucional. En 2017 te conviertes en presidente de AFE tras la salida de Luis Rubiales y, meses después, en el máximo responsable de FIFPRO. ¿Cómo ha sido este camino?

Bueno, el camino… ha sido duro. Un camino de sorpresas al principio porque no estaba conectado al sindicato. Luego empecé a funcionar dentro de él, viendo realmente las necesidades que tenían los futbolistas y las futbolistas en ese momento en España. Y tuve la oportunidad de ser presidente con una responsabilidad muy grande, porque teníamos que cambiar muchas cosas dentro del sindicato. Un sindicato que estaba muy podrido por dentro y que poco a poco tuvimos que dar ese cambio y esa limpieza que se merecían los futbolistas españoles.

Y luego vino esa recompensa internacional. Los países confiaron en España, confiaron en David Aganzo para representarlos a nivel de FIFPRO y creo que poco a poco estamos consiguiendo cosas muy importantes, como los derechos de la mujer en este aspecto de premios en el Mundial que viene próximo de Nueva Zelanda y Australia. Estoy muy orgulloso de lo que se va consiguiendo.

¿Cómo valoras este tiempo? ¿Ha habido más luces o más sombras?

Yo creo que luces. Soy un tío positivo. Me gusta más hablar de las luces porque yo me levanto todos los días para poder ayudar a las compañeras y los compañeros de España y del mundo. Siempre me levanto con algún mensaje que te da las gracias por haber cobrado un dinero, que sea X, mucho o poco pero que, por su contrato, era lo que le correspondía. Mensajes de compañeros de todas las divisiones dándote las gracias.

El otro día hicimos un evento sobre la libertad de expresión al que vino Sergio (Canales), Nuria (Ligero) y Adriana (Martín) y lo hacen con todo el cariño y con toda la fuerza. Y eso quieras que no, siendo presidente de AFE, te va recargando las pilas y te da mucha fuerza para seguir.

Aparte de tener trato directo con los futbolistas y las futbolistas, tienes que tratar con Tebas, Rubiales, Ceferin, Infantino… ¿Con quién te quedas de todos ellos? ¿Quién de todos ellos hace más fácil tu trabajo?

Bueno, cada uno defiende su parte. Está claro que en el mundo del fútbol tenemos que estar todos porque la tarta es muy grande. Cada uno tiene su responsabilidad y a la hora de negociar con ellos cada uno tiene su manera de hacerlo. Está claro que tienes mucha más afinidad con unos que con otros por el pasado, por las diferencias o por cómo lideran o cómo piensan en el mundo del fútbol.

Unos son mucho más egoístas para poner su imagen, otros son mucho más duros a la hora de negociar… La parte internacional también tiene la política muy dentro del mundo del fútbol pero bueno, cada uno tiene su parte. Lógicamente tengo mis preferencias, pero mi posición como presidente de FIFPRO y de AFE es negociar con los cuatro, intentar estar cerca de los futbolistas para que ellos estén dentro de todas las comisiones, de todas las decisiones que se hagan en el mundo del fútbol y que se cuente con ellos y con ellas.

Seguro que hay alguno que te hace más fácil la negociación. O a la hora de llegar a acuerdos tiene más empatía para entender tu parte y llegar a un consenso sobre los temas que hay sobre la mesa...

Hombre, acuerdos hemos tenido con FIFA. Hace bien poquito, con los premios en metálico que hemos conseguido para las compañeras en el Mundial, que ha sido una lucha de mucho tiempo. FIFA ha entendido que el futbolista, tanto ella como él, es el protagonista de este deporte. Ha sido también un largo proceso de entendimiento. FIFA sí quería y entendía que eso tenía que ser así, y esas relaciones personales ayudan a conseguir esos retos. Creo que el acuerdo que hemos hecho con FIFA para nuestras compañeras en el Mundial de Nueva Zelanda y Australia es importante y es un antes y un después para el fútbol femenino.

¿Cómo definirías a Gianni Infantino?

Es una persona muy correcta que ama el fútbol y que realmente todo lo que hace, lo hace por el fútbol. Últimamente, o por lo menos desde que llegué yo, esa relación ha sido buena con el futbolista. He sido capaz de lograr que esa colaboración que teníamos FIFPRO-FIFA no haya sido siempre de conflicto.

El conflicto vale en muchas circunstancias, pero ha sido como muy normal en el tiempo. En España estamos viendo los casos que tenemos con la Federación y con LaLiga en el pasado. Ha sido una relación de conflicto siempre y eso se ha normalizado. En esta vida sentarte en una mesa, poder negociar con la gente, poder darle tu punto de vista, ser empático, intentar buscar una solución y ser proactivo surte su efecto. Tenemos un Mundial femenino que va a ser histórico y creo que en 2027 conseguiremos más cosas aún.

¿Y a Aleksander Ceferin, cómo lo describirías?

Como presidente de la UEFA cuenta mucho menos con los futbolistas… A la hora de imponer más partidos de Champions o en el tema financiero no ha contado con los futbolistas. Es una reclamación que hemos tenido con UEFA en este tiempo. Sí que es verdad que FIFPRO ha tenido muy poco contacto con UEFA y estamos intentando volver a tener esa cercanía e intentar explicarle que los futbolistas son los protagonistas de este deporte. Por muchos jugadores que tengas cerca, al final esos jugadores hablan por sí mismos, hablan en su nombre y no en la representatividad que tenemos los sindicatos. Es un tema que tenemos que ir mejorando, que poco a poco se va a conseguir porque el futbolista tiene que estar en todos esos momentos de negociación, ellos son los que juegan, y poco a poco esa tendencia se va cambiando.

"Ceferin cuenta mucho menos con los futbolistas"

David Aganzo Presidente de AFE

En la gestión nacional, ¿cómo definirías a Javier Tebas?

Tebas ha conseguido que LaLiga haya crecido de unos años para acá. LaLiga era una competición más o menos normal y en estos años ha crecido con los derechos de televisión. Los equipos, ahora los clubes, son otra cosa diferente a aquel momento cuando jugábamos nosotros. Tienen una infraestructura muy buena, donde cada vez las condiciones son mejores, donde los derechos de televisión le han dado esa fuerza de crecimiento para que la española sea de las mejores ligas del mundo. Con la Premier, yo creo que puede estar pareja... y eso al final beneficia lógicamente a los futbolistas.

Nosotros, desde que yo estoy aquí, siempre hemos tenido esa guerra de que no tomaran solamente decisiones unilaterales, que no fueran solamente LaLiga o la RFEF, en ambos casos, las que tomaran las decisiones porque faltaba una parte muy importante que eran los futbolistas. Y yo creo que son las mismas guerras tanto a nivel internacional como nacional, porque las instituciones tienen que entender que las que juegan y los que juegan son ellos y ellas. Aunque han aparecido nuevos sindicatos a nivel nacional, de dudosa creación en muchos casos, que realmente tendrían que luchar por las futbolistas y por los futbolistas. Sí que me gustaría que todo eso realmente pudiese cambiar. Saben perfectamente, tanto uno como otro, que hay una libertad sindical, que el 'divides y vencerás' en muchos casos puede estar bien, pero hemos estado ahí, somos 14.000 afiliados y hemos intentado ser independientes que es lo más importante en esta vida y no todos los sindicatos lo pueden decir.

¿Y cómo definirías a Luis Rubiales? Tú lo conoces bien de vuestra etapa en AFE.

Sí, lo conozco bien. Luis es una persona con muchas ganas de crecer, con muchas ganas de intentar siempre posicionarse en los altos cargos. Una persona que estuvo en la Asociación, que hizo un trabajo bueno para los futbolistas. En ese paso a la Federación se le ha olvidado de dónde viene y en esta vida cuando te olvidas de dónde vienes y ese pasado lo utilizas, en muchos casos, para dar un lavado de imagen... Un presidente de la RFEF tiene que englobar a todas las instituciones y él tendría que entender que los jugadores y las jugadoras de este país necesitan mucha más protección. Intenta estar cerca de algunos sindicatos, ayuda a ciertos sindicatos para intentar reventar a AFE y eso no es función de un presidente de la RFEF. Es una persona que ha ido creciendo, que es presidente de la RFEF, que todos los días hablamos desde AFE con la RFEF para solucionar los problemas de las jugadoras y de los jugadores con un trato cordial con él, igual que el que tengo con Tebas, y el que pueda tener con Ceferin y con Infantino.

"Ayudar a unos sindicatos para intentar reventar a AFE no es función de un presidente de la RFEF"

David Aganzo

Mucha gente se pregunta qué ha pasado entre David Aganzo y Luis Rubiales...

Yo creo que la gente ya lo sabe. La gente que se mueve en el mundo del fútbol sabe perfectamente que él dio el paso a la Federación e intentó controlar AFE. AFE y la Federación tienen una conexión lógicamente porque al final tenemos que defender a los futbolistas de España pero él intentó controlar AFE desde dentro de la Federación. Al final AFE sigue siendo independiente, AFE tiene que ser de los futbolistas y no puede ser ni de LaLiga ni de la Federación. Ese contacto y esa relación personal es un tema entre él y yo que mucha gente sabe, muchos amigos saben la solución, pero yo creo que el tema profesional es el que tiene que ser el importante. Una cosa es como yo me lleve con una persona o con otra pero sigo trabajando con la Federación lógicamente y el trato con la Federación, en muchos casos, debería ser mucho más proactivo. Hemos intentado con el tema de libertad de expresión, el tema de Vinicius, contactar con la Federación y las negativas están siendo casi siempre la contestación.

Decías que cuando llegas a AFE te encuentras un sindicato que está podrido, pero en cambio dices que Luis hizo bien las cosas en AFE cuando fue tu antecesor.

Sí, hombre, cuando digo que hace bien las cosas es por el tema de la huelga que consiguió en 2011. Conseguimos muchos derechos y aprovechó ese cambio. Pero a mí las formas me parecen muy importantes. Una cosa es que tú puedas conseguir el objetivo pero el cómo conseguirlo para mí es muy importante. Yo tengo dos opciones de poder conseguir cosas. Vender a todos mis jugadores para que mis años como presidente sean tranquilos y poderme ir con la Federación o poderme ir con LaLiga, con un dinero de LaLiga o con un dinero de la Federación y vivir tranquilamente sin problema; y otra opción que tengo es liderar un sindicato para que mis compañeros y mis compañeras tengan todos los derechos y, en el momento de poder decidir, sean ellos los que decidan y no decida ni LaLiga ni la Federación. Yo siempre he optado por la segunda porque mis futbolistas, y cuando hablo de mis futbolistas me refiero a los compañeros y compañeras que represento, deben tener esa fuerza, tener unidad y saber que tienen un sindicato que no accede a cualquier cosa. Por mucho que intenten dividir.

Carvajal y Courtois se han quejado del calendario porque hay muchísimos partidos. Podría quedar en un simple comentario de un compañero pero es un comentario muy importante para nosotros. Empezamos a intentar hablar con la gente para que FIFA entienda que la carga de partidos es importante, que el tema de los viajes son muy importantes para nuestros compañeros. E igual que lo haces en Primera División, tienes que hacerlo en las diferentes categorías. Si yo tuviera un acuerdo con LaLiga o la Federación nunca podría ir en contra de ellos y está pasando en sindicatos ahora de nueva creación, que ahora tenemos un grupo de compañeras que están en una tesitura un poco complicada y no son capaces de defenderlas… Entonces ante esas situaciones, yo he tomado esa decisión como máxima en mi día a día. Es clave tener esa independencia y creo que hasta ahora los 7-8 años que podemos llevar en el cargo está siendo una base fundamental para nosotros.

¿Crees que él eligió la primera opción?

Él aprovechó un momento donde muchos de los equipos estábamos en ley concursal, donde realmente estábamos sufriendo muchísimo. Yo estuve en el Rayo cuando nos pilló la ley concursal, donde equipos como el Madrid y el Barcelona entendieron nuestra situación, fuimos apoyados por los grandes y él lideró esa situación. Conseguimos un acuerdo también importante con los derechos de televisión y eso también impulsó a la Asociación, pero luego, como te digo, esas formas de intentar tener compañeros, de intentar tener amigos, esa relación que tenían de poder con esos compañeros, perjudicaba mucho al sindicato y fue la lucha de poder que tuvimos desgraciadamente en una Asociación que es de los futbolistas y de las futbolistas.

La gente a la que le gusta el deporte, lo que le llega es que hay una guerra permanente entre LaLiga y Federación. ¿Crees que esto tiene visos de mejora o qué tendría que pasar?

A mí me da mucha pena, me da mucha rabia y afecta directamente a nuestro trabajo. Nosotros estamos en el medio de una guerra, siempre son egos personales por intentar ser, una parte u otra, la que pueda liderar. El futbolista se ha cansado de ese tipo de guerras porque no quiere estar en más guerras. Al final cuando voy a nivel internacional y voy a FIFPRO la imagen que se da de España es esa.

Tenemos el 'Caso Negreira', tenemos el tema de Vinicius, tenemos los audios de Rubiales, tenemos la situación de detectives... La imagen fuera de España es dura y creo que el Gobierno tenía que haber participado más, no se puede volcar con una parte siempre. Siempre va con la misma parte. Pero yo creo en un cambio radical en esta situación, que el deporte en España es muy bueno, donde se puede hablar de los profesionales que vivimos, tanto del fútbol, baloncesto, y de todos los deportes que tenemos para poder disfrutar de ellos y para poder estar muy orgullosos de los deportistas que tenemos a nivel de España. Desgraciadamente solo se habla de situaciones incómodas, de grabaciones, de casos que no tienen nada que ver con el deporte y que no es lo que refleja el deporte español.

El tema del espionaje, de las grabaciones, ¿ha hecho cambiar tu forma de vivir?

Es duro, pero también entiendo que hay un gran cambio en mí. No es el mismo Aganzo el niño que empezó a ser presidente de AFE en el 2017 a la persona que está ahora delante vuestra. Han sido años de aprendizaje. El máster que puedes hacer en la universidad, creo que se ha quedado muy atrás de todas las experiencias que he tenido que vivir en primera persona, porque ya empezaba con una situación donde no había posibilidad de fallar. Ya era la vida real y con situaciones muy reales donde tenía que tomar decisiones y de verdad que creo que al pensar en detectives, pensar en audios, pensar en situaciones de película, ¿me ha hecho cambiar mi vida? Creo que sí. Mi vida ha cambiado. Ese niño jugaba al fútbol, quería ser deportista y veía el deporte con gente en un palco y pensaba era la que ayudaba a esos deportistas a poder crecer en el mundo del fútbol… Me he dado cuenta de que la política está muy cerca de ese deporte, que hay muchos favores personales, muchas situaciones muy incómodas que el deporte no debería de soportar.

"La política está muy cerca del fútbol, hay muchos favores personales y muchas situaciones incómodas que este deporte no debería soportar"

David Aganzo

Ahora estoy con la defensa de los derechos laborales que tienen los futbolistas, tanto ellas como ellos. Y el reto es no pasarme de ahí. Yo no quiero ser, no tengo ninguna meta de intentar ser. Ahora no tengo más para crecer, soy presidente de FIFPRO, que es el sindicato mundial, estoy hablando diariamente con UEFA y con FIFA en continuas negociaciones y en mi parte sindical no hay más que crecer. Lo hago con responsabilidad y el cariño y respaldo. Soy una persona que va de cara, que siempre dice lo que es tanto en un foro como en otro y esa virtud o esa manera de ver el deporte muchas veces me ha ayudado en situaciones de mucha dificultad.

¿Te merece la pena?

Muchas veces me lo he preguntado, muchas veces he hablado con mi familia. Mi mamá falleció hace tiempo y no sé si me hubiese convencido para poder dejarlo, porque cuando eres futbolista durante mucho tiempo, más o menos tienes tu vida encaminada con tus inversiones, pueden ser buenas o malas, pero sí para poder vivir y para poder estar tranquilo… Pero te lo he dicho al principio, recibir un mensaje de una compañera, de un compañero, que pueda recibir su dinero, que pueda recuperarse de esa situación incómoda, de apartamiento, de poder estar en un equipo, de que no le quieran, de que le echen, de que esté lesionado, de que le ayudes en una lesión, de que hay una compañera que está en Grecia y que no puede vivir en una situación con ELA como la que tuvimos el otro día… Poder ayudar en eso me da mucha fuerza y tengo muy claro que eso es lo que quiero. Al final he tenido mucha suerte en mi vida. Soy de Leganés, era un niño que deseaba ser futbolista y me ha dado mucho el fútbol y hay muchas veces que los deportistas tenemos esa obligación a la sociedad de devolver también todo lo que nos han dado, porque son ellos los que han llenado campos, los que te han puesto donde has podido llegar y creo que muchas veces esa responsabilidad y ese querer ayudar a la gente más necesitada me llena día a día para poder seguir.

Hablabas de la política en el deporte y de que el Gobierno debería haber intervenido más en algunas situaciones. ¿Por qué crees que pasa esto?

Ha habido muchos casos. En las elecciones a la Federación, con Iker Casillas, hubo una situación parecida. Hemos tenido ahora el tema de Vinicius, que parece que todo el mundo se ha dado cuenta de que hay un problema cuando había un muñequito colgado en un puente hace no sé cuántos meses y de repente se ha activado todo mucho. Todo el mundo se intenta poner medallas de esas situaciones. Tenemos un problema dentro de España que es el racismo y no es que todos los españoles seamos racistas ni que el fútbol español sea racista. Hay un foco que hay que intentar resolver y hay gente que no puede estar dentro de los campos de fútbol por estas situaciones. Pero esto viene de hace mucho tiempo. Entonces, el ponerse medallas de la gente, de intentar estar ahora con Vinicius... Yo no hago las cosas para ponerme ningún tipo de medallas. Yo hago las cosas porque realmente hay que solucionarlas. Y el CSD en ese aspecto tenía que haber liderado hace muchísimo tiempo. Tuvimos una reunión sobre este tema, y ahora parece que se ha vuelto a activar. Y me alegro de que se vuelva a activar pero no simplemente porque tenga que acusar Vinicius a una persona que está increpándole, llamándole de todo y de repente todo el mundo se pone a trabajar como si no hubiese otra cosa que hacer. Esto viene de mucho tiempo atrás y es un trabajo diario, en vez de salir en todas las teles y en todos los periódicos diciendo que apoyamos a Vinicius. Es un tema de trabajo y de responsabilidad en instituciones que realmente tenemos que dar esa solución.

¿Crees que es un problema cultural, en el sentido de que no le damos al deporte el valor que tiene? ¿O de este Gobierno que, en según qué situaciones, ha querido mirar para otro lado en lugar de actuar?

Voy a ser muy sincero: espero que sea de este Gobierno. Son ellos los que han actuado en ese tipo de situaciones. Y lo digo con todo el cariño del mundo. Hay momentos donde el Gobierno tenía que haber actuado, tenía que haber sido mucho más estricto.

"Ha habido momentos donde el Gobierno tenía que haber actuado, ser más estricto"

David Aganzo

Yo me he tenido que ir del CSD o de la Junta Directiva del CSD porque me ha puesto el presidente de la Federación o la Federación un detective. He denunciado a FIFA, a UEFA... porque no entiendo que a un presidente de un sindicato una Federación ponga un detective a través de una empresa inmobiliaria. Porque todos entenderemos que una inmobiliaria no tiene por qué poner un detective a nadie.

Hay situaciones donde no te entra, donde no eres capaz de comprenderlo. Yo estoy en los sitios donde realmente se trabaja y la responsabilidad que tengo como presidente del sindicato es intentar solucionar problemas. Por eso la gente me paga y por eso estoy donde estoy. Entonces, el aparentar, el estar en situaciones de hacer las cosas mal, no va conmigo ni con mi grupo de trabajo. Hay situaciones sorprendentes, sí, y este Gobierno es el que ha fallado en esos casos. Hay que intentar solucionar estos problemas que creo que tiene solución.

Hablabas del caso Vinicius... Se ha abierto un debate sobre los insultos en un estadio de fútbol para que las instituciones empiecen a actuar. ¿Crees que ha influido en la RFEF el comunicado del Real Madrid en el que aseguraban que les sorprendían las "declaraciones del presidente de la Federación porque ha permitido que no se haya actuado de manera contundente, según los protocolos de FIFA, para evitar la situación a la que se ha llegado"?

Sí, pero porque al final la parte política afecta. Un comunicado de un equipo como el Real Madrid y de Florentino Pérez, con la fuerza que tiene, la entidad que él preside, afecta. Afecta porque son votos, porque los clubes votan en las elecciones del presidente. Exactamente igual que con los árbitros porque son gente que vota a ese presidente de la Federación. Ese comunicado del Real Madrid por supuesto que tuvo que hacer mucho daño. Pero creo que el Real Madrid defiende su punto de vista y ya no es un tema de que el Real Madrid tenga que sacar o no un comunicado.

"El comunicado del Real Madrid sobre el caso Vinicius tuvo que hacer mucho daño en la RFEF"

David Aganzo

La reacción tiene que venir mucho antes. Tú no puedes reaccionar porque tienes un problema. Tienes que reaccionar mucho antes. Pero a nivel institucional, en todos los sitios. Yo creo que tú acción-reacción está bien, pero tienes que prever, y un líder creo que tiene que tener más o menos ese trabajo hecho, porque tienes mucha gente contigo trabajando, porque tienes la fuerza como tiene la Federación o tiene LaLiga o tiene el sindicato. Son temas que no puedes, en función de un comunicado, actuar de una manera u otra.

Es que eso se lo preguntarán muchos clubes. Si un comunicado del Real Madrid tiene esa incidencia, algunos podrían sentirse perjudicados.

Totalmente. Pero creo que es lo que te digo. El Real Madrid hace su trabajo y es totalmente libre de hacerlo, pero creo que la Federación tenía que haber actuado muchísimo antes en ese aspecto.

Hablabas de los acuerdos conseguidos con FIFA de cara al Mundial de Nueva Zelanda y Australia. Pero evidentemente tenemos un problema en la Selección con 'Las 15'. ¿Qué hubieras hecho tú para solucionar esto y no llegar a este punto a menos de un mes y medio para el Mundial?

Creo que las jugadoras han estado engañadas. Yo creo que muchas en el sindicato que están no han estado bien aconsejadas. Nosotros desde FIFPRO hemos intentado hablar con ellas, tuvimos una reunión en Barcelona con un grupo importante de estas 15, donde ellas lógicamente entendieron la situación. Tampoco quería mezclar porque, al ser AFE y FIFPRO, tampoco quería que ellas se sintiesen en ningún tipo de problema nacional y sí que lo llevé por la parte internacional. La conclusión que saqué de esa reunión es que a ellas le contaron una historia que no están cumpliendo y esto ya me suena un poco más a mí, de la parte un poco más de presidente que tengo porque conozco a las personas y porque sé cómo actúan. Cuando a una jugadora o a un jugador le mientes, creo que aquí ya no tienes nunca más la posibilidad de poder tener ningún tipo de cercanía con él.

Los futbolistas y los deportistas en general somos personas que vamos de cara, que realmente somos buenas personas y la mentira creo que no la entendemos. La situación que ha pasado con nuestras compañeras de la Selección desgraciadamente es que han sido engañadas, que muchas de ellas tenían más información que otras, que incluso han podido dividir en ese grupo para que se enfrentaran entre ellas y ahora tenemos una situación muy delicada donde hay compañeras que están jugando en la Selección, otras que están apartadas por intentar defender también a sus compañeras y, desgraciadamente, con un Mundial a las puertas. Tenemos una situación muy difícil. Nosotros lo hemos intentado porque la situación era intentar entender qué es lo que había pasado pero la conclusión era esa, que estaban engañadas.

"Yo creo que las jugadoras han estado engañadas"

David Aganzo

¿Las han engañado desde FUTPRO?

Yo creo que FUTPRO no ha sabido manejar la situación. Mandar un email diciendo que no están en condiciones para poder jugar psicológicamente no es lo que más las ha favorecido. Ellas también firmaron ese documento pero creo que no estuvieron bien aconsejadas. Yo creo que lo que hay que hacer es sentarse en una mesa, mirarnos a la cara, decir las cosas como son e intentar llegar a un acuerdo.

Cuando hablamos de profesionalismo, de intentar que la liga fuera profesional, con el tema del convenio colectivo en 2016 cuando empezamos con el futbol femenino, ellas tuvieron que hacer huelga, estaban unidas, para conseguir un convenio histórico. Al final ese convenio cuando hablas con muchas de ellas es como que está mal, como que nos confundimos en situaciones y lo que ellas no entienden es que era un convenio de protección. Pasamos un COVID y, gracias a ese convenio, muchas de ellas pudieron cobrar. Otro asunto fue el tema de la lista de formación. Era un tema desleal porque muchas de las denuncias que pusimos después eran de compañeras menores de 23 años y que tenían una cláusula de rescisión de 500.000 euros... Era una barbaridad. Todas esas situaciones que realmente no fueron leales por parte de los clubes, se ganaron por parte de AFE. Todas las chicas que denunciaron esa cláusula pudieron estar libres y pudieron competir.

Pero muchas de ellas tienen comunicación directa con la Federación, tienen comunicación directa con los clubes, e intentaron dividir. Por eso te digo que lo difícil de un sindicato es intentar tener a todas las jugadoras y a todos los jugadores unidos, porque tienen posibilidad de poder hablar con un club, que tienen posibilidad de hablar con la Federación y cada uno tiene su su objetivo y el único objetivo que tiene esta asociación que es AFE, que lleva más de cuarenta y tantos años luchando por el deportista y por el jugador es que todo lo que consiga es para ellos y para ellas. Nosotros no tenemos otro objetivo. Ahí está el engaño. A ellas les dijeron que esto iba a cambiar, igual que ha cambiado en muchos países que van muy deprisa yo creo que el tema de la profesionalización, que iba a ser mucho más rápido...

Si hubieras tenido que asesorarlas tú cuando un amplio grupo cuestiona algunos comportamientos que consideran que no son profesionales en el núcleo de la Selección ¿qué les hubieras dicho?

En la puerta. Hubiésemos estado en la puerta, hubiésemos hablado con el presidente de la Federación, hubiésemos hablado con el director de fútbol femenino, hubiésemos hablado con el entrenador y hubiésemos estado en la puerta. Porque ahí es donde se solucionan los problema. El tema de mandar un email, el tema de poner temas psicológicos... creo que no es una solución.

Ellas ya hablaron con el seleccionador y con el presidente de la RFEF...

Sí, pero era clave que estuvieran todos juntos para ver quién era el que iba a decir la verdad. Y que nosotras que somos las que jugamos, o nosotros que somos los que jugamos, viésemos y pudiéramos decidir realmente cuál era el camino que íbamos a tomar. Esa Federación o esas compañeras tenían que haberse sentado de verdad porque el problema, de muy pequeñito que era, se agrandó. Y cuando pasa el tiempo, la bola sigue creciendo y sigue creciendo y no la vas a poder parar.

¿Qué Mundial imaginas? ¿Va a estar España con las mejores futbolistas del país?

No lo imagino. El seleccionador tendrá que elegir. Lógicamente es una situación muy incómoda porque hay compañeras, como Patri Guijarro que lo dijo el otro día públicamente, que sé perfectamente que no van a ir a la Selección porque por encima de todo están sus valores. Creo que una Federación o una institución no puede poner en esa tesitura a una compañera. Ella se tiene que dedicar a jugar y tiene que tener todas las facilidades. Estos problemas tienen que desaparecer porque la confianza de la futbolista tiene que estar por encima de todo esto. Se tendría que haber solucionado mucho antes. Ahora tenemos una situación muy difícil donde hay compañeras que están en la Selección, donde hay compañeras que están apartadas, donde tenemos un Mundial en un mes…

A la hora de hacer esa lista para el Mundial, ¿quién tiene más peso? ¿Vilda o Rubiales?

Hombre, yo espero que Vilda.

¿Esperas o crees?

Espero, yo espero que Vilda lógicamente. Ya si el presidente de la Federación va a dar la lista de convocadas, ya sería entretenido.

Algunas de esas jugadoras reclamaban que se las tratara como profesionales. ¿Qué tiene que cambiar para que sea así? ¿Tienen que renunciar a ir a un Mundial para que en la Federación o en todas las instituciones el fútbol femenino se trate como el masculino?

Pues tienen que cambiar las ganas de querer hacerlo. No solamente vale ponerse la medalla e intentar decir que estamos todos con el fútbol femenino. AFE estuvo haciendo un convenio colectivo, conseguimos que la liga profesional fuese para que los clubes pudieran tener un crecimiento y nuestras compañeras pudieran ser realmente profesionales y pudieran vivir de ello. Ahora estamos luchando para un convenio en una situación diferente al inicio y es un tema de querer.

El mensaje que ellas transmiten es que quieren crecer, que el fútbol femenino crezca a nivel de profesionalidad, de estructura, de que sea mucho más profesional y puedan igualarse en el trato que reciben los chicos. Lo que se ha vendido, el mensaje que se ha dado es como que ellas querían cambiar al seleccionador, que ellas son unas niñatas y que querían hacer diferentes cambios que lógicamente no tienen nada que ver con un futbolista, con una futbolista. Que quería tomar una decisión de si el entrenador está o no. La fuerza de comunicación de alguna parte ha lanzado ese mensaje, han querido que se entendiese mal para que todo el mundo lógicamente estuviese en contra de nuestras quince.

"Se ha lanzado un mensaje con la fuerza de comunicación de alguna parte para que todo el mundo estuviese en contra de 'Las 15"

David Aganzo

Sobre el 'Caso Negreira', ¿qué tiene que pasar para que realmente quede claro que un club no puede pagar a un árbitro?

Es un tema que que afecta a la imagen de España. Está claro que se ha demostrado que ha habido ese tema de dinero. Creo en la justicia porque al final toda persona que haya hecho mal las cosas tiene que pagarlo. Sé perfectamente que la justicia no va en los tiempos del deporte, pero nosotros como deportistas queremos saber realmente qué ha pasado. Queremos toda la transparencia en el mundo del fútbol pero es un tema que está totalmente judicializado y que vamos a esperar. Es un tema que lógicamente nos preocupa por la imagen y por lo que está pasando.

Cuando sales fuera con FIFPRO, ¿sobre qué es lo que más te preguntan de lo que está sucediendo en España?

Cuando voy a FIFPRO, que voy cada 15 días o un mes, me preguntan mucho por qué ha llegado un momento que se ha juntado todo. Somos actualidad desgraciadamente por temas que no representan al deporte español y podría afectar a la candidatura del Mundial 2030. Es un tema preocupa a las instituciones porque esos problemas, quieras que no, la imagen a nivel Mundial se nota. La gente pregunta mucho: "¿qué pasa en España?"

Y yo te pregunto: ¿qué pasa en España para que en 2023 nos enteremos de que un club ha estado pagando durante 20 años a un árbitro? ¿Qué ha fallado durante ese tiempo para que ningún mecanismo de control salte y te lo descubra la prensa dos décadas después?

Es una situación que afecta y lógicamente es un tema importante que la prensa haya podido encontrar esta situación totalmente irregular que no queremos ninguno en el mundo del deporte. Lógicamente los árbitros no tienen nada que ver con este tema, son compañeros exactamente como nosotros y la gente que haya hecho las cosas mal tendrá que pagarlo, pero desgraciadamente nos hemos enterado de esta manera y espero que quede en un simple detalle de este caso y que la justicia sea capaz de resolverlo.

¿Es un caso aislado?

Espero, vamos. Espero no, seguro.

Sorprende que hallan fallado todos los mecanismos de control...

Es un caso totalmente aislado. Sigo confiando en la gente. Sigo confiando pero lógicamente al final pagan justos por pecadores en muchas situaciones. Donde hay un garbanzo negro al final la situación es difícil para todos pero la gente yo creo que es honesta.

Están los árbitros ahora mismo en el foco. Por este tema, por el VAR, por que se señalan unas manos y otras no en situaciones idénticas en las áreas, por la queja de algunos jugadores, como Sergio Canales, hayan sido sancionados por hablar...

Es normal. Date cuenta de que muchos compañeros, no solamente él, han pasado algo parecido. Hemos tenido compañeros, tanto entrenadores como jugadores, que después del partido no han querido dar rueda de prensa porque tenían miedo a esa sanción. Una sanción de cuatro partidos por dar su opinión cuando les están preguntando sobre qué tal el partido y no puedes dar tu opinión personal. Entonces es preferible casi no hablar. Hemos llegado a ese a ese grado y no deberíamos. El deporte representa muchos valores y opinar lo que tú sientes, querer expresar de una manera u otra el sentimiento que tienes debería entenderse igual que si me dicen que no puedo llorar o no puedo alegrarme. Está en la constitución española, creo que es un derecho más que reconocido. Es una situación donde tenemos que mejorar.

Estamos a favor de los árbitros. No es un tema en contra de los árbitros porque son compañeros, son gente que tienen que estar en ese campo de fútbol ayudándonos. Pero esa libertad de expresión que reclamamos es que entiendan que, igual que ellos, nosotros podemos opinar y que no queremos un Comité de Competición que tenga que juzgar si el comentario es apropiado o no. Son cuatro partidos que dejas a tu club fuera, dejas a ese compañero sin poder competir y que la gente que está en el mundo del fútbol sabe que estar cuatro partidos fuera de la dinámica de un equipo de fútbol en Primera división es un castigo muy duro.

¿Crees que un miedo que se ha intentando instaurar desde el reglamento?

Sí, está claro. Ese reglamento hay que cambiarlo. Lo estuvimos mirando también con los abogados los artículos correspondientes. No se define bien en ese artículo la capacidad que puedan tener los futbolistas de expresarse y como que lo engloban en general. Es una preocupación que tienen los futbolistas. Ese miedo que dijo Nuria, que dijo Adriana y Sergio. Es un miedo al castigo por expresarse. Como el padre con el hijo en el caso de que el niño se pueda confundir, de siempre darle, para que las instituciones estemos calladas y que no demos problemas.

"Los futbolistas tienen miedo al castigo por expresarse"

David Aganzo

La Federación ha propuesto un cambio de sistema de elección de los árbitros…. ¿Qué opinas?

Lo he leído por la prensa y he visto que querían poner entrenadores, que querían poner jugadores, pero querían ponerlos con voz pero sin voto. No sé yo qué independencia puede tener un comité que es de la Federación otra vez.

Luis Rubiales siempre ha defendido la idea de llevar la Supercopa de España a Arabia porque genera unos ingresos que sirven para ayudar a 1ª RFEF. ¿Tú crees que merece la pena?

Bueno, me imagino que no irá solamente a la 1ª RFEF. Me imagino que irá al fútbol amateur o fútbol modesto como él ha dicho 350.000 veces. Yo estoy negociando un convenio colectivo con los clubes de 1ª RFEF y me dicen que no tienen dinero. Que realmente las subvenciones que le da la federación no son suficientes. En su momento prometieron un millón de euros por los derechos de televisión, que no están recibiendo. Incluso Footters desapareció. La RFEF está teniendo muchísimos problemas en ese aspecto y los perjudicados aquí son los clubes y los futbolistas, porque si los clubes no tienen capacidad para pagar los contratos que ya han prometido… Y la Federación es la que pone los requisitos a los clubes de Primera División, de tener un salario mínimo de 20.000€, de tener que darle el logo del club, de tener que poner las pantallas en los campos... Son requisitos que realmente están siendo, por lo que veo por la negociación que estoy teniendo con los clubes, están siendo difíciles de entender y nosotros necesitamos que nuestros derechos como trabajadores estén asegurados y por eso estamos luchando en ese convenio de 1ª RFEF.

Si el dinero no está llegando a 1ª RFEF, ¿cuál es el futuro del fútbol modesto?

He visto muchísimas veces al presidente de la Federación diciendo que ese dinero de la Supercopa va para el fútbol amateur. Si la gente viese bien los números, ahora mismo la Federación está dando exactamente el mismo dinero que estaba dando anteriormente, pero con diferentes conceptos, pero el dinero es más o menos lo mismo.

"La RFEF está dando ahora mismo el mismo dinero que anteriormente, pero con diferentes conceptos"

David Aganzo

El tema de intentar salir fuera de España para una Supercopa sin contar con los futbolistas de este país no ha sido lo correcto. Fue una decisión totalmente unilateral donde donde no hemos tomado parte y sí le pido lógicamente a la Federación esa participación como se lo hemos pedido.

¿Te gusta que se juegue fuera de España la Supercopa?

A mí personalmente, no. A mí no me gusta que se juegue fuera de España. Yo a lo mejor soy un poco antiguo y no me adapto a ese nuevo mundo. A mí me encanta que podamos ir a Valencia o a Barcelona con las aficiones, que la gente llene el campo, que realmente la gente sienta. Es un tema particular mío, yo no he hablado con los compañeros porque no se nos ha dado la posibilidad.

Nada más llegar a AFE pasó el tema de Miami con Tebas. Fue también una decisión totalmente unilateral, donde nos decía que se iba a jugar y le dijimos que sin contar con nosotros, seguramente no. Yo creo que lo entendió. Con la Federación es exactamente igual. Se ha tomado la decisión unilateral. Y se vende como que ese dinero va al fútbol amateur, y me encantaría que ese dinero fuera al fútbol amateur porque España necesita de mucho dinero para toda esa gente que está en formación tenga la posibilidad de tener buenas instalaciones, una oportunidad buena para conseguir sus sueños...

No sólo se juega fuera, sino que el acuerdo es con Arabia Saudí, un país donde están entrando las mujeres a los estadios en estas competiciones de forma excepcional.

Sí, tenemos servicios para las mujeres. Lo dijo el presidente de la Federación, que más se puede pedir…

Según hemos podido saber, un jugador como Gerard Piqué, que estaba jugando la competición, pueda influir o mediar con el presidente de la RFEF en la venta de esos derechos a otro país ¿Tú cómo lo ves...?

Este tema yo creo que ha quedado claro en los audios. Los audios han sido bastante claros. Creo que la relación entre entre Geri y el presidente de la Federación ha quedado clara en los audios. Otra cosa es que sea legal, que no sea legal, que sea ético... No creo que sea lo más adecuado. Al final Geri en su momento era jugador del FC Barcelona y tenía una empresa. Yo no soy quien para juzgar a un compañero ni a una Federación en sus operaciones. Es una operación que parece ser era buena para el fútbol español y vuelvo a las formas. Las formas son muy importantes para conseguir el objetivo y yo personalmente tengo unas formas diferentes de poder tratar un tema, pero sólo sé lo que se hablaba en los audios, creo que la gente los escuchó y sabe todo lo que se intentó hacer.

También te digo que no me parece bien que esos audios aparezcan. Pero ahora, con toda esa información, insisto en que las formas son muy importantes.

Si fueras presidente de la Federación ¿negociarías con un futbolista que forma parte de la competición y que tiene una empresa?

No soy presidente de la Federación y no sé ponerme en esa situación, pero entiendo que un jugador que está en activo tiene que dedicarse a jugar por muchas empresas que pueda llegar a tener. Creo que hay tiempo para todo en esta vida. Yo personalmente no negociaría con una persona que pueda tener esa dualidad. La Federación tiene que ser mucho más transparente, y demostrar todo lo que ha pasado.

"No negociaría con un jugador que formase parte de la competición. La RFEF tiene que ser mucho más transparente"

David Aganzo

El juzgado de Majadahonda tiene procedimiento abierto por el tema de los audios, el tema del espionaje que lo denunciasteis vosotros, el tema de Salobreña, ¿crees que va a salir condenado el presidente de la Federación?

No lo sé. Nosotros estamos allí lógicamente por lo que afecta al sindicato, por lo que afecta a su presidente. Me parece una terrible decisión contratar a unos detectives para controlar a un presidente o poder amenazarle. Tampoco entiendo por qué se pone un detective a un presidente de un sindicato, me imagino que será para amenazarme y para tener información que puedan utilizar después en las elecciones de AFE o en cualquier tipo de circunstancia. Antes de presentarme a las elecciones me decían que había compañeros que tenían información con la que me podían amenazar, que tenían información mía de que había estado en situaciones que podían afectarme a nivel personal... Antes esas amenazas no las tenía y yo creo que no puede existir en el mundo del fútbol, pero supongo que en esta vida los objetivos son los que son y para conseguirlos se pueden emplear muchas formas.

Antes decías que no te puedes poner evidentemente al 100% en la situación porque no eres presidente de la Federación. ¿Te gustaría serlo?

No, ahora mismo no. Ahora mismo tengo muchísimo trabajo con FIFPRO, soy presidente de FIFPRO. Respeto mi posición mucho. No se me ocurre ni pensar el poder ser presidente de la Federación o ser presidente de otro sitio. El trabajo que tengo es de mucha exigencia, represento a 14.000 futbolistas de España y tengo que intentar que sus derechos laborales cada día mejoren. Y a nivel mundial tengo una responsabilidad de 70 países que me han dado esa representatividad de ser presidente de FIFPRO y no puedo fallarlos.

¿Qué opinas sobre el tema Superliga?

Hemos hablado con toda la gente que maneja la Superliga. La comunicación es muy importante y en su momento fue una explicación con la que no entendimos mucho la circunstancia de la Superliga, UEFA lógicamente y las ligas están totalmente en contra. A mí siempre me gusta recibir toda la información porque afecta a muchos compañeros que están en LaLiga. Ahora mismo, con la información que tenemos, estamos totalmente en contra de la Superliga. No estamos de acuerdo con la información que tenemos ahora mismo.

Tenemos nueva Ley del Deporte. Evidentemente sin modificarla en 32 años estaba obsoleta. Pero también ha recibido muchas críticas.

Sí, es normal. Nosotros hemos conseguido cosas importantes, hemos estado con los partidos políticos luchando porque esto es un tema del día a día y ahora La ley del Deporte ha conseguido cosas importantes.

En esta nueva ley del deporte hay una representatividad de los sindicatos específicos y hemos conseguido que el trabajador tenga muchísimos más recursos para poder defender sus derechos. Estamos orgullosos de los cuatro o cinco puntos que hemos conseguido por parte de AFE.

¿Qué os costó especialmente? ¿Qué le falta a esta norma?

Hay muchos temas que hay que tratar de desarrollar. Seguramente esté incompleta porque hace falta desarrollarla. Ahora falta realmente bajarla al suelo.

En 2020 fuiste acusado de cohecho y de administración desleal. Luego hubo una moción de censura que generó nuevas elecciones. ¿Qué supuso eso para ti?

Pues lo tomo como un crecimiento. Al final la adversidad te pone en estado de alerta. Yo tenía muy claro que yo no tenía nada que ver con esas acusaciones. Me acusaron de llevarme dinero de AFE, han acusado a mi familia de llevarse material deportivo, han dicho barbaridades... Pero el tiempo pone en su sitio a cada uno.

Fíjate, al final el tema de Morientes era totalmente una estrategia para desbancar al presidente que molesta, o sea, a mí. Yo tengo claro quien está detrás de todo esto y creo que vosotros también. Está clarísimo la parte de Toquero, que fue el que se presentó finalmente. Ahora está en la Federación trabajando y mucha de la gente que ha estado en AFE tienen puestos muchos también en la Federación. Es la lucha de intentar controlar a AFE. Él tenía mucho poder porque estuvo allí y yo creo que ha sido una guerra de acusaciones terribles, de que yo me llevara 600.000 euros de AFE, o que habíamos perdido 600.000 euros de los afiliados, que yo había hecho cohecho, que había comprado un documento... Barbaridades que, gracias a Dios, el tiempo ha ido poniendo cada uno en su sitio.

Ahora la estabilidad de AFE está siendo buena, pero tengo muy claro que dentro de poco tiempo, que también tendremos elecciones, volveremos otra vez a las andadas. A mí lo que me preocupa de todo esto es la posición del afiliado por la información que pueda llegar a tener y la comunicación que pueda dar una institución como la Federación, como LaLiga liga o instituciones que realmente son potentes. Creo que ese altavoz que ellos tienen al final pueden trasladar una comunicación o una información que no es la adecuada. Esa preocupación sí la he tenido.

¿Judicialmente cómo está esa denuncia?

Creo que sigue, después de cuatro años y pico, sigue todavía allí dando vuelta. Ahora está en Elche. Antes estuvo en Madrid, pero no había nada y lo enviaron a Elche. Creo que le han dado seis meses más de prórroga, no ha habido ningún tipo de movimiento en ese caso. Y es una cosa que realmente me sorprende porque tengo muy claro que no hemos hecho ningún tipo de compra de nada ni sabemos ni quién es el hombre, nos han acusado de todo siempre. Pero viendo las posiciones de Morientes, de Toquero, la portada aquella de Marca... era toda una estrategia totalmente preparada y el inicio fue esa acusación.

Desgraciadamente empezamos con ese inicio de fiesta. Esa portada intentó hacer mucho daño, sobre todo a nivel familiar, porque date cuenta que no he sido portada cuando era futbolista o cuando marqué algún gol, y de repente te encuentras con una noticia totalmente falsa... También tienes tu corazoncito, tienes tu familia, tienes tus amigos y no es fácil. Pero creo que se reaccionó bien porque al final la verdad sale.

¿Crees que habrá un juez que te absuelva?

Vamos, 100%.