David, el Albelda sin apellido
El hijo del mítico jugador capitanea al Valencia en la Promises. Su padre: "El mejor consejo que puedo darle es que disfrute".

Parte de la magia de torneos como LaLiga Promises es que los jugadores aún no tienen apellido, solo nombre. Pero es irremediable prestar especial atención cuando la hoja parroquial muestra en el once titular a un David Albelda con el '6'. Sí, es hijo del mito valencianista y, por supuesto, defiende los mismos colores. Él aún es David, aunque sus compañeros se refieran a él como "Albelda".
"Yo le digo que disfrute. En las academias de primer nivel, funcionan a su aire. No me gusta darle consejos tácticos. Lo que yo le diga no va en consonancia de lo que le diga su entrenador. Es totalmente independiente, él funciona con sus entrenadores y su escuela. Después de los partidos, comentamos cosas que ha hecho bien o alguna que pueda mejorar, pero poco más. El mejor consejo que puedo darle es que disfrute y que a veces las cosas salen bien y otras mal", reflexiona su padre ante un grupo de medios, entre los que se encuentra Relevo, en Maspalomas.
Y es que del padre ha sacado mucho, pese a que David Albelda mayor incida en que trata de mantenerse al margen de su progreso. David Jr. es un centrocampista habilidoso, de galones, el que alza la voz al resto de sus compañeros para ordenarles sobre el terreno de juego. Ya estuvo en el anterior torneo en Villarreal y ahora repite experiencia portando el brazalete de capitán. Un calco, pero...: "La verdad es que no ve vídeos míos. Sí ve fútbol. Si buscara... Él venía al campo cuando tenía tres añitos y yo me retiré. Ya no se acuerda. Las características de él las ha leído así porque las ha leído así, no porque yo le haya inculcado la posición ni nada.
Aun así, su condición ayuda. David Albelda Jr. es un futbolista técnico, pero que también guarda capacidad de resistencia: "Tiene un físico bastante 'fuertote'. A estas alturas, es difícil hablar de mis hijos o de cualquiera. Los que pensamos que son unos fenómenos, luego muchas veces se quedan por el camino. Y los que no esperamos se convierten en grandes jugadores".
La figura de capitán a estas edades (los jugadores son nacidos en el año 2010) es primordial. Los equipos son una piña y antes que compañeros son amigos. Pero también hay jerarquías y David es el encargado de que todo salga bien sobre el césped. No obstante, Vicent Ferrer y el portero Carlos Marco también le echan un cable en tal cometido.
David Albelda explica los consejos que le da a su hijo a la hora de jugar a fútbol.
— Relevo (@relevo) December 27, 2022
🗨 "Yo le digo que disfrute".
📌 El exjugador del Valencia se encuentra en Gran Canaria, dónde se disputa LaLiga Promises. pic.twitter.com/mptzHWnmuA
El Valencia empató a uno con la Juventus, pese a jugar uno de los mejores partidos individuales en lo que va de torneo. Los italianos se encontraron con el gol en un balón dividido, cerrado con una gran vaselina de Rolando. Iván Valero, de otro corte con respecto a los jugadores ya mencionados, tiró de explosividad y habilidad para, primero, avisar con un chut al larguero y, después, definir tras una carrera.
"El primer partido a todos los niños les está costando. Llevan ya unos meses jugando a fútbol 11 y están volviendo. Ya tienen físicos importantes y les cuesta medir a la hora de dar pases, los córneres se les pasan de largo... Se tienen que readaptar a las dimensiones. Le he visto un buen debut, en la línea de su equipo", cuenta Albelda padre.
El progreso de los niños
A los 12 años, es imposible concluir quién llegará a la cima. De hecho, se puede observar cómo los futbolistas más dotados físicamente cuentan con un dominio que puede ser irreal. Albelda así lo cree: "En estas edades el físico tiene mucha importancia. Algunos han evolucionado ya y a otros les falta por evolucionar. Ves mucho nivel, pero aún no es fiable para determinar quién tiene más opciones de llegar. Todos los años vemos que quien ha evolucionado mucho, tiene ventaja sobre el resto".
Pese a que su mayor premio es participar, a estos chicos de 12 años ya se les mira como posibles estrellas del futuro. Ellos van con pies de plomo y en las canteras no les exigen más allá de su progreso. Sin embargo, tal y como desvela Albelda, ya hay matices que les diferencian del resto: "Hay que empezar a pensar como profesionales. Se cuidan, echan muchas horas, miran la alimentación, se les cuida el peso... Hay canteras muy potentes. Son prototipos de jugadores profesionales, pero no es nada sencillo".
El Valencia
El fútbol no para por Navidad. David Albelda pone todo su empeño en disfrutar de su hijo, si bien su figura de entrenador y de leyenda del Valencia no le permite no mirar de reojo. Este año, por el momento, encuentra una valoración positiva: "La gente está más contenta con el estilo de juego. Eso también tiene que ir unido a los resultados. La gente está ayudando, está empujando. Gattuso ha cambiado el estilo en pocos meses. Con un par de resultados favorables consecutivos y metiendo al equipo arriba, la temporada puede ser muy buena".
Quién sabe si será suficiente para lograr objetivos. Como ayuda, conviene mirar al mercado: "Retoques todos necesitan, incluso los que van líderes. El problema es la economía, el fair play. Tengo muchas dudas de que se puedan acometer fichajes en general. A lo mejor algún retoque, pero a ver qué retoques".