ELECCIONES A LA RFEF

El CSD debate si frenar a Pedro Rocha este jueves mientras sus 'apóstoles' buscan sitio en la pole

El Gobierno no lo quiere de presidente. Del Amo (Navarra), Lozano (Andalucía) y Louzán (Galicia), mientras, no dejan de moverse...

Pedro Rocha, único candidato a la presidencia de la /
Pedro Rocha, único candidato a la presidencia de la
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Después de un fin de semana de relativa calma, más que nada de puertas hacia afuera, la Real Federación Español de Fútbol (RFEF) entra en una semana clave para conocer su futuro institucional. El Consejo Superior de Deportes (CSD) valora en estos momentos cuándo dar continuidad a las duras declaraciones que su presidente, Juan Manuel Rodríguez Uribes, realizó el pasado viernes: "Es impensable que el representante del fútbol español para la Eurocopa o para los Juegos Olímpicos pudiera ser una persona investigada en una causa penal y bajo sospecha del Tribunal Administrativo del Deporte por presuntas infracciones disciplinarias calificadas como muy graves". El CSD está obligado a remangarse para acabar con la actual situación de crisis en Las Rozas y garantizar cuanto antes la estabilidad a ojos de FIFA y la UEFA y ya está configurando el orden del día. La reunión será definitivamente este jueves, según adelantó El País y confirmaron después desde el CSD.

La razón de que el anuncio se haya producido hoy es porque Pilar Alegría, ministra de ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, acudirá previamente al Senado. En su comparecencia iba a ser interrogada por todo el caos federativo y era conveniente ofrecer ya una fecha concreta de la reunión. Demostrar la "firmeza" de la que hablaba Uribes.

Fuentes del CSD cuentan que según recoge el punto IV del orden del día, en la reunión del órgano colegiado se analizará y deliberará acerca de las "actuaciones que, en su caso, proceda adoptar en relación con la situación de la Real Federación Española de Fútbol a raíz del acuerdo de incoación de expediente disciplinario del Tribunal Administrativo del Deporte de fecha 15 de abril".

"La Comisión Directiva analizará la resolución del TAD, que califica las posibles infracciones como muy graves, y los informes jurídicos del CSD. Además, aun no habiéndose solicitado, puesto que no son preceptivas ya que las alegaciones deben remitirse al Tribunal Administrativo del Deporte, los miembros de la Comisión Directiva del CSD también analizarán la documentación remitida por los miembros de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol", explican.

La Comisión Directiva del CSD es un órgano colegiado y sus decisiones se adoptan por mayoría, previo análisis, deliberación y fundamentación razonada.

En realidad, solo tiene dos opciones lógicas: frenar, sancionar y hasta suspender provisionalmente a Pedro Rocha, único candidato a punto de ser proclamado presidente, o hacerlo el próximo viernes 26 de abril, cuando la Junta Electoral debe hacer público su nombramiento definitivo como sustituto (si el TAD no dice lo contrario) de Luis Rubiales para acabar el mandato 2020-24. La tercera vía, no hacer nada e ignorar que el juzgado de Majadahonda investiga al candidato electo o que el TAD le ha expedientado junto a toda su Comisión Gestora, está casi descartada después de un ataque del Consejo la semana pasada que dejó en un segundo plano la presunción de inocencia ("no podemos permitirnos como país que esto suceda"). Sería contradecirse una vez más. Pero con este Gobierno, dada la experiencia con los Francos, muchos apuntan que "todo puede suceder". De hecho, ni los protagonistas de este culebrón ahora mismo entienden nada ni están en condiciones de apostar qué puede suceder.

Lo único que está claro es que la Comisión Directiva del CSD se va a reunir este jueves. Y si lo hace es por algo, por lo que las probabilidades de una suspensión provisional a Rocha son muy elevadas según los últimos acontecimientos y estar expedientado por un asunto muy grave como es el haberse excedido supuestamente en sus funciones. Sólo falta conocer los tiempos y si su más que probable sanción se hará extensible a toda su Comisión Gestora (25 miembros) o una parte o a ninguna. La candidatura de Perico (que diría Rubiales según los últimos audios filtrados) asegura que a estas horas "ni el juzgado le ha comunicado su nueva condición de investigado" por el Caso Brodie "ni el Gobierno le está presionando" para que se eche a un lado como se cuenta en los mentideros.

En la primera hipótesis, que el CSD le suspenda ya de sus futuras funciones, habría que volver a abrir un plazo de cinco días para que se presenten nuevos candidatos a la presidencia de la RFEF. Los interesados e interesadas (Carlos Herrera, Eva Parera, algún outsider que no se haya movido hasta ahora y uno o dos presidentes territoriales) solicitarían de nuevo los avales para concurrir a unas elecciones que ya se irían casi a principios de mayo. En este escenario no se descarta la intervención de FIFA para normalizar un proceso complejo, y el CSD tendría en cuenta que Rocha es hoy sólo un candidato y no un trabajador de la RFEF, pero que existe jurisprudencia al respecto para obrar así. Sucedió con Juan Padrón en el Caso Villar de 2017.

La otra opción que le queda al CSD, dejar que Rocha se proclame presidente dentro de cinco días para después neutralizarle, dejaría lugar a que él mismo pudiera oficializar en ese impasse una nueva Junta Directiva para que alguno de los nuevos vicepresidentes le sustituya de manera interina si le apartan. En este caso, nada descartable, se podrían o no convocar unas nuevas elecciones presidenciales. Pero existiría la obligación de convocar unas completas para otoño (a la Asamblea y a la presidencia) de cara al mandato 2024-2028. Si la Comisión Directiva aparta a Rocha ese viernes pero antes de nombrar una Junta, FIFA tendría que actuar ya que no habría Gestora al quedar suspendida con el nombramiento ni vicepresidentes que le sustituyan de manera provisional.

Más ruido de sables

La posibilidad de que no todos los miembros de la Gestora sean suspendidos o incluso que haya una opción a que Rocha sea nombrado presidente y anuncie una nueva Junta Directiva que dirija la institución (ya está prácticamente hecha la lista por si acaso...) está agitando el avispero. El juego de tronos nunca para, así con este único, hipotético y breve acto de servicio mucho menos. Y eso que la mayoría de estos 13 apóstoles alrededor de Rocha (más la territorial extremeña que ahora mismo está sin presidente) o tiene que resolver aún asuntos judiciales (Caso Soulé) o no tiene intención ni ambición para dirigir un transatlántico que navega en pleno barro.

Rafael Louzán (Galicia), como ya contó Relevo, se ha erigido en el líder del grupo de territoriales que están alentando a Rocha por su conocimiento de la casa, su experiencia y su buena relación con Javier Tebas (LaLiga), que también está amenazado por el TAD. De hecho, es de los que mejor ha asimilado que Mateu Alemany, Vicente Casado y hasta Gerardo González puedan aterrizar en un momento dado en la Ciudad del Fútbol para reconstruirla. Y, además, ha llegado a deslizar que si hay que suplir a Rocha en UEFA él estaría encantado de realizar esas funciones. Si no es más contundente ni aspira a más es porque la justicia también le tiene en el alambre a la espera de una sentencia firme que recurrió: la Audiencia Nacional condenó en mayo de 2022 al expresidente de la Diputación de Pontevedra (con el PP) a siete años de inhabilitación por prevaricación en la construcción de un campo de fútbol en Moraña (Pontevedra) y le absolvió de fraude por el que le pedían dos años de cárcel.

Más allá de Rafael Louzán y Rafael del Amo (federación de Navarra y actual presidente de la Comisión Gestora en sustitución de Rocha), que bastante tiene ahora mismo con conservar su cargo al frente del fútbol femenino y de rechazar continuas propuestas para convocar de urgencia a todos los presidentes para analizar esta crisis, hay un hombre que empieza a asomar de nuevo con fuerza y no es otro que el de Pablo Lozano. El presidente de la federación de Andalucía nunca quiso postularse como alternativa desde que Rubiales dimitió en septiembre porque prefería centrarse en su reelección en el sur. Pero una vez solucionado ese trámite, que ha logrado con goleada, ahora ya le están empezando a atraer bastante más los cantos de sirena. Le avala su excelente relación con el PSOE (como le pasa a Eduardo Bandrés, el tesorero) y el hecho de que el Gobierno siempre le ha visto como una buena alternativa de consenso.

Mientras, en el bando opositor a Rocha (los otros 9 barones) que envió la semana pasada una carta al CSD plantándose, como ya hizo en septiembre, y poniéndose en sus manos, hay más unión que enfrente, el mismo hartazgo e idéntica incertidumbre. Si se abre la oportunidad de volver a celebrar unas elecciones presidenciales, todos coinciden en que lo mejor es animar a Salvador Gomar (Valencia) a dar el paso, aunque la mayoría firmaría que, más allá de la división de opiniones creada, primara la sensatez y la RFEF recibiera con una alfombra roja, sin guerracivilismo ni elecciones a Emilio García Silvero (FIFA) para que él fuera el presidente. El reputado directivo está muy bien visto por todos, pero también sabe que su hermano Miguel ha aparecido en los contratos con Gruconsa y eso podría complicarle esa llegada bajo palio. De ahí que, con tan jaleo federativo, sigan manteniendo la esperanza aquellos que quieren convencer por tierra, mar y aire a David Aganzo (AFE) para que, si Silvero no lo hace, sea él quien levante la mano y pida el balón.