La RFEF acepta vivir bajo la supervisión de la 'Comisión Del Bosque' y el CSD no suspende a Pedro Rocha
Acuerdo entre los dos organismos para asegurar la convivencia, al menos sobre el papel, hasta las próximas elecciones.
Durante la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) de este viernes volvía a estar sobre la mesa la posible suspensión del presidente de la RFEF, Pedro Rocha, por el expediente muy grave que tiene abierto en el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Era la tercera ocasión que tenían sobre la mesa este asunto y, como en las anteriores, el resultado ha sido que Rocha sigue en su cargo.
La suspensión no se ha llegado a abordar, a la espera de que el TAD resuelva de manera definitiva. A cambio, la RFEF asume la convivencia con la 'Comisión Del Bosque', para la Normalización, Representación y Supervisión gubernamental de la Federación. Y es precisamente en ese punto, en la "supervisión", donde estaba el problema. El CSD argumentaba la ley del Deporte como soporte legal para esta capacidad de supervisión, "jerárquicamente superior" a cualquier órgano de gobierno propio de la RFEF. Y estos, obviamente, entendían que no disponen de base legal para semejante grado de "intervención".
Además de poner sobre la mesa la vigilancia de UEFA y FIFA (con presuntas amenazas de sanciones deportivas que ellos nunca han verbalizado), Rocha y su equipo defendieron su autonomía y siguieron el curso de la actualidad reuniéndose al más alto nivel con presidentes como Ceferin e Infantino o representando a España en la entrega del trofeo de Liga al Real Madrid, o el comité ejecutivo FIFA de Bangkok.
"La RFEF acepta el funcionamiento de la Comisión", señalan fuentes del CSD. Con este paso parece que la convivencia entre Gobierno y Federación está asegurada, al menos sobre el papel, hasta que se convoquen nuevas elecciones y España sea designada oficialmente, junto a Marruecos y Portugal, como sede del Mundial 2030. Eso será a final de año.
El expediente del TAD aún sigue abierto
La decisión del CSD llega después de un proceso algo lento en el que se han combinado contundentes declaraciones políticas y cierta incertidumbre administrativa. Pedro Rocha tiene abierto un expediente por el TAD con la calificación de "muy grave" por haberse extralimitado de sus funciones en el tiempo que fue presidente de la Gestora en la RFEF.
Con ese paso del TAD, el CSD tenía la posibilidad de suspender en sus funciones tanto a Rocha como al resto de los participantes en aquella Gestora, que también tienen expedientes abiertos por el mismo motivo.
Aunque en principio pareció que podía ser una decisión rápida, pues tanto José Manuel Rodríguez Uribes como la ministra Pilar Alegría se mostraron contundentes sobre la poca idoneidad de Rocha para esta función, en la primera reunión que evaluó este caso no se tomó ninguna decisión, sino que sirvió para solicitar al TAD más documentación sobre el caso concreto.
Aún no se conoce al resto de miembros de la Comisión
El CSD, además, promovió una Comisión de Supervisión y Normalización que, en teoría, debería servir tanto para auditar y controlar la gestión en la RFEF como para tomar la representación de la misma en actos oficiales. Rocha entregó la copa de campeón de Liga al Real Madrid y acudió al congreso de la FIFA en Bangkok, cuestiones que de haber cuajado el intento del CSD tendrían que haber recaído en otras personas. De momento, solo se sabe Vicente del Bosque presidirá la Comisión, pero por el momento todas esas funciones no han sido del todo articuladas ni ejercidas. En los próximos días se conocerán más detalles.
Paralelamente al expediente del TAD, Rocha fue a testificar al juzgado por la Operación Brodie y salió como imputado tras su declaración. El dirigente extremeño no está obligado a dimitir por eso, pero existía cierta incoherencia con su permanencia, ya que otros en la misma situación fueron despedidos por Rocha por el mismo motivo. Él, en todo caso, se mantuvo y no solo eso, sino que fue respaldado por la FIFA y la UEFA.