ELECCIONES RFEF

El TAD se niega a expedientar a Pedro Rocha por no convocar elecciones tras la dimisión de Rubiales

Según el medio especializado Iusport han decidido, por unanimidad, no abrir expediente tras la denuncia de Miguel Galán "por no encontrar indicios de infracción disciplinaria".

El presidente de la Gestora de la Federación de Fútbol, Pedro Rocha./RFEF
El presidente de la Gestora de la Federación de Fútbol, Pedro Rocha. RFEF
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha decidido, por unanimidad, no iniciar un expediente sancionador contra Pedro Rocha según ha adelantado el medio especializado Iusport. Tras su última reunión, los magistrados han decidido no estimar la denuncia del presidente de CENAFE, Miguel Galán, por no convocar elecciones de manera inmediata tras la dimisión de Luis Rubiales, el pasado 10 de septiembre. Es decir: esquiva, por ahora, el riesgo de inhabilitación latente por irregularidades en la gestión post Rubiales.

Argumenta el máximo tribunal del deporte español, en su polémica decisión, que el hecho de haber acordado elecciones a la totalidad de la Asamblea en el primer cuatrimestre es un argumento a su favor para haberse ahorrado las elecciones a la presidencia que debió convocar en septiembre.

Llegan a esta conclusión después de devolver dos veces la denuncia al CSD y tras un periodo de tiempo en el que la misma estuvo frenada en el propio Consejo, y no se elevó al TAD hasta que el denunciante, Miguel Galán, amenazó con una querella contra Francos por no hacerlo. Ahora alcanzan este acuerdo, por unanimidad, cuando volver a dilatar el asunto devolviéndolo de nuevo habría supuesto un descrédito absoluto para el tribunal. "No presentan indicios racionales suficientes para considerar, siquiera indiciariamente, la comisión la comisión de una infracción disciplinaria".

Los estatutos de la propia RFEF son claros: la misma Asamblea que ya estaba en funcionamiento tenía que haber votado un presidente sustituto para Rubiales. No fue así y Rocha, con el beneplácito del CSD y del propio TAD, decidió seguir adelante y formar, días después, la Comisión Gestora, de la que se puso al frente. Se ahorró esas elecciones parciales, previas a las totales que tenían que celebrarse en 2024, en teoría, a cambio de adelantar estas últimas al primer cuatrimestre del año.

Durante los últimos meses ha venido actuando mucho más como un presidente de la RFEF, que como un mero dirigente de la Gestora, que es lo que es. Ha contratado, despedido trabajadores, firmado amistosos, patrocinios, representado a la institución y tomado decisiones muy por encima de su cargo.

Cabe recordar que su llegada al frente de la Federación está marcada por la última "jugada" de Luis Rubiales, cuando ya empezaba a ver claro que iba a ser inhabilitado: quitó de escena a todos los vicepresidentes de la RFEF, dejando solo a Rocha, para que fuera la única sucesión posible.

Después, en lugar de exponerse a su propia Asamblea, y ser elegido como mandan los estatutos de la RFEF, no lo hizo. Lleva meses trabajando impunemente como si fuera un presidente "formal" de la Federación, a pesar de que sus atribuciones le permiten poco más que gestionar el día a día de la institución ("pagar la luz y subir y bajar la persiana") y convocar elecciones.

Miguel Galán denunció esta situación y se encontró, primero, con el bloqueo del exsecretario de Estado para el Gobierno, Víctor Francos, que no elevó su queja al TAD. Sí que lo hizo después de una amenaza de denuncia personal contra él, por bloquearla. Entonces el TAD se dedicó a devolver el escrito al CSD hasta en dos ocasiones, por temas formales, dilatando al asunto.

Ahora, en la tercera ocasión en la que el escrito Galán ha vuelto a la mesa del TAD, ha sido cuando han tomado esta polémica decisión, siempre rodeada de la presunta influencia que en el máximo tribunal español del deporte sigue teniendo la figura del cerebro delRubialismo, Tomás González Cueto (y su equipo), y que sigue vinculado con la Federación y los intereses de Pedro Rocha.

Comunicado del CSD y Orden Ministerial "inminente"

Poco después de adelantarse esta noticia, el CSD envió a los medios un comunicado haciendo pública la resolución.

"El Consejo Superior de Deportes ha recibido este viernes una notificación por parte del Tribunal Administrativo del Deporte en la que informa de su decisión de archivar la denuncia del señor Galán "por entender que los hechos puestos de manifiesto en dicha solicitud no presentan indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".

Esta decisión fue adoptada por unanimidad. Le correspondía al Tribunal Administrativo del Deporte, como órgano encargado de la materia electoral de las federaciones deportivas españolas, dar certidumbre a este proceso. El Consejo Superior de Deportes respeta, como hace siempre, la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte.

Cabe recordar que, tras recibir informe favorable del propio Tribunal Administrativo del Deporte, el Consejo Superior de Deportes autorizó el adelanto de la convocatoria de elecciones ordinarias de la Real Federación Española de Fútbol al primer cuatrimestre de 2024.

Ese es el escenario que el Consejo Superior de Deportes contempla a partir de la nueva orden electoral que guiará los procesos electorales de las federaciones deportivas españolas. La aprobación de la orden se producirá de manera inminente".