Cuándo declara Jenni Hermoso en el juicio por el Caso Rubiales
El expresidente de la RFEF Luis Rubiales se sienta en el banquillo. Sobre él pesa una petición de dos años y medio de cárcel.
Luis Rubiales se sienta en el banquillo de los acusados. Prácticamente un año y cuatro meses después de que abandonase su cargo, el expresidente de la Real Federación Española se enfrenta a su juicio por los supuestos delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso. "Defenderé mi inocencia. Defenderé mi honorabilidad. Tengo fe en el futuro. Tengo fe en la verdad", publicó entonces para comunicar su salida del puesto. Ese futuro del que hablaba ya ha llegado.
En concreto, el juicio de Luis Rubiales por su beso no consentido a Jenni Hermoso se celebra del 3 al 19 de febrero en la sede de la Audiencia Nacional en la localidad madrileña de San Fernando de Henares. Además de Rubiales también están acusados: Albert Luque, exdirector deportivo de la RFEF, Jorge Vilda, exseleccionador femenino, y Rubén Rivera, quien fuese responsable de marketing de la Federación. Todos ellos se enfrentan a una petición de un año de cárcel por supuestas coacciones a la futbolista.
En total, ante el juez José Manuel Clemente han de pasar 27 testigos citados a declarar. Aunque, sin duda, pocas declaraciones poseen mayor importancia, y por tanto expectación, que la que ha de realizar Jenni Hermoso, víctima de la causa y quien deberá relatar cómo vivió tanto el beso recibido sobre el césped Estadio de Australia de Sídney, como en las horas posteriores.
Qué día declara Jenni Hermoso en el juicio de a Rubiales
Jenni Hermoso es la primera en prestar declaración en el juicio a Luis Rubiales por los presuntos delitos de agresión sexual y coacciones. Por lo tanto, la futbolista de la Selección española deberá ofrecer su versión de los hechos el 3 de febrero a partir de las 10:00 horas. Según pudo saber Relevo, la declaración de la jugadora será presencial. Para ello se trasladará de México, donde reside al ser jugadora del Tigres, hasta Madrid, perdiéndose hasta dos compromisos de su equipo (ante el Querétaro el 1 de febrero y el Cruz Azul el día 5).
No es la única citada para el viernes 3 de febrero. Para ese mismo día también está previsto que declaren como testigos Ana Álvarez, exdirectora de fútbol femenino de la RFEF y que ahora trabaja en el área de desarrollo, y Patricia Pérez, jefa de prensa de la Selección femenina. Este último se trata de un testimonio clave pues en su día trasladó de manera interna que hubo presiones por parte de Luis Rubiales y otros directivos, aunque declinó denunciarlo en un juzgado.
En total, Rubiales se enfrenta a una petición de dos años y medio de cárcel, además de una prohibición de acercarse a la futbolista a menos de 500 metros o comunicarse con ella durante ocho años, así como una indemnización de 50.000 euros en concepto de responsabilidad civil, y de otros 50.000 euros a pagar con el resto de acusados.
Otras fechas clave del juicio de Jenni Hermoso
El testimonio de Jenni Hermoso abrirá fuego en un proceso por el que está previsto que pasen varias de sus compañeras de la Selección como testigos. De esta manera, Misa Rodríguez prestará declaración el 5 de febrero, mientras que Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina lo harán al día siguiente de manera telemática, las dos primeras desde Barcelona y la tercera desde el Reino Unido.
Por su parte, los últimos en dar su versión de los hechos son los acusados. Luis Rubiales, Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera ofrecerán su declaración a partir del 12 de febrero. En total, la vista oral está previsto que dure 13 días. Poco después, como mucho algunas semanas, José Manuel Clemente deberá emitir su veredicto. Es importante tener en cuenta que todas las partes todavía poseen la posibilidad de recurrir ante la sala de Apelación de la Audiencia Nacional, o incluso el Tribunal Supremo como último recurso, si no quedan satisfechos con el fallo.