LA ENTREVISTA (2ª PARTE)

"Que dejen a Jenni en paz, esto le afectará psicológicamente aunque ella piense ahora que no; es un tsunami y habrá resaca"

Ana Muñoz, exvicepresidenta de la Federación, despeja las dudas sobre si se presentará a las elecciones de 2024: "Jamás".

Ana Muñoz, exvicepresidenta de Integridad de la Federación. /A. CORRAL / RELEVO
Ana Muñoz, exvicepresidenta de Integridad de la Federación. A. CORRAL / RELEVO
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Si en la primera de las dos partes de esta entrevista la exvicepresidenta de Integridad de la Federación dejó claro que el problema de esta crisis en torno a Luis Rubiales no se acaba con su suspensión, en esta entrega se centra en otros temas igual o más importantes. Entre ellos, como prioridad, la preocupación y vigilancia que debe haber con la víctima de una historia que ha ensombrecido una estrella y que, sobre todo, ha dado sentido al pasado que algunas denunciaban y que tantos otros querían obviar.

Además, opina sobre los trabajadores y excompañeros que siguen en sus puestos en Las Rozas y que, por diferentes circunstancias, no han seguido el mismo camino que ella -dimitió en 2020, tras año y medio en el cargo por disparidad de criterios con la dirección-. También analiza las actuaciones en este caso de otras instituciones como el Gobierno, FIFA, UEFA y las Federaciones Territoriales y responde a la pregunta sobre una hipotética candidatura a las elecciones de la Federación en 2024. Una posibilidad que lleva tiempo corriendo por los mentideros federativos e institucionales. Aquellos que consideran que lo ideal sería ver a una mujer al frente de la RFEF, tendrán que esperar con la entrevistada o mirar, por ahora, otras alternativas.

Por primera vez ha dado pelos y señales públicamente de cómo fue su salida de la Federación. Mientras algunos, pocos, dieron el paso de irse de la RFEF hace tiempo, otros y otras trabajadores y excompañeras suyos permanecieron en sus puestos pese a estar a disgusto o incluso apartados. ¿Los entiende?

Yo doy cuenta de mis actos y procuro hacer el menor número de juicios posibles sobre las decisiones o las omisiones de otros, porque seguro que tienen muchos motivos que les amparan para quedarse, que les impiden irse o simplemente consideran que están haciendo lo que tienen que hacer.

¿Ha llegado a sentir pena por la situación por la que está atravesando personalmente Rubiales ahora, con su madre incluso poniéndose en riesgo con una huelga de hambre?

No voy a hacer ningún juicio sobre lo que una madre pueda hacer, y menos sobre las situaciones personales que pueda estar viviendo en su familia. Todo es tan terrible que cualquier cosa que estén sintiendo me produce pena.

¿Cree que, pese a equivocarse gravemente, Rubiales hubiera podido salvar su puesto de haber obrado de otra manera y de haberse disculpado sinceramente de inicio?

Yo no necesito ni bajar al césped. Con lo que sucedió en el palco me parece más que suficiente para pensar que eso no lo puede hacer alguien que está representando a España, no sólo a la Federación, al Gobierno también, porque las federaciones tienen competencias delegadas del Consejo Superior de Deportes; está representando a todos los aficionados al fútbol; y me estaba representando a mí también. Con eso me basta, no necesito más. Y todo lo demás fue impresentable igual, pero no me hace falta bajar del palco.

Hablemos de Jenni. ¿Le preocupa que esto le pueda afectar psicológicamente y que pueda tener una incidencia negativa en su carrera deportiva?

¿Usted qué cree? ¿Cree que un deportista está habituado a esto?

Reformulo la pregunta: ¿Ve riesgos de que le pueda afectar psicológicamente? 

Sí. Quizás ella ahora mismo piensa que no, pero esto tendrá resaca. Bueno, esto es un tsunami y falta la resaca, evidentemente. Gestionar todo lo que está sucediendo a su alrededor es muy difícil. Y espero que tenga gente que le esté ayudando, no sólo por lo desconocido, sino por lo grandioso que es todo. Y por lo ajeno que es a lo que tú haces habitualmente, que es ser una profesional del fútbol. Como dijo Alexia Putellas, "déjennos que seamos profesionales, que somos lo que somos. Trátennos así". Ella, de repente, se encuentra en una situación donde no está hablando de fútbol sino de cosas que son absolutamente disparatadas. Escuchar el otro día que la Policía estaba buscándole para notificarle el ofrecimiento que le hace la Audiencia Nacional para que se persone... Sólo eso, la noticia, ya me hacía daño. En fin, la Policía no te busca para eso habitualmente. No te busca para notificarte, aunque tengan que hacerlo para darte esa oportunidad. Pero ya con eso me parece terrible la situación.

Usted siempre ha sido muy cercana a las deportistas. Recuerdo, por ejemplo, su reivindicación para que el Mundial de Canadá no se jugara en césped artificial. O a Carolina Marín dedicándole uno de sus mayores triunfos. No me extrañaría que hubiera telefoneado a Jenni. ¿Lo ha hecho?

No. Si hubiera estado en la Federación lo hubiera hecho. Ahora soy una persona anónima que no forma parte de ninguna estructura deportiva, que es una aficionada, nada más.

Ana Muñoz sobre Jenni Hermoso: «Creo que hay que dejarla en paz». RELEVO

Desde algunos sectores se está poniendo a Jenni continuamente en el foco, denunciando que su comportamiento no ha sido el de una víctima que ha sufrido un acto violento, como si hubiera un manual perfecto para eso. ¿Qué tiene que ocurrir para que de una vez entendamos el problema de fondo, se proteja a las víctimas y no se embarren los análisis? 

Creo que a Jenni hay que dejarla en paz. Hay que arroparla y ayudarla. Y no hay que centrar sobre ella ningún foco. Ninguno. Ni el del reproche, ni el de convertirla en una jugadora por encima de todas las demás. Son campeonas del mundo, todas son campeonas del mundo. También las que no estuvieron, pero todas son campeonas del mundo. Y Jenni lo es. Y ojalá nada más que eso. Si queremos de verdad ayudarla, bajemos en la medida de lo posible todos la presión que ejercemos sobre ella, porque en el fondo todos ejercemos presión. Todos estamos esperando a ver qué dice. Y ella lo que ha dicho es que no quiere decir nada, hasta que se ha visto en la obligación de hacerlo de manera personal. Su primer mensaje es: "No voy a decir nada". Le representan su agencia y el sindicato al que está afiliada. Hasta que tuvo que salir ella directamente. Lo primero que tenemos que hacer es dejarla en paz.

"Hay que arroparla y ayudarla. Y no hay que centrar sobre ella ningún foco, ninguno. Ni el del reproche, ni el de convertirla en una jugadora por encima de todas las demás"

Ana Muñoz Exvicepresidenta de Integridad de la Federación

En esta cronología de los tristes hechos que hemos visto estos días, y que estamos repasando en esta entrevista, los presidentes de las Territoriales han ido ganando protagonismo. ¿Cómo valora el comportamiento que han tenido y su comunicado conjunto tras la suspensión provisional de Rubiales?

Insuficiente, inadecuado y reiterativo de las cosas que ya se han dicho. Fue un poco triste su comportamiento en la Asamblea. Y una pérdida de oportunidad.

Hay una foto que dio la vuelta al mundo, la de los aplausos. Pero hay otra bastante curiosa, que es la de los presidentes de Territoriales sentados en una mesa en la Federación y una mujer al fondo, sin voz ni voto, tomando notas de lo que allí sucedía. ¿Esa imagen qué le sugiere?

A diferencia de lo que se ha dicho, a mí esa imagen no me hace daño. Y voy a explicar por qué. Esa no es la Junta Directiva de la Federación. Es la comisión donde se reúnen las federaciones territoriales. Y, por lo tanto, el hecho de que no haya mujeres no es causa de la Federación Española. Es causa de las Territoriales. Desviemos un poco la mirada y dirijámosla hacia cada una de esas comunidades autónomas que han elegido a un presidente de la federación territorial donde siempre es un hombre. Miremos sus juntas directivas a ver cómo son. Y entonces, a lo mejor, el análisis es un poco más amplio del que se ha hecho. Es que en esa foto sólo pueden estar los presidentes de las Territoriales, son elegidos por sus asambleas. Y, ¿cómo están compuestas? ¿Cómo estaba compuesta la Asamblea de la Federación? Sólo había seis mujeres. ¿Alguien cree que con seis mujeres en una Asamblea es posible, estadísticamente hay opciones, de que una de ellas sea presidenta? No. Evidentemente no. Pues hagamos el mismo análisis en cada una de las Federaciones Territoriales y a ver qué pasa. Y hagamos un análisis de cómo se eligen las personas que forman parte de las asambleas. Entonces, a lo mejor nos damos cuenta de que la estratificación, la segmentación que hay, para elegir a los compromisarios que van a la Asamblea está dirigida fundamentalmente por hombres. Y se seleccionan entre sectores donde sólo se eligen a hombres. Cambiemos la ley electoral. Hace poco, no sé si ha sido el secretario de Estado o el ministro, ha dicho que a partir de 2024 exigiremos un 40% de cuota femenina.

¿Se logrará?

Pero vamos a ver... ¿Cuota femenina de qué? ¿De presencia? Es facilísimo. Ya todas las federaciones cumplen con las exigencias legales que hay ahora. No. Cuotas, no, cotas. Atribúyanles niveles de poder, porque entonces serán capaces de ser presidentas de las Territoriales. Y cambiará la foto. Y habrá muchas más mujeres en las asambleas. Y habrá más posibilidades de que esas mujeres, si quieren, puedan ser presidentas de las federaciones autonómicas o de la Federación Española. Es simplificar demasiado pensar que allí sólo había hombres. Es que sólo puede haber hombres. Pero no porque la Federación Española les nombre sólo a ellos. Sino porque proceden de otros sitios. Otra cosa es que nos preguntemos por la Junta Directiva de la Federación Española. Preguntémonos qué han dicho cada una de las mujeres que forman parte de esa Junta. ¿Cómo se han pronunciado? ¿Usted ha escuchado algo de alguna?

No.

Pues las hay. Y hay tantas como la ley exige en este momento. Tienen voto. Porque votan en la Junta Directiva. Pero no tienen voz. No hablan. La pregunta es por qué.

Ana Muñoz sobre las mujeres en la Junta Directiva: «No tienen voz». RELEVO

Y para que ese cambio se produzca -con el proceso que usted indica en las Territoriales que luego deriva en la Federación-, y esa foto de la que le hablaba antes sea bien diferente pronto, pregunto: ¿Es posible con la gente que hay dentro o se necesita una nueva?

Lo primero que podría ser posible es que el Gobierno desarrollara la Ley del Deporte en el ámbito electoral. Tiene competencias para hacerlo. Que se cambie la ley electoral, bueno, no es una ley, es un Real Decreto, así que ni siquiera es necesario pasar por el parlamento. Que elijan un modelo representativo que no sea estamental. Que no sea exclusivamente estamental. Porque me hace mucha gracia cuando utilizan como argumento 'esto es una entidad privada'... Escuché el otro día al presidente de la Federación Catalana responderle al Govern: 'Ellos no tienen nada que decir sobre si yo tengo que continuar o no tengo que continuar. Esto es una entidad privada'. Pero, ¿qué es una entidad privada?

"No nos fijemos tanto en la foto de la reunión de los presidentes de Territoriales. ¿Hay mujeres en la Junta? Sí, y tantas como la ley exige. Tienen voto. Porque votan. Pero no tienen voz. No hablan. La pregunta es por qué"

Ana Muñoz Exvicepresidenta de Integridad de la Federación

¿Qué es?

El TAD, la semana pasada, en una resolución en la que establecía una sanción al antiguo presidente de la Federación de Bádminton dice: "Es cierto que el dinero utilizado no es dinero público pero, aunque sea dinero de la federación, es competencia del CSD velar por cómo se utiliza". Ese es el quid de la cuestión. Son entidades privadas bajo supervisión del Gobierno. Porque desempeñan funciones públicas. Por lo tanto, una entidad privada no puede utilizar como excusa, cuando el Gobierno quiere poner orden en un desmadre como el que existe en este momento, decir que son entidades privadas. Porque si fueran de verdad entidades privadas, todos ellos estarían jugándose su patrimonio. Y ninguno se juega su patrimonio, sino que todos lo incrementan. Pero ninguno lo arriesga. Y además...

Y además...

Juegan con pólvora del rey. Porque tienen como misión gestionar y llevar a las más altas cotas de éxito a la representación de España. Y lo lamento, pero no hay empresa privada que tenga entre sus activos semejante encomienda. Y por eso hay tantas empresas privadas, tantos patrocinadores, que quieren estar al lado de ese objetivo. Por eso aportan recursos privados. No porque les parezcan las federaciones el lugar más adecuado para invertir, sino porque el objeto de esas federaciones es gestionar uno de los bienes más preciados que ellos nunca podrían comprar en el mercado: poner su sello al lado de la camiseta de la Selección nacional. Que no se nos olvide, eso no es privado, y eso es lo que produce dinero. ¿O es que produce dinero la gestión magnífica que hacen cada uno de ellos? Hombre, llamemos a las cosas por su nombre.

Prometimos en la primera parte de la entrevista que no íbamos a hablar mucho de política. Así que donde iba a decir Gobierno, tacho y pongo CSD para vincularlo más al deporte. ¿Qué opinión tiene respecto al papel del Consejo en estos últimos 10 días en todo este asunto?

[La entrevista, y por tanto las respuestas, son anteriores a las últimas novedades producidas en el caso este viernes y que, entre otras cosas, impiden al CSD poder suspender a Rubiales al entender el TAD que cometió una falta "grave" y no "muy grave". Las últimas reacciones al respecto de Ana puede verse en su perfil de Twitter]

Muy complicado. Pero la pregunta es por qué en estos 10 días. Yo he echado de menos al CSD hace mucho tiempo. Y he echado de menos al CSD porque no puede decir que se haya enterado por la prensa de numerosos actos o hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones deportivas. Tiene la obligación de gestionar las denuncias que se le presentan, no tiene obligación de decir que los hechos sean ciertos o no, ni muchísimo menos. Pero tiene obligación de tramitarlas cuando se presentan, no cuando parece adecuado. Y no quiero hablar de este CSD. Porque esto lo ha hecho el CSD en numerosas ocasiones. La gestión de los tiempos por parte del CSD es digno de una tesis doctoral. Y hay un aspecto muy importante en toda tesis doctoral: el análisis histórico. No es posible hacer una tesis doctoral sin que nos refiramos al pasado, porque no tendríamos una perspectiva adecuada. Habría que hacer una tesis doctoral sobre la gestión de los tiempos del CSD a lo largo de muchísimo tiempo. Y segundo, no se puede elegir lo que se tramita y lo que no se tramita.

Pues se ha hecho. El TAD, de hecho, requirió más documentación al CSD en un principio porque la motivación y razonamiento de la petición de suspensión estaba incompleta.

El Gobierno, como cualquier gobierno, está sometido a la ley, sometido a la Constitución, y tiene la obligación de cumplirla y de trasladar a cualquier órgano competente aquellas cuestiones que puedan poner en tela de juicio los mandatos de la Ley del Deporte. No sólo las denuncias que considere necesario presentar. La Administración siempre puede actuar a su propia iniciativa o porque alguien lo denuncia. No entiendo por qué no se ha hecho. No entiendo por qué no se ha trasladado, ahora y siempre, al Tribunal Administrativo del Deporte o a cualquier otro tribunal, aquellos hechos de los que tiene conocimiento, bien porque se lo han denunciado, bien porque los conoce, y que pudieran ser relevantes desde el punto de vista administrativo o desde el punto de vista penal.

"He echado de menos al CSD hace mucho tiempo. No puede decir que se haya enterado por la prensa de numerosos actos o hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones deportivas"

Ana Muñoz Exvicepresidenta de Integridad de la Federación

Ha dicho al principio de esta última respuesta lo de los "hechos ciertos" y sobre lo que puede hacer y no debería hacer el CSD. Nos consta que la defensa de Rubiales (que tiene exmiembros del TAD en sus filas) está recopilando posibles meteduras de pata del CSD y de su presidente, Víctor Francos, con el objetivo de querellarse ante una posible sanción al entender que ésta puede estar predeterminada y que dejaría claro que el TAD no tiene independencia. ¿Cómo valora la actuación del presidente del CSD? ¿Ha visto algún error en este proceso? 

No le voy a hacer el juego ni a quien tiene que defenderse ni a quien tiene que acusar. Tienen magníficos abogados, unos y otros, para hacer las cosas bien y, por supuesto, el derecho de defensa es un derecho absolutamente inquebrantable para todo el mundo. El presidente de la Federación utilizará todos los medios que están a su alcance, lícitos, espero, propios y no de otros, para que la defensa de sus intereses sea la mejor posible. Y estoy segura que el CSD, magníficamente como debe estar asesorado, hará lo mismo.

La realidad es que si hoy Rubiales está suspendido al menos por 90 días ha sido por la FIFA. UEFA ha callado mucho tiempo [Ceferin se pronunció por primera vez el jueves, después de realizar esta entrevista, pero la institución sigue sin emitir un comunicado al respecto pese a que Rubiales es su vicepresidente suspendido]. No sé qué le parece tanto una como otra manera de comportarse. 

No conozco completamente los reglamentos por los que se rige UEFA, sí sé que tiene un código ético donde se contemplan este tipo de conductas. Pero, puesto que UEFA es un afiliado de FIFA y FIFA ya había actuado, desconozco -y lo digo sinceramente- si esto dificulta, imposibilita o simplemente hace que UEFA pueda no manifestarse. Pero UEFA ha hecho una manifestación mucho más contundente durante muchos días, que es el silencio. Los silencios son muy elocuentes. En derecho se habla de tres tipos de silencios. Los silencios elocuentes, aquellos en los que la ley calla porque quiere; los necesarios, porque no hace falta regularlo; y aquellos otros que lo que hacen es, precisamente, manifestar qué es lo que pasa. Como tradicionalmente se ha hecho en este país, nos dirigimos a la UEFA para decir que hay injerencias del Gobierno y que, por lo tanto, el fútbol deja de ser independiente en España y que las autoridades internacionales tienen que actuar. Ha servido en alguna ocasión y, de hecho, alguna vez hemos recibido algún mensaje directo sobre esa cuestión. También nos ha pasado con la Agencia Mundial Antidopaje, donde nos han dicho directamente que, si no cambiábamos, nos iban a suspender. Pero en esta ocasión UEFA lo que ha hecho es nada. Y callar es también hacer. Esa omisión de respuesta es en sí misma una respuesta. Y una respuesta muy contundente. UEFA está dejando hacer. ¿A quién? A FIFA. Y al Gobierno también.

Ana Muñoz sobre el CSD y la UEFA. RELEVO

Lo que ha quedado claro es que la sociedad y el mundo del fútbol, en particular, pide cambios profundos y estructurales dentro de la RFEF. ¿Es optimista para que los haya?

No. Se necesitan muchísimas cosas para hacer esos cambios tan profundos. Y pasan por las personas que están en este momento. Cuando tú llevas 20 años haciendo lo mismo es muy difícil que veas qué tienes que cambiar. Ojalá fuera así. Yo creo que se ha perdido una oportunidad enorme para abordar esos cambios. Ojalá hubiera habido una respuesta por parte de los presidentes de las Federaciones Territoriales distinta de la que yo por lo menos leí en el comunicado. Soy consciente de lo difícil que es. Es muy difícil ofrecerte a que te cambien, pero es muy difícil que tú cambies, ya que tienes que cambiar también en tu casa [en tu Federación]. Confiar en que alguien te cambie significa asumir que tienes que cambiar. Y normalmente no aceptamos con facilidad que las cosas no se han hecho bien o se pueden hacer mejor. A veces tampoco es necesario volver atrás, sino simplemente tener la voluntad de cambiar para el futuro. Esa voluntad es algo que se debe tener. Y esa voluntad no existe, no sé si no existe con la rotundidad con la que algunos creemos que se tendría que haber dado, o no sé si es porque están un poco noqueados con la situación, porque yo creo que todo era inesperado. También piensan que la suspensión del presidente es temporal. ¿Qué pasa si no se produce una suspensión por parte del CSD cautelar o posteriormente por el TAD y el presidente Rubiales vuelve a la Federación? [La entrevista a Ana Muñoz, recuerden, se realizó antes de conocer la resolución del TAD ayer].

Pues...

Eso sí que es realmente difícil de pronosticar. Qué es lo que iba a pasar. Pero bueno, ojalá reflexionen y piensen que merece la pena.

Igual lo que falta es la sensibilidad de las mujeres en puestos de mando para que sean capaces de ejecutarlo. ¿Es el momento idóneo para que pueda haber una presidenta de la Federación?

Ha podido haber una presidenta de la Federación siempre. Ni ahora es el momento adecuado ni deja de serlo. Ni es el momento oportuno o no para que haya una mujer. Siempre ha podido haber una mujer presidenta de federación. Basta con que sea una mujer preparada, basta con que no sea un mero florero que se coloca para que los demás callen, porque entonces no habremos hecho nada.

"Ha podido haber una presidenta de la Federación siempre. Basta con que sea una mujer preparada y no sea un mero florero que se coloca para que los demás callen, porque entonces no habremos hecho nada"

Ana Muñoz Exvicepresidenta de Integridad de la Federación

Eso que acaba de decir creo que lo tiene claro mucha gente ya. Pero... ¿lo piensan también los que están ahí dentro?

A veces se necesita que te den una salida, que te pongan en tu horizonte algo que te podría ayudar a salir del embrollo en el que te encuentras. No creo que eso lo aporte una mujer por ser mujer, sinceramente. A lo mejor esperaban que dijera otra cosa, que hiciera una defensa absoluta del papel de la mujer. Hago una defensa del papel de las mujeres, de las mujeres competentes. Hago una defensa del papel de los hombres, de los hombres competentes. Y hago una defensa clarísima de las personas que tienen voluntad, independencia, autonomía y conocimiento para poder cambiar las cosas. Me da igual si son hombres o si son mujeres.

¿Se le ha pasado por la cabeza presentarse a las elecciones de 2024? 

Jamás.

¿Y alguien podría hacerle cambiar de opinión? 

Creo que no. Conozco el sistema, acabo de analizar el sistema.

Ana Muñoz sobre si se ha planteado presentarse a elecciones para presidenta en 2024. RELEVO

¿Vería bien que alguien de la actual Asamblea se presentase o considera que han quedado todos desautorizados y lo ideal es que sea gente de fuera quien dé el paso? 

Sería muy bueno para todo el mundo una catarsis. Que fuera alguien ajeno a toda la situación actual. Sería bueno para todo el mundo y también para los que están. No he dicho en ningún momento que las personas que están no puedan trabajar como lo han hecho por el fútbol. Pero hay que cambiar demasiadas maneras de cómo se trabaja para el fútbol. Hay que trabajar para la sociedad, para que disfrute del fútbol, hay que trabajar para que los niños quieran ser futbolistas y las niñas quieran ser futbolistas. Y quieran ser aficionados al fútbol. Porque, como matemos el fútbol, se acabó uno de los elementos más movilizadores desde el punto de vista económico, social y afectivo que hay en este país. Y creo que ninguno queremos que eso suceda.

¿Tiene algún candidato o candidata en la cabeza que lo podría hacer bien como presidente o presidenta de la Federación? 

Creo que hay algunas personas que podrían hacerlo, pero son ellos quienes tienen que valorar si realmente quieren, en las circunstancias actuales, y si el sistema organizativo actual les permitiría ser presidentes o presidentas.

¿Se le ha pasado por la cabeza presentarse a las elecciones de 2024? "Jamás. Creo que nadie me haría cambiar de opinión. Conozco el sistema, acabo de analizarlo"

Ana Muñoz Exvicepresidenta de Integridad de la Federación

Le pregunto por dos de ellos, que son los que se han conocido públicamente más. Uno es David Aganzo, presidente de AFE, que siempre está en boca de todos. ¿Lo ve preparado? 

No tengo ninguna opinión personal sobre personas concretas. Y la que tengo, porque acabo de decir que sí tengo en mi cabeza a algunas personas, permítame que me la reserve. Estaría haciéndoles un flaco favor si yo mostrara mi apoyo, o al contrario. Hay muchas personas preparadas para dirigir de forma magnífica la Federación Española.

Lo de Casillas me lo ahorro entonces, no porque no esté preparado, sino porque me ha dicho que no se va a pronunciar.... Así que dos últimas preguntas: ¿cómo cree que se va a solucionar o empeorar esta crisis que ha dado la vuelta al mundo? ¿Qué es lo que nos espera? 

No sé cómo se va a solucionar. No tiene visos de una solución rápida, aunque creo que sería muy importante que se resolviera rápidamente. ¿Cómo me gustaría que se resolviera? A lo mejor es una utopía: me gustaría que el CSD hablara con la FIFA y con la UEFA, que les expusiera que la situación actual en la Federación Española de Fútbol es muy difícil en su gestión cotidiana, para la gestión ordinaria y para la extraordinaria. Y que la candidatura del Mundial que España ansía organizar en 2030 es un objetivo importante para que los tres busquen una solución. Los tres: CSD, FIFA y UEFA.

Ana Muñoz sobre la candidatura de España para el mundial en 2030: «Somos una garantía de éxito siempre que nos lo proponemos». RELEVO

Aquí hay dos corrientes. Hay quien ve ahora mismo la candidatura de España casi herida de muerte por lo que está pasando. Y otros que dicen que, si se encuentra a esta crisis una solución buena y rápida, puede ser un arma poderosa sobre cómo se actúa aquí y no se toleran según que cosas, y serviría de espaldarazo.

Es complicado borrar lo que ha sucedido. Al principio de esta entrevista yo mencionaba aquellas preguntas que nos hicieron sobre el dopaje. España estaba tocada y a España le preguntaban siempre por lo mismo. Hizo que no pudiéramos aspirar a una candidatura olímpica precisamente por eso. Estoy segura que preguntas sobre este Mundial conseguido por la Selección femenina nos van a perseguir durante muchísimo tiempo. Pero aprendí algo en aquel momento cuando nos amenazaron -una amenaza fundamentada- con que no podíamos ir a los Juegos Olímpicos de Londres si no solucionábamos algunos problemillas serios y profundos que teníamos con el dopaje. Demostramos que éramos capaces de hacerlo y lo demostró mucha gente. Se convirtió en un aspecto positivo para España. Todo error lo podemos convertir en una oportunidad. Y si todos fuéramos capaces de aunar fuerzas para hacer que esta situación cambie realmente, pero realmente y no estéticamente, quizás esa candidatura no se vea acompañada de esa pregunta permanente. Porque si la hicieran, que la harán, siempre habría una respuesta mucho mejor que la pregunta: ésta es la prueba de que España, como organizadora de grandes eventos, tiene la capacidad de cambiar todo aquello que no funciona. Somos una garantía de éxito siempre que nos lo proponemos.