FÚTBOL FEMENINO

Más derechos y protección para las futbolistas: la FIFA aprueba nuevas medidas sobre maternidad, adopción y menstruación

La FIFA ha presentado nuevas medidas para proteger a las jugadoras y también a las entrenadoras.

Katrina Gorry saliendo a un partido con su hija Harper en brazos. /WEST HAM UNITED
Katrina Gorry saliendo a un partido con su hija Harper en brazos. WEST HAM UNITED
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Más apoyo, más ayuda y más protección. FIFA ha presentado nuevas medidas para continuar protegiendo el bienestar de las jugadoras y entrenadoras durante y después del embarazo. Además, también contarán con más respaldo aquellas mujeres que sufran periodos menstruales dolorosos y ampliarán los derechos de los padres adoptivos, así como de las madres no biológicas.

Con el paso de los años la maternidad ha dejado de ser un tema tabú dentro del mundo del fútbol femenino. Cada vez son más las futbolistas que deciden dar el paso y quedarse embarazadas mientras desarrollan su carrera como futbolistas profesionales, lo que ha llevado a FIFA, en este caso, a presentar nuevas medidas para reforzar las ayudas a todas aquellas mujeres de dentro del fútbol y que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio.

Entre las novedades, destaca la ampliación de la licencia por maternidad que ahora también incluirá a los entrenadores, quienes también contarán con una ausencia remunerada mínima de 14 semanas. A todas aquellas jugadoras y entrenadoras que decidan adoptar se les concederá un período de licencia que dependerá de la edad del niño o niña. Recibirán una retribución mínima de ocho semanas cuando el bebé adoptado tenga menos de dos años. Se reducirá a cuatro semanas cuando el niño o la niña tengan entre dos y cuatro años de edad y a dos en el caso de los que sean mayores de cuatro años.

También incluirán una licencia familiar que se les concederá a las jugadoras o entrenadoras que no sean las madres biológicas. Además, habrá cambios a partir de ahora en el registro de las jugadoras. Los clubes podrán acudir al mercado fuera del plazo establecido si un miembro del equipo se coge la baja por maternidad, adopción o el permiso familiar. A su vez, las jugadoras que vuelvan tras ejercer sus derechos vinculados al embarazo, el permiso familiar o la adopción podrán ser inscritas fuera de plazo.

Estas nuevas medidas también influyen en temas relacionados con la salud menstrual y con las complicaciones médicas relacionadas con el embarazo. Las futbolistas tendrán el derecho para ausentarse de los entrenamientos e, incluso, de los partidos por dicho motivo sin dejar de recibir el salario completo. Por último, FIFA también ha querido motivar a las Federaciones de cada país a facilitar a las jugadoras una estabilidad emocional y cercanía a sus familiares mientras estén convocadas con las selecciones nacionales.

Uno de los casos más recientes fue el embarazo de Amanda Ilested. La jugadora del Arsenal y el club anunciaron con un vídeo que esperaba a su primer hijo y que no volvería a jugar en lo que restaba de temporada y hasta que no diera a luz a su bebé. La jugadora estuvo ausente antes del anuncio por problemas de salud y dio una sorpresa a sus compañeras, que recibieron la noticia de la forma más natural. Casos como los de Alex Morgan -una de las jugadoras más mediáticas-, Julie Ertz, Cristal Dunn, Katrina Gorry, Alharilla, aquí en España, e, incluso, el caso de Marta Corredera, entre otros tantos, han servido para allanar el camino a las futbolistas que deseen ser madres.