SELECCIÓN ESPAÑOLA

Descifrando la lista de Luis de la Fuente

El técnico fue fiel a sus ideas en su primera convocatoria al frente de la Selección.

Luis de la Fuente, antes de la conferencia de prensa./RFEF
Luis de la Fuente, antes de la conferencia de prensa. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Luis de la Fuente ofreció su primera lista como seleccionador absoluto, con una convocatoria que supone una revolución con respecto a la del Mundial (se caen 15 futbolistas) pero que poco ha sorprendido a quienes conocen bien al técnico, porque ha sido fiel a sus ideas (y a los 'suyos') en todas las líneas.

La primera conclusión que deja la convocatoria es precisamente esa: la nueva guardia pretoriana de La Roja. Se han caído futbolistas que con Luis Enrique estaban siempre presentes aunque no jugasen con sus clubes (Éric, Ferran, Sarabia…) y entran otros que son de la plena confianza del seleccionador. Destacan Fabián, Merino y Ceballos, que renuevan casi por completo el mediocampo y que no estuvieron en el Mundial. Los tres forman parte del núcleo duro de De la Fuente y, salvo lesiones, van a ser unos fijos. Se unen a otros como Dani Olmo o Rodrigo, que también contaron en la anterior etapa y van a ser fundamentales en la que arranca. No está ninguna de las vacas sagradas de anteriores etapas, porque el entrenador quiere construir desde su bloque de jugadores de confianza.

Novedades en la portería y la defensa

En la portería llega la primera novedad: Kepa Arrizabalaga vuelve para ser titular. Siguen David Raya y Robert Sánchez, aunque si Unai Simón hubiera estado disponible uno de los dos se habría caído. Del mismo modo el del Athletic parte con desventaja con respecto a Kepa, porque el guardameta del Chelsea es el que más gusta al nuevo técnico. De su rendimiento dependerá el afianzarse definitivamente como titular.

En defensa, giro radical. Laporte es el único de los centrales que estuvo en Catar que continúa. Entra una novedad (David García) y vuelven Nacho e Íñigo Martínez. Dos diestros y dos zurdos, con el del Real Madrid y Laporte partiendo con ligera ventaja. En el lateral derecho Carvajal va a tener competencia, porque Pedro Porro le encanta al técnico riojano y además tiene una espina clavada con él porque iba a ser su lateral titular en la Eurocopa Sub-21 de 2019 que conquistó España y se cayó por lesión en el último entrenamiento antes de viajar a Italia. En la izquierda mezcla veteranía (Gayá) con Balde, un jugador al que él mismo hizo debutar en la Sub-21. Le conoce bien.

Se premian los goles

En los delanteros el seleccionador sigue una regla bastante simple: van los que más goles meten. Los dos máximos goleadores nacionales (Joselu y Aspas) están en la convocatoria y se queda fuera Borja Iglesias, que lleva los mismos (11) que el del Celta, porque no caben todos, pero en el futuro tendrá su oportunidad. Es algo por lo que se le había criticado mucho a Luis Enrique. Esta vez hay tres 'nueves' puros en la lista: Morata, Aspas y Joselu.

También se confirma lo adelantado por Relevo, la idea de una Selección con extremos muy abiertos, y eso explica la presencia de un especialista del centro y el desborde a pierna natural como es Bryan Gil. La convocatoria de Joselu y del jugador del Sevilla le permiten al seleccionador tener un plan B en esos partidos en los que el rival se cierra y hay que buscar un fútbol más directo, con centros desde las bandas buscando rematadores.

Importancia al fútbol español

Otra novedad es la cantidad de equipos españoles representados en la lista: once, frente a los seis del Mundial. De la Fuente conoce bien todas las canteras de España y la forma de trabajar de cada club, porque en su etapa en las inferiores tenía que rastrear el talento en cada rincón. Una de las cosas que más le duele al técnico riojano es ver cómo determinados equipos se gastan millones en jugadores extranjeros a la vez que son los clubes de fuera quienes hacen las apuestas por futbolistas españoles. Por eso quiere premiar a equipos como Osasuna, que tanto y tan bien cuidan su cantera y a los jugadores de la casa. Lógicamente la mezcla de culturas futbolísticas, con internacionales jugando fuera, enriquece a la Selección, pero el riojano quiere valorar y animar a los clubes de LaLiga a que apuesten por el talento nacional. De hecho, hay jugadores como Arnau Martínez, Sancet o Gabri Veiga a los que ya se les ve preparados para dar el salto y lo harán en cuanto haya hueco.