Cuánto dinero tiene que tener Carlos Sainz para ser presidente del Real Madrid
Al piloto madrileño le seduce la idea de suceder a Florentino Pérez, pero para conseguirlo debería respaldar un aval multimillonario con su patrimonio personal.

Si hay algo que todavía le quede por hacer a Carlos Sainz en esta vida, no es otra cosa que ser presidente del Real Madrid. El bicampeón del mundo de rally y tetracampeón del Dakar no se plantea un futuro en el que no esté ligado a retos mayúsculos. Por ello, a sus 62 años no rehúye la posibilidad de suceder a Florentino Pérez al frente de una de las entidades más exigentes del planeta fútbol.
El piloto, siempre dispuesto a hablar públicamente sobre el equipo de sus amores, ve con buenos ojos la posibilidad de convertirse en su presidente, tal y como afirmó en el podcast 'El Cafelito' de Josep Pedrerol: "El día que al club le apetezca, si estoy disponible en ese momento, estaré encantado de aportar cosas al Real Madrid y de ayudar al club". De igual modo, quiso dejar abierta la posibilidad de formar parte de la entidad desde un segundo plano, declarando lo siguiente: "También se puede ayudar de otra forma, desde la junta directiva. Yo digo que siempre voy a estar dispuesto a ayudar al Real Madrid".
El dinero que necesita Carlos Sainz para ser presidente del Real Madrid
Poniendo como ejemplo este año, si el Real Madrid celebrase unas nuevas elecciones, como el presupuesto aprobado actual es de 1.128 millones de euros, Carlos Sainz debería respaldar un aval de alrededor de 169 millones euros con su patrimonio, el 15% tal y como se recogen los estatutos. Además debería de cumplir otras obligaciones como cumplir más de 20 años de socio, tener al corriente el pago de las cuotas o no tener otros cargos en el fútbol, entre otros requisitos.
Precisamente, el último de los requisitos de la lista es uno de los más difíciles de cumplir y el que suele echar para atrás a muchos de los interesados en liderar la Casa Blanca. Y es que en caso de que el club tuviese que afrontar dificultades económicas extremas, sería la junta directiva, con el presidente a la cabeza, la que debería responder a las obligaciones de la entidad con dinero de su propio bolsillo.
Estas mareantes cifras hacen que solo unos pocos multimillonarios pueden optar a este puesto y representan uno de los principales motivos por los que Florentino Pérez no se ha encontrado prácticamente ningún tipo de oposición en las urnas en las últimas siete elecciones, desde que regresó a la presidencia del club blanco en 2009.
En 2006, Carlos Sainz ya demostró sus intenciones de formar parte del organigrama del club merengue, cuando se presentó a las elecciones junto a Juan Miguel Villar Mir bajo la candidatura 'Equipo'. Su propuesta para liderar el Real Madrid se basaba en pilares como apostar firmemente por La Fábrica, aplicar un sistema de mejoras para el Santiago Bernabéu y darle al entrenador del primer equipo un poder absoluto para controlar toda la estructura deportiva de la entidad. Finalmente, Ramón Calderón ganó aquellas polémicas elecciones, privando a Carlos Sainz de convertirse en vicepresidente.
En cualquier caso, si decide presentarse a las próximas elecciones de 2029, que podrían suponer la marcha definitiva de Florentino Pérez, deberá cumplir una serie de condiciones impuestas por los socios del club, que son los que se encargan de elegir al máximo representante del Real Madrid cada cuatro años.