FÚTBOL FEMENINO

La doble vida de Emma Hayes entre Londres y Estados Unidos en los periodos de selecciones con permiso del Chelsea

La entrenadora blue aprovecha el permiso para ver a su familia y ultimar los flecos de su nuevo contrato.

Emma Hayes durante un partido. /CHELSEA WOMEN
Emma Hayes durante un partido. CHELSEA WOMEN
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Toda historia tiene un final y la de Emma Hayes y el Chelsea femenino se acerca al suyo cada día que pasa, por mucho que pareciera imposible. Trece temporadas han sido más que suficientes para que la entrenadora inglesa haya podido confeccionar un equipo que, cada temporada, ha ido creciendo hasta convertirse en el mayor exponente de Inglaterra, teniendo en sus filas a algunas de las mejores jugadoras del mundo.

Su compromiso y amor -declarado- por el Chelsea harán que Emma Hayes siga trabajando mano a mano junto a club en el plan de sucesión. Además, la entrenadora también empezará a cerrar su futuro más cercano aprovechando el permiso que le da el club para viajar durante los parones de selecciones a Estados Unidos, donde vive su familia, y ultimar su nuevo contrato como entrenadora de la selección más laureada.

"He dedicado mi vida a este lugar, he amado cada minuto. Conduzco cuatro horas todos los días, seis días a la semana durante 13 años. Pero tengo un niño de cinco años que necesita ver más a su madre, la familia importa y creo que es el momento adecuado", explicó en la rueda de prensa previa al partido contra el Everton del domingo (14:00h).

Emma Hayes con el título de liga.  CHELSEA WOMEN
Emma Hayes con el título de liga. CHELSEA WOMEN

"Este es mi club y siempre lo será. Estoy triste en muchos aspectos, les he dicho a los fans que habrá un momento en el que me sentaré con ellos entre la multitud. Lo espero con ansias", añadió.

Será la primera vez que Hayes dirija a un conjunto nacional y el reto no puede ser mayor. Tras la renuncia de Vlatko Andonovski después de no conseguir los resultados esperados en el Mundial (cayeron en octavos de final contra Suecia en los penaltis), uno de los banquillos más exigentes quedó libre y, ella será la sucesora en la que están puestas las esperanzas para que la selección recupere su nivel, envuelta en recambio generacional.

La técnica inglesa cuenta también con una corta experiencia en los banquillos estadounidenses. En 2008 fue la entrenadora y, a su vez, directora técnica en el Chicago Red Stars, donde entrenó a jugadoras como Megan Rapinoe y Carli Lloyd. Tras ser despedida en 2010, ejerció como consultora de entrenamiento en Washington Freedom y como directora técnica en New York Flash. Después de su aventura en América, Hayer volvió a Inglaterra, donde se ha convertido en una de las personas más reconocidas del fútbol femenino inglés.