Una emboscada de la Guardia Civil para desnudar la "estructura de mafia" de Rubiales y la RFEF
Los agentes de la UCO eligieron a conciencia este miércoles 20 de marzo como fecha para la operación especial.
Los agentes de la Guardia Civil sabían perfectamente que este miércoles Luis Rubiales se encontraba en República Dominicana y, aún así, estaban convencidos de que era el día ideal para lanzar una operación especial en busca de documentación del caso Supercopa Files tanto en su domicilio como en la que durante cinco años fue su casa, la sede de la Federación Española de Fútbol en Las Rozas.
Este miércoles era un día marcado en rojo en la Ciudad del Fútbol. Iban a pasar cosas. Por la mañana, los convocados por Luis de la Fuente se iban a entrenar sobre el verde para preparar los próximos amistosos ante Colombia y Brasil. A pocos pasos de los campos de entrenamiento, en las oficinas se estaban ultimando los detalles para que a las 16:00 horas estuviera todo listo de cara a la reunión de la Comisión Gestora de la RFEF en la que se iban a convocar elecciones presidenciales.
Pero al mediodía, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han irrumpido en las instalaciones de la RFEF en busca de documentación. Simultáneamente, se han registrado otros domicilios y despachos en Madrid, Málaga y Granada, entre ellos el de Rubiales, y también La Cartuja de Sevilla, donde se investiga el acuerdo de la RFEF con la sociedad que gestiona el estadio sede de la Copa del Rey.
Mientras todo esto ocurría, Rubiales se encontraba a más de 6.000 kilómetros de su domicilio, en el Caribe, lugar que la Guardia Civil sospecha que el expresidente estaría usando empresas para blanquear dinero a través de varios negocios y por su conexión con paraísos fiscales. Según El Debate, Rubiales estaba en una cafetería cercana al aeropuerto de Punta Cana cuando los agentes de la UCO registraban su casa de la calle Reyes Católicos en Granada.
Todo estaba medido y estudiado por la UCO. Da igual que Rubiales estuviera en Punta Cana -y que no pudiera ser detenido-, el miércoles era el día perfecto para lanzar la ofensiva porque la reunión de la Comisión Gestora en la RFEF era una cita demasiado importante. Todos los altos cargos de la Federación iban a estar en las Rozas. En la reunión iban a participar hasta 26 dirigentes de la RFEF, con Pedro Rocha a la cabeza. Una decisión que se tomó el lunes nada más conocer que Rocha había convocado a la Comisión Gestora para el día de hoy. Se puso en marcha el operativo que en la mañana de hoy ha llegado hasta once puntos diferentes de cuatro ciudades españolas: Madrid, Granada, Sevilla y Málaga.
La UCO sospecha que en la RFEF ha habido "una estructura de mafia orientada a obtener lucro". Esto es: la investigación no se limita a las comisiones que se cobraron por el contrato con Arabia para llevar la Supercopa de España a territorio saudí, sino que la Guardia Civil ve un entramado con el cobro de comisiones y supuestos delitos de administración desleal en torno a la gestión de Rubiales al frente de la RFEF. Durante la redada, la UCO ha revisado uno por uno todos los contratos desde 2018.
La operación de la Guardia Civil pilló totalmente a traspié a los dirigentes de la RFEF. Algunos de ellos estaban en Lisboa en una reunión de cara al Mundial 2030 que España organizará junto a Portugal y Marruecos y al final acabaron más pendientes del teléfono móvil y de las novedades en Las Rozas que de los puntos que tenían que tratarse en Lisboa.
Y es que lo que ocurrió en las oficinas de la RFEF fue una "locura total", según aseguran fuentes de la investigación que participaron en el registro de los despachos. Desde la Federación, en cambio, hablaban de "tranquilidad", pero unas horas más tarde, y ante el desconcierto, se decidió finalmente suspender la reunión de la Comisión Gestora.