Enrique Ortego y el liderazgo de los entrenadores de élite
Con motivo del estreno de 'Zona Relevo', el columnista tuvo la oportunidad de charlar con Pepu Hernández y Vicente del Bosque sobre la figura del entrenador de élite.

Hablar con Enrique Ortego es hacerlo con una enciclopedia del fútbol y si además lo haces sobre entrenadores, tocas su apartado favorito del periodismo deportivo: "Yo soy un poco "amante" de entrenadores, me gusta vivir, convivir y aprender de ellos", me dice al finalizar la pequeña charla.
Porque Ortego vivió los mejores momentos del periodismo deportivo, los de estar cerca del protagonista. Esos protagonistas que se dieron cita en 'Zona Relevo', una charla-coloquio realizada en las oficinas de Vocento en Madrid. Vicente del Bosque y 'Pepu' Hernández estuvieron presentes y Enrique nos cuenta algunos de los puntos clave en esto de ser entrenador.
Para Ortego, la mezcla de estos dos personajes nos traen el entrenador 'perfecto': "Vicente del Bosque y Pepu son muy distintos pero a la vez tienen muchas cosas en común, es la mezcla perfecta para un equipo: el ímpetu, la agresividad bien entendida que tiene Pepu, un hombre de carácter que habla directo, a Vicente, un tipo más tranquilo pero que también se hace respetar. Ellos consideran que los líderes tienen que ser los jugadores, que el entrenador tiene un papel menor, ellos delegan la responsabilidad de liderazgo en los jugadores", nos cuenta.
¿Pueden convivir varios líderes en el equipo? Para Vicente y Pepu, sí: "Un equipo con dos o tres líderes dentro del terreno de juego dicen que es ideal para liderar, Vicente, por ejemplo, prefiere hacer las modificaciones en el vestuario y si no, llamar a uno para que transmita el mensaje".
Cómo se manejan los egos en un equipo
Manejar las actitudes de los jugadores puede ser lo más difícil en un grupo. Ortego, desde su experiencia, cree que no hay una 'fórmula secreta' y que puede haber distintas maneras: "Cada entrenador lo trata de una forma, va a en consonancia en cómo sea él. Por ejemplo, Mourinho trata las situaciones de una forma distinta a la de Vicente del Bosque. Siempre que hablo con Vicente o hace una charla, termina diciendo una frase: 'Lo ideal de un vestuario es que los jugadores se crean que tienen mucho peso, pero que al final se haga lo que el entrenador quiere'. Pepu, por ejemplo, piensa lo mismo, si los jugadores le convencen de jugar o defender de una manera, lo hacen así. Ellos, como seleccionadores, aprovechaban muchas cosas que sus jugadores hacían en un club, especialmente cuando el núcleo duro de su grupo venía de un club en concreto.
Distintos carácteres, mismo objetivo
Mourinho, Camacho, Del Bosque... todos tienen diferentes maneras de afrontar las situaciones. "A mí me llamaba la atención la forma de dirigir en el terreno de juego de Camacho. Todo lo que le salía en su momento lo soltaba, era algo que le llegaba la jugador. Por otro lado, el carácter más tranquilo de Vicente del Bosque, que desde la normalidad consiguió en lograr el objetivo", dice Ortego.
Relación periodista-protagonista
Los tiempos han cambiado radicalmente y Ortego, que ha vivido aquella época y vive esta, lo sabe bien: "Antes se dejaban que te acercaras, he aprendido muchísimo de los entrenadores. El que quiera aprender, aprende. El que no, no lo hace. No es casualidad que con el tiempo tengas cierta amistad y sepas mantenerles el respeto, es una mezcla de respeto y admiración. Quizá los entrenadores han sido el colectivo dentro del fútbol al que más cerca he estado, me gusta mucho el fútbol como juego porque intento entenderlo.
Ellos ven en mí que soy el periodista que tiene una iniciativa en aprender cosas de juego, quizá me han visto como un aliado. Antes, escribir de táctica no estaba de moda, ahora sí, todos quieren escribir de táctica. Tenemos tantas plataformas que ahora podemos ver cinco partidos del Chelsea en unas horas, antes tenías que irte a Londres dos semanas y ver tres partidos. Yo soy un poco "amante" de entrenadores, me gusta vivir, convivir y aprender de ellos".