El equipo de fútbol relacionado con Hezbolá en el que triunfó un español: "Tiene vínculos, pero nunca vi misiles en el estadio"
Daniel Giménez, entrenador que estuvo casi siete años en Líbano, cuenta a Relevo la compleja realidad futbolística del país.

El balón ha dejado de rodar en Líbano. Los ataques israelíes en búsqueda de objetivos de Hezbolá provocaron que la Asociación Libanesa de Fútbol interrumpiera las competiciones. "Debido a la situación actual en el país, el comité ejecutivo ha decidido posponer los partidos de todos los torneos a una fecha que se determinará más adelante", dijo la ALF el pasado 24 de septiembre. Apenas se había disputado una jornada de la Premier League libanesa, una liga de doce equipos en la que el fútbol es un espejo de las muchas sensibilidades políticas y religiosas que hay en el país.
"Los equipos en Líbano se dividen en función de las religiones", declara a Relevo Daniel Giménez, entrenador español que estuvo casi siete años en el país asiático, entre 2016 y 2023. "En España no conocía las ramas de la religión cristiana o musulmana y al principio no entendía nada", confiesa Giménez, que estuvo en cuatro equipos y cada uno tenía una orientación diferente. "Uno era un equipo cristiano; otro, musulmán chiita; otro, musulmán sunita y en otro eran drusos". Esta vinculación religiosa lleva también a una vinculación a ciertos partidos políticos.
Una de esas relaciones es la que une a Al Ahed, club de Beirut en el que Giménez estuvo dos años, y Hezbolá, cuyo grupo paramilitar la Unión Europea considera una organización terrorista. La primera relación entre equipo y organización es el color: ambos comparten el amarillo como elemento dominante. Además, algunos directivos del club han pertenecido a Hezbolá, los títulos se celebran con altos rangos de la organización y durante unos años Al-Manar, la televisión de Hezbolá, patrocinó a Al Ahed. No obstante, Giménez advierte que es un tema delicado y anima a huir de la brocha gorda. "Hay una relación porque es un equipo gestionado por musulmanes chiitas y Hezbolá es un grupo formado por chiitas, por tanto, la mayor parte de los seguidores y gente vinculada al club forman parte de Hezbolá, pero es como si dijéramos que todos los aficionados del Barcelona son independentistas. Y no es así".
"La mayor parte de los seguidores y vinculados al club forman parte de Hezbolá pero es como si dijéramos que todos los aficionados del Barça son independentistas"
Sobre la relación entre directivos y altos cargos, Giménez afirma que no iba preguntando si uno u otro pertenecían a Hezbolá, y asienta de forma contundente: "Nunca han intentado manipularme y nunca he visto un arma ni misiles". El técnico español hace referencia a las declaraciones de Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, que en un discurso de la ONU aseguró que Hezbolá ocultaba misiles en el estadio de Al Ahed. La acusación fue negada por la Federación Libanesa y por Gebran Bassi, el entonces ministro de Exteriores. "Me contaron que vino la seguridad de no sé cuántos países para comprobar si en nuestro estadio había misiles, y no encontraron nada", aclara Giménez.

Pese a estar muy a gusto en el club y recibir un trato "exquisito", el técnico catalán decidió cambiar de aires por la eterna sospecha de relación entre Hezbolá y Al Ahed. "El runrún de la vinculación me afectaba mucho y quería romper con eso, pero eso me fui. Quería que quedara claro que mi objetivo era ser entrenador y nada más, sin ninguna relación política ni religiosa con nadie". El cambio fue radical: como si se marcha del Barcelona al Real Madrid. "Me fui al Nejmeh, que es un club sunita, aunque sus aficionados son mayormente chiitas, una de las contradicciones que tiene el Líbano".

El primer equipo libanés en ganar un club continental
Antes de irse, le dio tiempo a hacer historia con el Al Ahed. En el año 2019, con él como segundo entrenador, el equipo de Beirut ganó la AFC Cup, la segunda competición más importante de Asía, algo así como la Europa League de ese continente. Con este título, conseguido ante el 25:4 de Corea del Norte después de cambiar tres veces de sede y dos de fecha, provocó que el Al Ahed se convirtiera en el primer equipo de Líbano en ganar un título continental.
"Un amigo íntimo me dijo ayer que les habían bombardeado la casa y niños que jugaban en clubs en los que ha entrenado están viviendo en la calle"
Tras una etapa como primer entrenador en el Al Ahed, el periodo en el Nejmeh y un periplo también como primer técnico en el Akha, otro equipo libanés, Giménez abandonó el país en el 2023 para convertirse en segundo entrenador del Modern Sport egipcio. No obstante, los casi siete años en el Líbano hacen que el preparador español esté todo el día pendiente de lo que ocurre en el país, donde, según la agencia EFE y de acuerdo con un informe de la Presidencia, hasta el miércoles 2 de octubre habían muerto 1.928 personas desde que empezaron los ataques israelíes. "Considero al Líbano mi casa, mi mujer es libanesa y allí tengo familia y amigos con los que sigo hablando. Un amigo íntimo me dijo ayer que les habían bombardeado la casa y niños que jugaban en clubs en los que he entrenado están viviendo en la calle". Él solo pide que baje la tensión y que el balón vuelva a rodar en el Líbano.