Cuáles son los equipos que forman la Superliga europea de fútbol
Real Madrid y Barcelona son los grandes referentes de la futura competición. En el pasado fueron más los equipos que compusieron la Superliga.
Sentencia favorable para la Superliga europea de fútbol. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó el 21 de diciembre un fallo a favor de la competición y de una forma contundente, ya que afirmó que la UEFA y la FIFA "ejercen un abuso de posición dominante". De este modo, se están poniendo límites al monopolio de ambos organismos en el fútbol europeo.
Sin embargo, no queda claro en la sentencia del TJUE si la Superliga debe ser autorizada: "Una competición como la del proyecto de la Superliga no debe ser necesariamente autorizada. Al habérsele planteado cuestiones de carácter general acerca de las normas de la FIFA y de la UEFA, el Tribunal de Justicia no se pronuncia, en su sentencia, sobre este proyecto específico", dictó el tribunal.
Y ahora, una de las grandes preguntas es quién jugaría la Superliga. ¿Qué equipos están dentro de la competición?
Cuáles son los equipos de la Superliga
En estos momentos, los equipos que conforman la Superliga son solo dos: Real Madrid y Barcelona. La Juventus de Turín estuvo hasta el mes de junio de 2023, que decidió salirse de la competición y lo comunicó a Real Madrid y Barcelona.
En un primer momento, en 2021 los equipos que fueron partícipes de la creación de la Superliga fueron un total de 12: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán, AC Milan, Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham. Sin embargo, dos días después fueron los ingleses los que abandonaron, mientras que Atlético, Inter y Milan lo hicieron un día después.
¿Algún otro equipo tendría cabida? Sí, aunque no se especifican cuáles. En un principio a los 12 firmantes iban a invitar a otros equipos, siendo los principales de las ligas alemana y francesa como el Bayern, Borussia Dortmund o PSG, ahora contrarios a la Superliga.
Aunque las normas cambiaron. A22 presentó un decálogo con los puntos más importantes de la Superliga. En él se establecía entre 60 y 80 equipos en la competición con varias divisiones y abierta y un total de 14 partidos por cada equipo. En ese decálogo no se habló de países o equipos específicos.
Si bien, con la nueva sentencia del TJUE, A22 decidió concretar el formato y los equipos, las ligas y los nombres de cada una. Hay 64 equipos en tres divisiones llamadas Star y Gold con 16 equipos en cada una, mientras que la Blue tendrá 32.
El precedente de la Euroliga en baloncesto
En el año 2001 comenzó la Euroliga de baloncesto como una escisión de FIBA. En ese momento Real Madrid, Barça, Baskonia, Olympiakos, Zalgiris, Bennetton de Treviso, Kinder Bolonia, AEK de Atenas y Fortitudo de Bolonia fueron los creadores de la Euroliga, en la que no acudieron el primer año el Panathinaikos, CSKA ni el Maccabi Tel Aviv, campeón precisamente de la Suproliga de la FIBA. Tampoco hubo sanciones. La FIBA amenazó con expulsar a los jugadores de las competiciones nacionales, algo que finalmente no ocurrió.
Solo un año después el Panathinaikos, CSKA, Maccabi y Efes decidieron entrar en la Euroliga, algo que podría ocurrir con la Superliga de fútbol.