¿Quién es la Guardia de Corps de Rubiales que sigue dentro de la Federación?
Las jugadoras anunciaron en su comunicado a través de FUTPRO que no volverán a una convocatoria de la Selección si continúan los actuales dirigentes.

Si algo ha quedado claro de toda la crisis desatada por el comportamiento inapropiado de Luis Rubiales es que el fútbol español no sólo necesita un cambio en la presidencia, sino que la reforma ha de ser estructural. Lo evidenció la Asamblea del pasado viernes cuando, con los seleccionadores de las absolutas a la cabeza, el presidente hasta que FIFA le suspendió por 90 días, salió aclamado y ovacionado tras un discurso demoledor. Fue el click necesario para que las jugadoras, que han intentado remar para que sólo se hablara de su gran gesta tras conseguir el Mundial, dijeran 'se acabó'.
Su comunicado, a través del sindicato FUTPRO y firmado por 81 futbolistas, fue revelador: "Las jugadoras que firman el presente escrito no volverán a una convocatoria de la Selección si continúan los actuales dirigentes". El mensaje quedaba claro. No bastaba con la salida de Luis Rubiales.
Antes de la Asamblea, el aún presidente se encargó de destituir en la Comisión de la Junta Directiva a todos los vicepresidentes excepto a uno: Pedro Rocha. El presidente de la Federación Extremeña de fútbol fue elegido por el propio Rubiales como su sucesor, apoyado este lunes por el resto de territoriales. Pero, más allá de Pedro Rocha, ¿quiénes son los escuderos de Rubiales?
Andreu Camps
Ocupa desde 2018 la secretaría general y es una de las caras más visibles de la RFEF. Licenciado en Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Andreu Camps se incorporó en 2017 al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), quien ahora estudia las denuncias elevadas por el Consejo Superior de Deportes, coincidiendo con la salida de Tomás González Cueto. Camps dejó su puesto en el TAD unos meses después de su llegada, presentó su renuncia al secretario de Estado y justificó su marcha aduciendo motivos personales. Dentro de su larga trayectoria profesional también destaca su colaboración como asesor del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Olímpico Internacional (COI) en asuntos jurídicos. Fue quien envió la carta a la UEFA denunciando injerencias del Gobierno para provocar una hipotética sanción al fútbol español. El órgano europeo ya ha comunicado que no la atenderá.

Tomás González Cueto
Actualmente es el asesor jurídico externo de la RFEF y uno de los verdaderos cerebros en la sombra del dirigente suspendido. Abogado del Estado desde 1987, es socio-director de GC Legal, el despacho donde también trabaja Antonio Ramón Caravaca, quien era el administrador de Egmont 2008 SL, la sociedad inmobiliaria a quien se le encargó, según 'El Confidencial', el supuesto espionaje a David Aganzo, actual presidente de AFE, y que ahora el juzgado de Instrucción nº4 de Majadahonda investiga tras las denuncias presentadas. Correos internos de la RFEF, siempre según el citado medio, prueban que Luis Rubiales y su equipo usaron esa mercantil como pantalla para evitar que se les pudiera relacionar con el espionaje al presidente de AFE.
González Cueto también fue miembro del Tribunal Administrativo del Deporte como Vicepresidente Primero hasta 2017 y de la Comisión de Arbitraje Deportivo del Comité Olímpico Español, donde conoció a Andreu Camps. Antes fue Presidente de la Junta de Garantías Electorales del CSD.

Pedro González Segura
Exárbitro de Segunda B, sucedió a Miguel García Caba como director Jurídico de la RFEF. Luis Rubiales también le nombró director de la Primera RFEF. Persona de máxima confianza del hasta ahora presidente y brazo ejecutor de Tomás González Cueto, asesor jurídico externo de la RFEF.

Miguel García Caba
El que fue jefe del departamento de la Dirección de Servicios Jurídicos del Real Madrid entre 2016 y 2018, conoció a Luis Rubiales en las distintas negociaciones de los clubes con LaLiga. Entró en la RFEF como director de los servicios jurídicos, pero Luis perdió la confianza en él, lo que motivó su salida de la Federación. Recuperó la confianza de la cúpula y regresó a la RFEF tras ser denunciado por una grabación a su antiguo jefe y presidente de LaLiga, Javier Tebas, y al exsecretario general de la Federación, Gerardo González Otero. Actualmente es responsable del departamento de Integridad. Es miembro del Comité de Control, Ética y Disciplina de UEFA y formó parte de la Comisión Jurídica y RSC del Comité Olímpico Español.
El silencio del Director de Integridad de la RFEF.
— Relevo (@relevo) August 21, 2023
📌 Miguel García Caba no responde a las preguntas sobre Luis Rubiales.
🎥 @NataliaTorrente pic.twitter.com/zjkgGZhMNe
Rubén Rivera
Director de Marketing de la RFEF. Trabajó con Luis Rubiales en AFE como hombre de confianza, pero abandonó el sindicato días antes de las elecciones a la RFEF, donde se incorporó tras la victoria de Luis Rubiales. Es uno de los fieles al hasta ahora presidente de la Federación.
🗣️ Rubén Rivera, Director de Márketing de la @rfef: "Que una marca española y exquisita como @CervezaVictoria renueve con nosotros es una gran noticia".
— Selección Española de Fútbol (@SEFutbol) June 12, 2023
➡️ "Ellos también ayudan a acercar a los jugadores al público".#VamosEspaña | #NationsLeague pic.twitter.com/vlZqkx2bPQ
Chema Timón
Es su director de Gabinete actual. Hombre de máxima confianza de Luis Rubiales. Aunque ya formaba parte del Gabinete de Presidencia como coordinador en sus años anteriores, pasó a ser el jefe tras el despido de Juan Rubiales en 2020. Es uno de los compañeros, periodista de profesión, que ya trabajó en AFE junto Luis Rubiales, hasta que se fueron juntos a la RFEF tras ganar las elecciones en 2018. Trabajó en el gobierno de José Antonio Monago en su mandato en la Junta de Extremadura, con Iván Redondo como Jefe de Gabinete. Después, realizó prácticas profesionales al frente de las redes sociales en el sindicato con Rubiales y fue quien coordinó toda su campaña como candidato a las elecciones de 2018 en la RFEF.

Antonio Gómez-Reino
Director de Relaciones Institucionales en la Real Federación Española de Fútbol y segundo, tras Chema Timón, en el Gabinete de Presidencia. Abogado y periodista, trabajó durante más de 15 años en el mundo de la comunicación con clientes como Albert Rivera, expresidente de Ciudadanos. Un miembro del RCD Espanyol fue quien le puso en contacto con Luis Rubiales para formar parte de su equipo de confianza. Desde entonces, ha sido uno de los hombres determinantes en el entorno del presidente de la RFEF.

Pablo García Cuervo
Director de Comunicación de la RFEF desde 2021. Conoce a Luis Rubiales de su etapa en el Levante, cuando García Cuervo desarrollaba su labor profesional en Valencia. Primero ejerció como jefe de prensa de la Selección masculina de fútbol y posteriormente sucedió a Marisa González al frente del equipo de comunicación. Fue también jefe de prensa del Comité Olímpico Español en los Juegos Olímpicos de Tokio.

José María Mora Gordillo
Es el director del departamento de Operaciones y Eventos en la Real Federación Española de Fútbol. Llega al ente federativo como hombre de confianza de Luis Rubiales tras participar activamente junto a Francis Hernández en Andalucía en las elecciones a la presidencia de la RFEF. Sobrino del mítico futbolista Rafa Gordillo, anteriormente lideraba una empresa de eventos en Andalucía.

Javier Gómez Matallanas
Fue el azote de Luis Rubiales como periodista al ser hombre de confianza de Gerardo González Movilla, el predecesor en AFE de Luis Rubiales. Tras ser hombre fuerte en Marca durante años, desde 2009 fue adjunto a la Dirección del diario As, donde desarrolló sus funciones como corresponsal de fútbol. Con el paso del tiempo fue acercando posturas con Luis Rubiales hasta que en abril de 2022 fue nombrado portavoz de la RFEF.

Albert Luque
En 2019, y tras su etapa como comentarista de televisión, entró a formar parte del Gabinete de Presidencia de Luis Rubiales en la RFEF, junto a Chema Timón y Antonio Gómez-Reino, Después, Luis Rubiales le nombró adjunto a la presidencia. Tras la salida de José Francisco Molina, pasó a ser el Director Deportivo de la selección masculina desde enero de 2023. Anteriormente, como Luis Rubiales, fue futbolista y vistió la camiseta de varios equipos como el Mallorca, Málaga, Deportivo de la Coruña, Ajax o Newcastle.

Luis Arroyo
Asesor externo de Luis Rubiales, ha colaborado en la definición y aplicación de diferentes estrategias de comunicación tras dos décadas trabajando en la consultoría del poder político, económico y social. El nuevo asesor de imagen de Rubiales llegó a trabajar para el PSOE, para Aganzo e incluso para Casillas en su sueño federativo frustrado.

Jorge Mowinckel Sagnier
Fue miembro del departamento de Gobernanza de UEFA de 2016 a 2018, periodo clave en la candidatura de Luis Rubiales a presidente de la RFEF. Cuando Ángel María Villar fue suspendido y Juan Luis Larrea ocupó, como ahora Pedro Rocha, el cargo de presidente en funciones, se creó una junta gestora que convocó elecciones. Sin embargo, la votación se fijó un lunes, día en el que se jugaban partidos de LaLiga. Luis Rubiales, consciente de que aquello impediría a los futbolistas, afines a él, votar en las elecciones, solicitó a UEFA que supervisara el proceso y fue Jorge Mowinckel el que ejerció de "inspector" del ente europeo. No sólo evitaron aquello, sino que las elecciones, paralizadas por numerosos recursos, se celebraran en el segundo semestre de 2018. Finalmente se celebraron en mayo y Luis Rubiales sucedió a Villar como presidente de la RFEF. Entonces Mowinckel dejó UEFA y se incorporó como Director de estrategia y Relaciones Internacionales de la RFEF, cargo que ocupa hasta ahora.

Fernando Sanz
Apenas lleva tres meses en la RFEF. Tras su etapa como futbolista profesional, trabajó para LaLiga como director de su proyecto de Oriente Medio. Sanz estuvo más de diez años vinculado a la entidad que preside Tebas, en la que además ocupó los cargos de presidente de la Fundación LaLiga, director de Relaciones Institucionales Internacionales y del proyecto de Embajadores y Leyendas. La relación de Sanz con LaLiga se rompió tras desvelarse en mayo de 2022, siempre según 'El Confidencial', unos mensajes de conversaciones entre él y la RFEF que fueron interpretados por la patronal como actuación desleal. Posteriormente pasó a ser el Director de Desarrollo Internacional de la RFEF, cargo que ocupa actualmente.

Javier Sesé
Economista por la Universidad de Barcelona, ocupó durante 18 años un puesto de alta dirección en la firma Price Waterhouse Coopers (PWC) hasta su incorporación a la RFEF en 2018 como presidente del Comité de Auditoría y Control, junto al citado Tomás González Cueto como vocal.
Francis Hernández
Persona de máxima confianza de Luis Rubiales tras participar desde Andalucía en la campaña a las elecciones de 2018. Tras la victoria del hasta ahora presidente de la RFEF, ingresó en la Federación como coordinador de las categorías inferiores, a pesar de que era un completo desconocido en el mundo del fútbol. Su importancia en el organigrama ha ido creciendo cada año y fue uno de los hombres clave para la redestitución de Luis Enrique tras el Mundial.

Luis Medina Cantalejo
Exárbitro de fútbol profesional español, fue presidente del Comité de Árbitros de Andalucía y desde diciembre de 2021 es el presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol. Cuando Carlos Velasco Carballo, especialista en VAR - aprobado por Juan Luis Larrea - se marcha de la RFEF por discrepancias con Luis Rubiales, éste nombra a Medina Cantalejo, al que conocía del Comité Técnico de Árbitros de Andalucía. Tras sus problemas con Pablo Lozano, presidente de la Federación Andaluz de Fútbol, Medina Cantalejo se incorpora a la RFEF como hombre de confianza del hasta ahora presidente.
17 hombres de confianza de Luis Rubiales que, aún a día de hoy, continúan en la RFEF tras la inhabilitación provisional por parte de FIFA del hasta ahora presidente. Todos ellos escuderos del máximo representante del fútbol español durante los últimos cinco años y que lideran las áreas más determinantes de la gestión de la RFEF.