FÚTBOL

Aunque no lo sepas, los balones de fútbol no son esféricos: ¿qué forma tienen y cómo puede afectar en jugadas dudosas?

Los balones tradicionalmente son icosaedros truncados que, al inflarlos, tienen aspecto de esfera, aunque algunos no llegan a serlo.

Imagen del partido Atlético-Villarreal, con el balón de LaLiga en primer plano. /EFE/Zipi Aragon
Imagen del partido Atlético-Villarreal, con el balón de LaLiga en primer plano. EFE/Zipi Aragon
Darío Ojeda
David Acosta
Guillermo Villar

Darío Ojeda, David Acosta y Guillermo Villar

En situaciones límite tan ajustadas, generalmente para analizar si el balón ha salido del terreno de juego en algún gol anotado o si ha terminado entrando en la portería, se modelizan las imágenes para analizarlas detenidamente. Es el caso de la Premier League, que tiene implementada la tecnología de gol y el árbitro recibe directamente en su reloj si el balón ha entrado.

Pero ¿son los balones modelizados como esferas? Porque no todos son completamente esféricos. En España, pese a no tener tecnología de gol, tuvimos una situación propicia para su uso en el encuentro entre Osasuna y Las Palmas. Tras el remate de David García, de Osasuna, Álvaro Valles detuvo el balón.

Tras modelar la imagen, puede comprobarse que una jugada tan ajustada podría incluso cambiar si el balón no tuviese una forma totalmente esférica.

El árbitro no dio gol en esta jugada del Osasuna-Las Palmas.
El árbitro no dio gol en esta jugada del Osasuna-Las Palmas.

Historia de un balón que no es esférico

"Los balones deberán ser esféricos". Según la Regla 2 de la normativa de las reglas del juego elaboradas por la International Football Association Board, el balón debe ser una esfera. Sin embargo, pese a tener un aspecto esférico, y aunque todos hayamos escuchado la palabra 'esférico' para referirse al balón, algunos, por construcción, no lo son. Son icosaedros truncados que en su mayoría llegan sólo al 95% de esfericidad al hincharlo.

En 1947, Eigil Nielsen, portero de la selección de Dinamarca, creó la empresa SELECT, que se dedicaba a fabricar balones de fútbol sin cordón exterior (una novedad para la época) y que permitía a los jugadores golpear el balón sin que el cordón les molestase. Estaba formado por 18 tiras de cuero de vaca, generalmente de color marrón. Unos años más tarde, en 1962, la empresa creó el que conocemos como el balón de 32 secciones. Es un poliedro formado por 20 hexágonos y 12 pentágonos que forman las 32 caras de la figura.

Un icosaedro truncado.
Un icosaedro truncado.

Una de las opciones para intentar crear un balón más esférico era elegir un rombicosidodecaedro, en vez del icosaedro truncado. El rombicosidodecaedro es un poliedro formado por 12 pentágonos, 30 cuadrados y 20 triángulos que, ya sin hinchar, llegaba al 94% de esfericidad. El problema es que era más caro fabricarlo: este poliedro tiene 30 aristas más que el icosaedro truncado, por lo que las empresas debían invertir más y no sería tan rentable.

La búsqueda del balón más esférico posible

La construcción del balón con forma de icosaedro truncado ha llegado hasta nuestros días. El balón de LaLiga EA Sports 2023/24 sigue construyéndose con esa forma, pero únicamente en su versión más barata. Para los partidos se utiliza un modelo formado por 12 paneles que busca, precisamente, que el balón sea aún más esférico y, principalmente, no pierda su estabilidad.

El nuevo balón de LaLiga.  LaLiga.
El nuevo balón de LaLiga. LaLiga.

En este siglo, se han realizado numerosos estudios matemáticos para intentar encontrar la esfericidad perfecta de un balón. El Jabulani, balón oficial del Mundial de Sudáfrica 2010, no seguía este patrón, sino que estaba formado por otro tipo de paneles curvos. Fue uno de los balones más esféricos que se han construido, pero perdía cualquier estabilidad. Esto llevó a las empresas a intentar encontrar el material perfecto para su construcción.

En los últimos días, Adidas ha presentado el que será el balón de la Eurocopa 2024 en Alemania. Aparentemente, no tiene una construcción regular definida y no sería un poliedro si las piezas han sido curvadas previamente, como ya sucedió en otros balones mundialistas. Los creadores apuntan que se ha fabricado con materiales biológicos más sostenibles que cualquier otro balón Adidas fabricado anteriormente. Además, cada uno de los ejemplares incorporará tecnología que servirá para enviar datos exactos a los árbitros de vídeo en tiempo real. Servirá, también, para determinar el momento del golpeo para tomar decisiones relativas al fuera de juego.