España está a un paso de los Juegos: clasificarse puede convertirse en un rompecabezas
La Rojita, en caso de caer en cuartos o semis, puede tener un playoff en el que se juegue a todo o nada el billete.
![El once de España ante Croacia./RFEF](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/24/media/cortadas/OnceSUB21-RXqazRy1tpirPlA36m4TfqN-1200x648@Relevo.jpg)
Bucarest (Rumanía). España Sub-21, con su victoria ante Croacia, se clasificó matemáticamente para los cuartos de final, y, con el empate ante Ucrania, certificó su liderato de grupo. Normalmente, esto supondría estar a sólo 90 minutos de obtener matemáticamente el billete a los Juegos Olímpicos, porque Europa tiene cuatro plazas y los semifinalistas se clasifican. ¿Por qué esta vez no? Porque Francia es la anfitriona y, por tanto, sólo quedan tres plazas. Por eso, el escenario puede cambiar mucho en función de quiénes se clasifican a semifinales, ya que hay que añadir la variante de que en este Europeo también participa Inglaterra, que no puede obtener billete (en París 2024 competirá como Reino Unido).
Así que vayamos por pasos a resolver todas las posibilidades. Lo más sencillo para las cuentas sería que Francia fuese una de las semifinalistas y que en esa ronda no estuviera también Inglaterra. En ese caso, los otros tres países estarían automáticamente clasificados para los Juegos. Fin del asunto. Lo mismo se puede aplicar al revés, si Inglaterra se clasifica y no lo hacen los franceses: quedarían tres plazas.
Ahora, vayamos con los escenarios más complejos. Si Francia e Inglaterra no acceden a semifinales, quedarían tres plazas para cuatro selecciones. Por tanto, el torneo para las dos semifinalistas derrotadas se alargaría, porque tendrían que disputar un playoff, en una fecha y un estadio que todavía está por determinar.
Esa opción es relativamente sencilla. Lo realmente rocambolesco llega en el caso de que Inglaterra y Francia lleguen a semifinales, algo que puede ocurrir porque las dos están en cuartos como primeras de grupo. En ese supuesto pasaría justo lo contrario a lo expuesto anteriormente: sobraría una plaza, que iría a parar a uno de los cuartofinalistas. Pero claro, serán cuatro los derrotados para sólo una plaza. Un jaleo.
Un rompecabezas y un 'playoff'
¿Cómo planea resolver esto UEFA? Con un playoff de desempate. Es decir, dos de los cuatro cuartofinalistas derrotados jugarían un partido para pelear por esa última plaza. Para decidir qué dos selecciones lo juegan, se aplicarán los siguientes criterios de desempate:
- a) El mejor clasificado en su grupo (es decir, acceder como primera a cuartos es doblemente importante).
- b) Puntos conseguidos en la fase de grupos.
- c) Diferencia de goles en la fase de grupos.
- d) Mayor número de goles en la fase de grupos.
- e) Diferencia de goles en cuartos de final (sin contar prórrogas).
- f) Mayor número de goles en cuartos de final (sin contar prórrogas).
- g) Menor número de tarjetas en el torneo.
- h) Coeficiente UEFA.