Quiénes son las campeonas de Europa Sub-19: ahora son Aitana y Alexia, pero en unos años serán Daniela Agote, Pau Comendador...
La Selección Sub-19 femenina se proclamó campeona del Europeo y las nuevas generaciones piden paso.

La generación actual de la Selección Sub-19 también ha entrado en los libros de historia al ganar su tercer título de Europa consecutivo. Fue el sexto de la sección, lo que hizo que España se colocara en lo más alto del ranking del palmarés empatando a Alemania (6) y sobrepasando a Francia (5). En 2004 Vero Boquete, Ruth García, Natalia Pablos... Y una generación que ahora es histórica se encargó de levantar la primera. Hubo que esperar hasta 2017 para conseguir el segundo Europeo y en 2018 María Llompart marcó uno de los golazos que dio el título a España y que todavía hoy en día se recuerdan al decir su nombre.
📹 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗠𝗘𝗡 | SUB-19
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 27, 2024
Disfruta de las mejores jugadas y los goles de la final del Campeonato de Europa sub-19
🇪🇸 2-1 🇳🇱 #U19WEURO pic.twitter.com/9yjyNDszXU
A partir de 2022, todo es historia. Las generaciones fueron cambiando y, cada vez más preparadas, mantuvieron a la Selección Sub-19 en lo más alto. "Tanto las que son 2005, 2006 y 2007 están a un nivel tremendo. Compiten cada vez antes con gente mayor, están acostumbradas y eso se nota a la hora de que, ahora en un torneo Sub-19, no se nota la diferencia de edad. A nivel de experiencia, creo que todas hemos competido a nivel profesional y eso es algo que otros equipos no tienen", dijo Cristina Librán en una entrevista con Relevo antes de la final del Europeo.
Daniela Agote (17 años) se llevó el MVP que coronó su gran actuación durante todo el torneo. Pau Comendador (17 años), la benjamina del equipo nacida en 2007, revolucionó partidos saliendo desde el banquillo y se ganó la titularidad. Aïcha Camara, otra de las menores de edad del grupo junto con Adriana Ranera, formaron un muro en defensa casi inquebrantable.

Por encima de las individualidades, como confesó Ranera en una entrevista con Relevo, destaca el equipo. Así consiguieron levantar el tercer Europeo consectuvio. Empezando por la portería. Eunate Astralaga fue la encargada de mandar el encuentro a la prórroga con un paradón en el minuto 90. La guardameta del Athletic Club evitó que Tolhoek, que remató a placer, diera el título a Países Bajos. A sus 18 años es la fija en el esquema de Sonia Bermúdez en el equipo y llama a la puerta del primer equipo del Athltetic Club, donde Adriana Nanclares (22 años) es la portera titular.
Otra de las jugadoras más destacadas y con más galones en el equipo es Cristina Librán. La jugadora del Madrid CFF ha firmado un año de ensueño en el que ha sido una de las diez jugadoras del equipo madrileño con más minutos en liga con tan solo 18 años. Es una de las piedras angulares del Madrid CFF y de la Selección. "Este año era ir viendo cómo se adapta mi cuerpo a la categoría. He ido evolucionando y me he visto cada vez mejor, tanto a nivel físico como mental para afrontar diferentes situaciones", confesó en la entrevista con Relevo.

En la delantera de España también hay presente y futuro. Marisa García (Real Madrid), la pichichi de la Segunda Federación que se ganó la titularidad en el once a medida que avanzó el Europeo, se inventó una jugada individual en el interior del área que finalizó con la pierna izquierda para adelantar a España. Además, junto a Pau Comendador, ha sido de las canteranas del Real Madrid que ha dejado su huella en el primer equipo durante esta última temporada y pasó del juvenil al primer equipo en apenas cuatro meses.
Daniela Arques dejó su huella en la semifinal marcando un golazo por la escuadra que supuso el 1-3 y el pase a la final ante Inglaterra. La joven jugadora de 18 años también sabe lo que es jugar en la élite, después de ser una de las jugadoras más utilizadas por José Luís Sánchez Vera en el Levante. Como ellas, fueron todas. "Sabemos que podemos aportar tanto las 11 que elige la entrenadora como las que se quedan en el banquillo", mencionó Librán en la charla previa a la final. Y así fue. Intza Eguiguren, que entró desde el banquillo en el minuto 90, estuvo en el lugar indicado en el minuto 118 cuando el balón cayó en el segundo palo para poner el 2-1 final y terminar levantando el trofeo.