Las cuentas de España para clasificarse a la Eurocopa Femenina 2025
El camino de la Selección española femenina de fútbol para el europeo que se disputará en Suiza.

La Selección española Femenina de Fútbol tiene otro reto ilusionante por delante: conseguir la clasificación para la Eurocopa de 2025. El azar hizo que las de Montse Tomé quedaran encuadradas en el grupo A2 junto a Bélgica, República Checa y Dinamarca, un sorteo que, a priori, favoreció al combinado nacional. Tras ganar la reciente Nations League femenina, España afianzó su buen momento de forma después de coronarse como campeonas del mundo y se convirtió en el gran equipo a batir.
La liga A2 quedó dividida en cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno, de los cuales los dos primeros pasarán a disputar el torneo europeo que acogerá a 16 equipos en total. Suiza como anfitriona, ya tiene su billete, y participará en la liga B, encuadrada junto a Hungría, Turquía y Azerbaiyán.
La nueva fase de clasificación para la Eurocopa se llevará a cabo entre abril y julio y competirán un total de 51 selecciones divididas en tres ligas diferentes (A, B, C). Además también habrá en juego los playoff, ascensos y descensos que servirán para la Nations League femenina del año que viene. Solo en la liga A las primeras dos plazas de cada grupo dan el pase directo a la Eurocopa.

El camino de España para clasificarse para la Eurocopa 2025
España se impuso a Bélgica por un contundente 0-7 en el primer partido de esta fase de grupos. Salma Paralluelo marcó un hat-trick, Esther González contribuyó a la goleada con un doblete, a los que se sumaron los tantos de Sheila García -se estrenó como goleadora en la Selección- y Jenni Hermoso con un gol con dedicatoria especial.
El siguiente partido las de Montse Tomé lo disputaron el 9 de abril ante República Checa para finalizar este parón de selecciones, el primero de cara a conseguir la clasificación para la Euro'25. El conjunto español se impuso por 3-1 tras empezar perdiendo el encuentro. Los goles de María Méndez, Jenni Hermoso y Mariona dieron la victoria a las de Montse Tomé. En el primer enfrentamiento ante Dinamarca, la Selección no ha ofrecido su mejor versión, pero le ha sido suficiente para sumar tres puntos más con el 0-3, dejando a tiro la clasificación para la fase final del torneo.
España consiguió la clasificación matemática para la Eurocopa de 2025 tras una remontada ante Dinamarca en el primer partido de la segunda vuelta de la fase. La Selección llegó a ir perdiendo por 0-2 y Mariona falló un penalti. Pero los goles de Bruna Vilamala, Irene Paredes y Lucía García certificaron la remontada y pusieron el 3-2 final.
Es la cuarta participación de España en el torneo tras Suecia (2013), Países Bajos (2017) e Inglaterra (2022). En todas ellas, España siempre cayó eliminada en los cuartos de final. Por lo tanto, la Selección tendría ante sí la posibilidad de seguir haciendo historia: conquistar la primera Eurocopa (absoluta) en la historia del fútbol femenino español.
Cómo funciona la fase de clasificación
En la fase de clasificación, como sucedió en la fase de liga de la Nations League, las selecciones compiten en grupos de cuatro o tres -en el caso de la liga C- y a lo largo de seis jornadas entre abril y julio, en las que cada selección juega un partido como local y otro como visitante ante sus rivales de grupo.
Los dos primeros puestos de los grupos de la liga A otorgan las plazas para la fase final de julio de 2025, donde ya Suiza tiene su lugar al ser la anfitriona. Las siete plazas restantes para llegar a las 16 selecciones que competirán en la Eurocopa se decidirán en dos rondas de play-offs que se disputarán entre octubre y noviembre/diciembre.
El grupo de la muerta as el A3, donde Francia, Inglaterra, Suecia y la República de Irlanda pelearán por los dos primeros puestos. Inglaterra es la actual campeona de Europa tras conquistar el título de 2022 celebrado en su propio país. Francia fue la subcampeona de la Nations League de 2024, donde consiguió llegar a su primera final oficial tras caer en la Eurocopa de 2022 en la semifinal frente a Alemania. Por último, Suecia es una de las selecciones que siempre pelea en las fases finales y que fue subcampeona de los Juegos Olímpicos de 2020 y tercera en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.