María Méndez habla en pasado del Levante, pero sigue sin soltar prenda sobre su futuro madridista: "A día de hoy, no os puedo decir nada"
La central granota y de la Selección forma parte de la lista de Montse Tomé para los dos primeros partidos de la fase de clasificación de la Eurocopa.

A María Méndez se le tuerce el gesto recordando cuando se quedó fuera del Mundial. A pesar de haber sido convocada en las citas previas, Jorge Vilda prescindió de ella. "Fue bastante duro", confiesa a Relevo. A María Méndez se le dibuja una sonrisa cuando le preguntan por el Dépor y el Levante. Y, sin querer, desvela su salida del conjunto granota hablando en pasado.
La todavía jugadora del Levante es una de las centrales nacionales con mayor proyección y, tal y como adelantó Relevo, jugará en el Real Madrid el año que viene. Aunque ella sigue sin soltar prenda. "No puedo, no puedo", confiesa entre risas. El liderazgo y la personalidad que María Méndez muestra sobre el verde, se transforma en timidez, sencillez y amabilidad delante de la cámara.
¿Qué tal estás?
Feliz, contenta de estar aquí y de seguir sumando concentraciones. Sobre todo seguir aprendiendo y cumpliendo experiencias.
Tras la ausencia del Mundial, Montse Tomé te rescató y es habitual verte en sus listas.
Siempre lo digo, estar aquí es un privilegio, cada concentración es más difícil porque cada vez hay más nivel en el fútbol español. Sigo exigiéndome y trabajando cada día para estar en las concentraciones. Es un premio y quiero aprovecharlo.
Se ha hablado mucho de Montse Tomé, ¿cómo es vuestra relación? ¿es muy diferente a Jorge Vilda?
Cada entrenador es un mundo, independientemente de que hayan compartido staff en las concentraciones anteriores y en el Mundial. Estamos muy contentas, todas queremos sumar. Es importante que tanto el staff como las jugadoras vayamos a una porque al final el objetivo es único. Y todos y todas luchamos por lo mismo. También conociéndonos porque había muchos del staff a los que no conocíamos.
Hablando del staff, sois una de las únicas selecciones que contáis con un readaptador y el cuerpo técnico cada vez es más grande...
Sí, es lo que decía. Al final cada entrenador monta su staff y va buscando las figuras que para él son importantes. Han incorporado a un readaptador que nos está ayudando mucho en el tema de lesiones y también en la parte física junto con Blanca y son unas manos y unos ojos más que suman.
"Tengo muy buena relación con 'Athe' y creo que es la jugadora que más me ha arropado desde el primer momento"
Internacional con España y jugadora del LevanteEn esta nueva etapa, parece que la Selección ha dejado de ser un búnker (o no tanto) y abraza el aperturismo. Como prueba, el documental de la Nations League. ¿Os sentís cómodas?
Al final, creo que el documental está muy bonito. En sí, es muy emocionante. Cada torneo se vive de una forma. Independientemente de un Mundial, una concentración u otra siempre es diferente. Creo que ha sido un torneo muy bonito, nunca se había hecho. Clasificarte para unos juegos olímpicos es algo único y lo hemos conseguido en ese.
¿Con qué jugadora te sientes más cómoda dentro del vestuario?
Tengo más relación con las jovencitas, por juventud y por haber también coincidido en las categorías inferiores. Tengo muy buena relación con 'Athe' y creo que es la jugadora que más me ha arropado desde el primer momento y con la que mejor me entiendo y ya he compartido vestuario con ella.
¿Y a nivel defensivo?
Tengo mucho que aprender de todas. Con Laia Aleixandri también tengo muy buena relación. Me parece una jugadora top. Me fijo mucho en ella porque creo que también tengo un estilo de juego un poco parecido a ella. Y, bueno, puedo aprender mucho de ella. Irene, en cuanto a veteranía, Codina también es una jugadora muy buena. Al final, todas mis compañeras. Puedo aprender cualquier cosa de ellas...
Son las mejores jugadoras del mundo...
Exacto (se ríe). Puedo aprender cualquier cosa de ellas.
La RFEF vive un terremoto, otro más. ¿Cómo os la habéis encontrado?
Hemos terminado de entrenar y hemos visto las noticias. Creo que estamos centradas en lo que nos viene, que cosas así no nos tienen que descentrar. Estamos a poco del partido contra Bélgica. Y lo dicho, estamos pendientes de lo nuestro.
Hablabas de la alegría y el orgullo que suponen para ti estar aquí. ¿Cuánto te dolió quedarte fuera del Mundial?
Para mí, fue bastante duro. No dejas de quedarte fuera de un Mundial. Al final, intentas seguir trabajando, son cosas que no dependen de ti. Cero que había puesto para estar en esa lista. Son decisiones, son entrenadores y bueno, lo bonito es que lo miro ahora y aquí estoy otra vez. He seguido trabajando, exigiéndome al máximo, compitiendo en mi club que, al final, es lo que me da estar aquí. Por suerte, a día de hoy estoy aquí, y lo pasado, pasado está.
¿Seguiste mucho el Mundial?
Sí, sí (contesta con ímpetu). Al final, son mis compañeras. Había compartido muchos momentos de preparación con ellas y, bueno, yo quería sentirme como una más. Apoyándolas desde casa, igual que ellas, pero desde casa.
Se habla mucho de tu futuro. El Dépor te puso en el foco y en el Levante explotaste. ¿De quién crees que te va a costar más despedirte?
Pff (resopla). Pues la verdad es que... Sí que es verdad que son dos de los tres equipos en los que he estado en toda mi vida. Pero... pff, siempre lo digo, que he tenido la suerte o he decidido bien, pero me he ido a los dos equipos top, top en cuanto a mi crecimiento. Lo que más me ha ayudado a salir de mi zona de confort y llegar a la élite.
El Dépor, en primer momento, me hizo debutar en primera y hacer un temporadón. Y luego el Levante, fiché siendo una niña, por un club histórico, me han dado el brazalete, me han dado toda la confianza del mundo. Ahora mismo, llevo cuatro años, me siento como en mi casa y no sabría qué decirte. Porque al final han sido un año y cuatro, pero en los dos clubes he estado supercontenta. Les debo muchísimo y... no sé. Les tengo mucho cariño.
La temporada en el Levante no está siendo fácil...
Va un poco con la profesionalidad de cada jugadora. En mi vestuario, somos todas hiperprofesionales. Sabemos la realidad del club, sabemos cómo está todo. Pero, al final, nuestra ilusión es competir cada fin de semana, cumplir los objetivos y para ello trabajamos. Con lo cual, dejamos a un lado esa parte e intentamos, con lo que tenemos y con lo que somos, competir al máximo. Exigirnos entrenando y, al final de temporada, veremos dónde estamos. Pero, al final, nosotras queremos jugar, queremos ganar y si nos quedamos excusándonos cómo está el club o la situación económica, no llegaríamos a ningún lado.
Últimamente, la competitividad de Liga F está en el foco. Venís de jugar ante el Barça y de perder 0-5. ¿Cuál es tu opinión?
Al final, es una realidad que ellas están un pasito por encima de todos los clubes. Creo que es labor tanto de jugadoras como de clubes y estamentos el apostar más para poder llegar al nivel del Barça. Creo que se está cada año mejorando un poquito más. El talento español lo tenemos y se ha visto con los éxitos del Mundial, de la Nations. Todos queremos que el fútbol femenino español siga mejorando, poner de nuestra parte y ojalá pronto estemos cada vez más cerca de ese primer puesto.
Para terminar, acaba la frase: El año que viene María Méndez jugará en...
A día de hoy, no os puedo decir nada, Sólo que, bueno, al final, estoy centrada en el Levante, en acabar de la mejor forma posible para poder tener un abanico de opciones y poder decidir si finalmente me quedo o me decido por cualquier otro club.
No te has mojado nada...
¡¡No puedo, no puedo!! (Se ríe).