EUROCOPA | PORTUGAL

La cláusula oculta en el contrato de Roberto Martínez con Portugal que le obliga a llegar a semifinales

El técnico, que ha triunfado en la selección desde que aterrizó, tiene un asterisco en su contrato que dejaría su futuro en manos de la federación.

Roberto Martínez, durante un encuentro con Portugal. /GETTY
Roberto Martínez, durante un encuentro con Portugal. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El 9 de enero de 2023, unas semanas después de que finalizara su etapa con Bélgica con el regusto amargo del Mundial de Qatar, Roberto Martínez era anunciado como nuevo seleccionador de Portugal. De dirigir a talentos como Lukaku, Hazard o De Bruyne, cuya cúspide la alcanzaron en las semifinales del Mundial de Rusia de 2018, a hacerlo con Bernardo Silva, Bruno Fernandes o el propio Cristiano Ronaldo. Una etapa cuya primera prueba de fuego se vivirá desde este viernes en Alemania en un Eurocopa que es capital para el entrenador y para la viabilidad de su proyecto.

Hay una cláusula en el contrato del técnico de Balaguer (Lleida) que, según ha podido saber Relevo, condiciona que siga en caso de que Portugal no alcance las semifinales. Una vía de escape que firmó en su día la Federación Portuguesa de Fútbol con tal de poder realizar otro cambio de ciclo antes del Mundial si la adaptación y el rendimiento del técnico español no eran los esperados. "Si Roberto no alcanzan las semifinales con Portugal su contrato caduca de inmediato. Está por escrito", explican fuentes conocedoras del acuerdo a este medio.

El entrenador firmó un vínculo por tres temporadas; es decir, hasta el Mundial de 2026 que se celebrará al unísono en Estados Unidos, Canadá y México, y con un salario de alrededor de tres millones anuales según lo publicado en su momento en distintos medios portugueses. No obstante, en él también aparece esta cláusula de salida que va en función del resultado de la Eurocopa. La selección de Portugal, apenas un país de 10 millones de habitantes, pero con talento a raudales, ha aumentado sus exigencias.

Las expectativas con Portugal son por el momento optimistas. La llegada del técnico español, que se formó en Inglaterra, han sido inmejorables. "Ha entrado muy bien, ha ganado casi todos los partidos (diez de diez con 36 goles a favor en la clasificación), y le han marcado muy pocos goles. Ha batido todos los récords. Nadie ha hecho eso antes. Él es muy sensato, especialmente por la forma en la que habla con los jugadores y las decisiones que toma", cuentan desde Portugal, que en esta Eurocopa jugará sus partidos ante República Checa (día 18), Turquía (22) y Georgia (26).

Clases de portugués y un viaje por medio mundo como introspección

El seleccionador, que cuenta con su fiel ayudante Jesús Seba en tareas de scouting y ahora ha añadido al exjugador Ricardo Carvalho como asistente, hizo una extensa entrevista recientemente en el canal de la UEFA en la que habló de la química con los futbolistas, clave del éxito momentáneo al frente del equipo: "Viajé por todo el mundo, de España a Portugal, a Inglaterra, a Italia, a Arabia Saudí. Pude conocer a todos y cada uno de los jugadores. Fue una simple conversación para ver cómo estaban, en qué punto de sus carreras se encontraban, y se crea un feeling instantáneo que siempre creo que es necesario para crear un vestuario".

El seleccionador quiere que su camino sea a largo plazo en la selección, como lo fue en Bélgica (seis años y medio), por lo que también está intentando aprender portugués por un sentido de "identidad y orgullo": "Es una lengua maravillosa y la razón para querer hablar portugués es porque, si yo fuera aficionado de la selección nacional, me gustaría que mi seleccionador nacional hablara en portugués. Hay aspectos que significan mucho para la selección; el himno, la letra, el idioma. Viven el fútbol de una manera muy apasionada, algo que no me sorprendió en absoluto, porque soy de España".

Pero todo ello dependerá de una Eurocopa que debe devolver a Portugal a la pelea por el título alcanzando esas semifinales que confirmaría el trabajo de Roberto Martínez y le aseguraría, de forma definitiva, trabajar hasta el Mundial de 2026. Ambas partes lo desean. La Eurocopa lo acabará de marcar.