El consejo de Benítez que marca el camino de España al título: "Esa amenaza de Serbia fue suficiente para que Inglaterra retrocediera"
El sinuoso camino del equipo de Southgate hacia la final ha mostrado un equipo que ha ido a más y con carácter, pero con excesivos problemas.

Blackenhain (Alemania).- Sobre el papel, que Inglaterra esté en la final de la Eurocopa era un escenario lógico. La selección de Gareth Southgate finalizó primera de grupo y le tocó la parte más sencilla del cuadro, en la que únicamente en las semifinales se midió al rival con más historia y mejores jugadores, Países Bajos. Pero, por lo visto en el campo, los ingleses tienen que darle gracias a los inhóspitos caminos del fútbol que le han conducido con un sufrimiento y una crítica extrema a Berlín, a medirse con el ganador moral de esta Eurocopa por juego y por la irrupción de Lamine Yamal, España. Más allá de los nombres conocidos por todos los seguidores de la Premier y por los Harry Kane, pichichi de la Bundesliga, y Bellingham, MVP de la Liga en el Real Madrid, ¿qué Inglaterra le espera a España?
"Son competitivos y tienen talento", resume un entrenador de Primera, preguntado por el juego ramplón de la selección inglesa, mejorado en la primera parte ante Países Bajos donde las piezas del puzle de Southgate encajaron. Porque ese es el primer síntoma del desvarío de su equipo, pero también del crecimiento y de las soluciones que se han ido encontrando en el campeonato. "Demostramos carácter, venimos a hacer historia", resume su técnico. De la Inglaterra de la jornada inicial ante Serbia, a la que ganó con fórceps por 1-0, a la que batió a Países Bajos en el minuto 91, hay cambios sustanciales, tanto de sistema (el técnico regresó a la línea de tres centrales aunque la alterna con el 4-3-3) como de ubicación de jugadores. Pero también debilidades como veremos al final y advierte Benítez.
Foden empezó jugando en la izquierda, donde su radio de acción se limita por razones obvias. El juego giraba alrededor de Bellingham, con libertad de movimientos, un futbolista de hacer jugadas más que de ordenar con su criterio al equipo, una de las muchas causas en las que Inglaterra se pasaba el balón (59% de posesión, un dos por ciento más que España) sin demasiada profundidad. El miércoles sobre la atmósfera ferviente de Dortmund todo fue diferente y se vio la mejor versión de Foden. Es ahí donde radica el primer problema de España, en el sector derecho de Inglaterra, donde Cucurella, uno de los hombres de esta Eurocopa (y el más famoso de Alemania), tendrá que hacer horas extras.
Inglaterra junta en ese sector a Saka, que no solo marcó ante Suiza sino que se está mostrando inspirado, y a Foden, que actúa por dentro, mientras que Kane fija a los centrales. En ese triángulo radica el mayor peligro inglés, donde se cocieron las jugadas de gol ante Países Bajos, de donde procedió el penalti del 1-1, el palo de Foden y la oportunidad que Dumfries sacó bajo la línea. A diferencia de Francia, con Mbappé como jugador desequilibrante en la izquierda, Inglaterra lo fía todo a esa conexión en la derecha mientras que Bellingham espera en el área con ese instinto que rescató, por ejemplo, a su selección ante Eslovaquia en el minuto 94 en los octavos.
Los 570 millones perdidos y el análisis de Benítez que es oro
Porque ese es el segundo aspecto que equilibra la balanza de la final. La flor de Southgate. Hasta la prórroga de los octavos de final, Inglaterra solamente había lanzado 14 veces a portería en 360 minutos con un valor de mercado de sus delanteros de 570 millones. Pasó la fase de grupos con una sola victoria y dos empates, y Eslovaquia le fue ganando hasta el minuto 94, cuando apareció Bellingham para llevar el partido a la prórroga. Y luego surgió Kane, y a lavar ropa. En los cuartos de final, de nuevo Suiza marcó el 0-1 y Saka forzó el tiempo extra, donde Suiza creó más y mejores oportunidades. Pero Inglaterra se mostró infalible en los penaltis. Y en la semifinales, un discutido penalti, donde Dumfries toca a un Kane que había rematado aunque hay una mano previa de Saka en la jugada que fue ignorada, le ayudó a meterse en la final. "Están destruyendo el fútbol", dijo Koeman, seleccionador neerlandés, molestó con una decisión del VAR y no del colegiado.
WE HAVE DONE IT 🤩
— England (@England) July 10, 2024
The #ThreeLions have reached the EURO final for a second time in a row… and in our history! pic.twitter.com/PrennWwZZF
Más allá de ese peligro en la derecha y de esa suerte que le ha ido acompañando durante un torneo discreto, Inglaterra se ha mostrado vulnerable en muchos aspectos. No solo a balón parado, donde Países Bajos pudo resolver el encuentro en la segunda mitad, sino a la hora, especialmente, de sacar el balón desde atrás ante presiones fuertes de rival. Los observadores de UEFA lo analizaron ya en el primer encuentro jugado ante Serbia: "Inglaterra no fue una amenaza con las carreras por detrás en la segunda mitad. La agresividad y la defensa individual de Serbia fueron suficientes para hacer retroceder a los ingleses". La frase es de Rafa Benítez, Technical Observer de esta Eurocopa, quien se encargó del primer encuentro del torneo.
El propio Southgate se refirió a lo mismo después de vencer a Países Bajos y cuando le tocó hablar de España: "Habrá que quitarle el balón a España. Pero de España no solo se puede decir que tiene la posesión, sino que presiona muy bien. Y eso nos va a exigir ser excepcionales con el balón". Curiosamente, el propio Benítez señaló en ese encuentro que "Pickford intentó 20 pases largos en el segundo período en comparación con ocho antes del descanso". Incluso el propio Harry Kane añadió: "Ellos jugaron casi hombre a hombre y no pudimos mantener bien la pelota".
En el pulso del juego, España tiene muchos más argumentos para alzar el trofeo. Por un lado, su presión asfixiante como ya ha demostrado: con 255 es el equipo que más bolas recupera y, con 107, el que más ocasiones genera. Cucurella y Laporta, el sector por donde bailarán Foden y Saka, se está mostrando inexpugnable, mientras que ese factor suerte también le ha acompañado al equipo de Luis de la Fuente, especialmente, en los octavos de final ante Alemania, con ese penalti de Cucurella y ese tanto de Mikel Merino anotado en el 119'.