De cabeza de serie a la Eurocopa con el dolor de Gavi
Los goles de Ferran y Le Normand, con la testa, guían a España en un partido que acabó con el mal sabor de boca de la lesión de Gavi.

Parece fácil, pero no lo es. España consiguió en Valladolid su octavo billete consecutivo para una Eurocopa, con el estatus de cabeza de serie junto a Alemania, Francia, Inglaterra y Portugal, en el sorteo del próximo 2 de diciembre en Hamburgo. Competiremos en Alemania 2024, como lo hicimos en Europa 2020, Francia 2016, Polonia y Ucrania 2012, Austria y Suiza 2008, Portugal 2004, Bélgica y Países Bajos 2000 e Inglaterra 1996. La última vez que faltamos fue en la de Suecia de 1992.
Y nos metemos de cabeza literalmente porque los tres goles ante Georgia fueron con la testa: Le Normand (3'), Ferran Torres (54') y Lochoshvili (71'), en propia puerta. Pero con el dolor y la pena por la lesión de Gavi, en el minuto 25. Caro peaje el que paga la Selección, y el Barça. Este encuentro fue muy similar al de Chipre en Limassol. España empezó marcando y pensando que iba a ser un encuentro plácido, pero otra lesión inoportuna (en Chipre fue Oyarzabal) desestabilizó la hoja de ruta. Nueve triunfos en diez encuentros para De la Fuente, que ha dibujado una columna vertebral y un estilo con diferentes planes para una nueva Selección que únicamente llora por el infortunio de las lesiones.
FERRAN
💯 Mis 'dieses'
El Tiburón hizo lo mejor que puede hacer un futbolista cuando el peor marcaje que sufre es el de la eterna duda. No es indiscutible en el Barça y sufre aquello que termina de superar Álvaro Morata ("muchas veces he jugado para buscar el '6'' y pasar desapercibido por las críticas"). En el 54' descorchó la botella de cabeza de serie, con un cabezazo impecable, a pase de una mejor asistencia de Gayà desde la izquierda, tras una excelente combinación de todo el equipo. No desesperar para convencer. No hundirse para crecer. No dar la nota para afinar. Eso es lo que hizo Ferran Torres, que cae en el primer corte de la oposición para la Eurocopa bien colocado por los méritos en la fase de clasificación.

MAMARDASHVILI
😬Me ha hecho cambiar de opinión
Mamardashvili paró en Zorrilla todo lo que no detuvo en Tíflis (donde España se puso las botas con siete goles) o en el mismo Bernabéu ante el Real Madrid (donde le cayó una manita). Después del partido de los de Willy Sagnol en Valladolid, Georgia está en condiciones de pelear de nuevo la repesca, como ya hizo hace tres años cayendo en el último partido ante Macedonia. Se trata de una selección tan complicada como escribir el apellido de su principal estrella, Khvicha Kvaratskhelia. Pero su portero también tiene nivel top. Que se lo digan a Rodri, al que le hizo un paradón a mano cambiada en el 54'; al 'Haaland español', Álvaro Morata, al que frenó en un disparo a bocajarro en el área pequeña, en el 31'; o al malogrado Gavi, que dispuso de otra gran ocasión, antes de lesionarse, en el minuto 7.

GAVI
🤔 Hay runrún...
"Los jugadores ponen caritas luego si no juegan con la Selección", recordaba Luis de la Fuente en la previa del España-Georgia. El debate sobrevuela desde hace tiempo: la dificultad de compaginar en el calendario el fútbol de clubes y el de selecciones. Ya avisó Guardiola en...¡agosto! En este parón de selecciones han caído Gavi, Oyarzabal, Ter Stegen, Muriqi, Ocampos, Vinicius... Descansaremos del fútbol de selecciones hasta el próximo mes de marzo, pero en la resonancia magnética al paladar de los aficionados se vislumbra una pequeña lesión por sobrecarga de partidos: lo poco agrada y lo mucho enfada. Desde el 26 de septiembre, el azulgrana había disputado el 98% de los minutos que había estado disponible entre el Barça y la Selección. "Gavi es un superdotado físicamente", resaltaba el seleccionador. Al final, si hubiéramos tenido una bolita mágica habríamos preferido una carita de enfado de Gavi en lugar de la que dejó en Zorrilla, entre lágrimas. Pero muchas veces, en el factor lesiones, como en la vida, simplemente interviene ese porcentaje fatídico de mala suerte e imposible de controlar. Eso era lo que decía, por ejemplo, la cara del doctor Celada en la imagen superior cuando veía las lágrimas de Gavi...

LE NORMAND
🚨 Poco se habla de...
Le Normand decía el otro día a Joaquín Maroto que habla con Laporte en castellano cuando están en la Selección. Recordó aquello del catalán de Aznar en la intimidad con Pujol. El francés marcó su primer gol con España después de ocho partidos. No vino para ser un meritorio sino que De la Fuente le ha dado estatus de titularísimo. Normal. Su familia le iba a matar si jugaba por España, así que lo normal es que al menos le 'maten' con razón y muchos minutos de por medio. Festejó su tanto con mucha rabia y muchas ganas. Por televisión lo vieron centrales como Eric García o Mario Hermoso, que de momento no entran en las listas del seleccionador de Haro. Eso sí, Le Normand no debe caer en un error típico español (no nos referimos al de cambiar de opinión): centrarse en lo vistoso en lugar de lo importante. Le pasaba, por ejemplo, a otro gran central de la Selección, Sergio Ramos: medir su rendimiento por sus goles en lugar por lo que defiende. Su gol fue muy bonito, pero podía haber hecho más en el tanto de Kvaratskhelia...

OBJETIVO CUMPLIDO
📀Mi 'bonus track'
Empezó en La Rosaleda ante Noruega (3-0); luego nos la pegamos en Glasgow, con ese apellido que nunca olvidaremos: McTominay; y más tarde vinieron seis triunfos consecutivos: en Tíflis contra Georgia (1-7), en Los Cármenes frente a Chipre (6-0), en La Cartuja contra Escocia (2-0), en Oslo ante Noruega (0-1), en Limassol contra Chipre (1-3) y en el Nuevo José Zorrilla frente a Georgia (3-1). Arrancamos en ese mes de marzo como décimos clasificados del ránking FIFA y acabamos como octavos, fundamentalmente, por la conquista de la Nations League, que fue el mejor antibiótico para esa infección de dudas que cogimos en Hampden Park. España ha cumplido con el expediente ante la 34ª del ránking FIFA (Escocia), la 42ª (Noruega), la 76ª (Georgia) y la 124ª (Chipre). El principal obstáculo no se presentó en el césped, sino con las turbulencias en los despachos de la RFEF por el caso Rubiales. "No es que sea la mejor selección de Europa, es la mejor del mundo y clara favorita a ganar la Eurocopa. Es más, creo que es mejor equipo que aquel que lo ganó todo de 2008 a 2012", avisó Temuri Ketsbaia, seleccionador de Chipre.