FÚTBOL

Cuántas Eurocopas tiene Francia

El seleccionado galo comparte el segundo lugar del palmarés de este importante torneo continental con Italia, por debajo de Alemania y España, los más ganadores.

Francia celebra la Eurocopa que ganó en el 2000./Srdjan Suki
Francia celebra la Eurocopa que ganó en el 2000. Srdjan Suki
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Para las selecciones de fútbol europeas, el torneo más importante después del Mundial es la Eurocopa, una competición que se disputa desde 1960 y que tiene a dos países, Alemania y España, en el primer puesto del palmarés, con tres títulos cada uno. La Selección de fútbol de Francia e Italia, con dos, son los inmediatos perseguidores. En las diez ediciones en las que estuvo presente, la selección francesa jugó un total de 43 partidos, ganó 21, empató 12 y perdió 10. Fue subcampeona en 2016, un recuerdo negro para sus aficionados porque en esa ocasión era local y perdió la final del torneo con un Portugal comandado por un Cristiano iluminado.

El primer título de Francia fue en 1984, en una Eurocopa con siete clasificados para la fase final que ganó con mucha autoridad. El otro llegó dieciséis años más tarde, en 2000, en una definición muy ajustada que mantuvo en vilo a su afición hasta último momento.

Eurocopa 1984: Con Platini a cargo de la batuta

Jugando como local, el equipo que dirigía Michel Hidalgo, que venía de hacer un muy buen Mundial en 1982 (España), donde perdió con Alemania por penaltis en un partido inolvidable, ganó su grupo invicto, derrotando consecutivamente a Dinamarca, Bélgica y Yugoslavia. Después se sacó de encima a Portugal (3 a 2 en semis) y en la final superó a la España de Miguel Muñoz por 2 a 0. El mediocampo de ese equipo francés, que también ganó La Finalissima, era un lujo: Giresse, Tigana, Fernandez y la máxima estrella, Platini.

Eurocopa 2000: Una victoria milagrosa

El seleccionado de Francia terminó segundo en la fase de grupos, debajo de Países Bajos, invicto y con el poderío goleador de un Patrick Kluivert temible. Pero después hilvanó tres triunfos por el mismo resultado (2 a 1) en cuartos (vs. España), semifinal (vs. Portugal) y final, donde la víctima fue Italia, que empezó ganando con un gol de Marco Delvecchio y pudo sostener el resultado hasta los 90 minutos de juego, pero en un desenlace inesperado sufrió el empate en el tiempo de descuento y luego cayó en la prórroga. Los goles de Francia los marcaron dos delanteros que el entrenador Roger Lemerre hizo ingresar en el segundo tiempo, Wiltord y Trezeguet.