SELECCIÓN

Los motivos de De la Fuente para descartar a Llorente, Cubarsí y Aleix García, empezando por el más doloroso

La RFEF, sabedora de que Pau iba a ser la cuarta opción atrás y que no doblaría Euro y Juegos, ha preferido mimarle. Aleix llegó por si Zubimendi recaía. Lo de Marcos, lo que más ha costado.

Marcos Llorente durante un entrenamiento junto a Álvaro Morata./EFE
Marcos Llorente durante un entrenamiento junto a Álvaro Morata. EFE
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Palma.-Luis de la Fuente ha dado este viernes sus lista definitiva de 26 convocados para la Eurocopa de Alemania y, por tanto, ha desvelado los tres jugadores que se caen a última hora y que ni siquiera van a estar presentes en el amistoso de este sábado en Mallorca (Irlanda del Norte, 21:30). Pau Cubarsí, Aleix García y Marcos Llorente se quedan en casa. Por eso ahora todo el mundo se pregunta a estas horas cuáles han sido las razones de peso para que el seleccionador dé, en algunos casos, la sorpresa.

El riojano, conviene destacarlo, sólo tiene motivos técnicos y relacionados con su estrategia de sacarle el mejor partido a lo que tiene. No ha habido nada raro en esta semana de concentración, a título individual y disciplinario, que le haya hecho cambiar de opinión sobre la marcha. Está encantado con el ambiente que hay. De la Fuente ha sido especialmente cariñoso con los tres futbolistas descartados y en este momento, como ya sabía que iba a suceder, pues también está afectado por mucho que esto sea un gaje más del oficio. Los argumentos que les ha dado antes de que inicien sus vacaciones han sido sólo deportivos.

Pau Cubarsí

Con Cubarsí, que seguramente sea el caso más sonado, hay una doble vía. Por un lado, los técnicos del Federación consideran que hay que ir con mimo con un chaval de sólo 17 años. Su final de temporada ya ha alarmado a más de uno, donde ha mostrado cierto cansancio tras una temporada en el que se ha erigido como la noticia más positiva de las alineaciones del Xavi junto a Lamine Yamal. En Las Rozas querían contar con él como uno de los abanderado de los Juegos y ya eran conscientes de que el Barça no iba a permitir que hiciera doblete tras la desagradable experiencia vivida con Pedri. De ahí que hayan tenido que tomar una decisión. Tuvo más fuerza la opción de París porque allí, con la selección olímpica, será indiscutible, y en la Absoluta iba a ser suplente y la cuarta alternativa. Para eso, mejor darle descanso, que disfrute sus vacaciones ya y vuelva como un toro.

Ahí, en su rol, es donde más se ha apoyado el seleccionador para tomar la decisión final. No ha tenido nada que ver con el hecho de que siga priorizando más lo que sucede en la casa, en cada uno de los equipos de las categorías inferiores, antes de lo que tiene entre manos. El míster sabe que su cargo ahora es otro y que la prioridad es la Eurocopa. Pero también conoce de sobra que a Cubarsí, como le sucede a muchos futbolistas de su talla a los que no les pesa nada la titularidad y brillan con luz propia en el campo, se le atasca más lo de sentarse en el banquillo. En un puesto que tiene mal encaje para todos, pero más a que a nadie para los que vienen derribando la puerta y acumulando MVPs. Están acostumbrados a ser líderes, tengan la edad que tengan, y aunque no causan problemas en el grupo no son de los jugadores que se adaptan fácilmente a esa realidad. Por eso mismo el técnico no se atrevió nunca a llamar a Sergio Ramos y por esa misma razón, por ejemplo, se ha quedado fuera Asensio. O son titulares indiscutibles en su pico de forma o es mejor apostar por otros compañeros para los que estar en el banquillo ya es un premio. Vivian es el mejor ejemplo.

Aleix García

Lo de Aleix García se veía venir y no tiene más vuelta de tuerca. Pese a que ha realizado una campaña extraordinaria con el Girona, tiene por delante nada más y nada menos que a Rodrigo, campeón de todo con el Manchester City y heredero de Busquets, y a Zubimendi, que está llamado a ser uno de los mediocentros más importantes de Europa. El hecho de que Aleix fuera convocado en la prelista tenía más que ver con el hecho de que el jugador de la Real Sociedad andaba tocado en el bíceps femoral izquierdo y los técnicos necesitaban ver si estaba recuperado del todo, algo que ha quedado confirmado. Aleix, si mantiene su nivel, tendrá las puertas abiertas en septiembre cuando comience la fase de clasificación para el Mundial de 2026. Así se lo ha transmitido ya el propio De la Fuente, que ha preferido hacerle un hueco a Ayoze ante la falta de gol de la línea de llegadores de medio campo, algo que preocupa mucho al entrenador y que viene trabajando estos días a conciencia.

De la Fuente ya estaba encantado con Ayoze (11 goles esta campaña y dos asistencias) y su temporadón con el Betis, pero viéndole el otro día en Badajoz terminó por convencerse. Sin Yeremy (recuperándose de una lesión de rodilla), es el agitador que falta en la plantilla. Puede jugar en todo el frente de ataque, se desenvuelve bien en los costados, es encarador y luego tiene la portería metida en la cabeza. Más allá de Morata (21 goles este curso), Joselu (17) y Oyarzabal (14), el resto de atacantes de la convocatoria no van sobrados de olfato en lo que va de temporada. Los extremos son especialistas en el uno contra uno y desbordan, pero no destacan por su faceta goleadora. Nico ha hecho 8 goles y Lamine, 7. A Ferran (11) le ha costado un mundo estabilizarse este curso. Pedri (4), más de lo mismo. Y Olmo (8), que es muy completo y partirá más centrado en el once por detrás del delantero, no es un killer al uso. Por eso Baena (5 tantos con el Villarreal y hasta 18 asistencias) se ha quedado en la lista final. Aunque hay mucho llegador, pocos tienen esos números.

Marcos Llorente

El caso más doloroso a la hora de realizar la lista de 26 ha sido el de Marcos Llorente. Es un jugador muy querido en la expedición y un hombre que ya suma 19 internacionalidades. Su salida también tiene que ver con esto mismo, con el hecho de tener suficientes alternativas ofensivas por si los rivales se encierran y la cosa se atasca como en el Mundial de Catar. Pese a que ha marcado esta temporada con el Atleti seis goles y ha dado otras tantas asistencias, su concurso iba a estar muy limitado y fue reclutado más por las dudas -ya despejadas- que había con el estado físico de Navas después de su última lesión.

Mientras Cubarsí y Aleix han dejado la concentración sin mayor problema, Llorente ya no es tan joven, como en los casos de sus compañeros, y a sus 29 años no ha digerido aún este palo. Desde dentro de la concentración dicen que su cara tras el partido ante Andorra, y sobre todo esta mañana, era de máxima seriedad cuando es un chico que suele estar alegre. Tenía mucha ilusión por acudir a la Eurocopa, pero respeta una decisión del seleccionador que sabe que no es nada fácil. El gran problema a veces de la polivalencia, para varios técnicos de la RFEF consultados, es que a veces el hecho de poder jugar en muchos sitios te hace no ser fundamental o el mejor de todos en ninguno. Es como si no hubiera tiempo a especializarte al estar apagando siempre tantos fuegos. Marcos puede jugar de lateral derecho -como lo hizo ante Andorra-, de mediocentro -donde ya voló con De la Fuente en las inferiores-, de extremo -lugar en el que le suele utilizar Simeone- o hasta de segundo delantero o falso nueve -donde dio tantas alegrías al Atlético con sus goles-. Pero el caso es que ahora Carvajal, Rodrigo, Lamine y Olmo están por delante de él como titulares indiscutibles en cada unas de las posiciones donde podía echar una mano.