Cómo se prepara la Selección para defender a Haaland: "Mejor si remata con la derecha, alejarlo del área... y rezar"
Los puntos débiles del noruego, explicado por expertos: "No genera demasiado fútbol si está lejos de la portería".

Oslo.- La Selección española se enfrentó y goleó por 3-0 a Noruega en Málaga. Ese partido, a pesar de que el resultado no refleja las dificultades por las que pasaron los de Luis de la Fuente, no tendrá nada que ver con el del Ullevaal Stadion de Oslo. Sobre todo porque, en esta ocasión, sí tendrán delante a una auténtica máquina de hacer goles: Eerling Haaland.
El ariete del Manchester City fue baja en el partido de la primera vuelta pero ahora los noruegos juegan en casa, un todo o nada para ellos: tienen que ganar si quieren mantener alguna opción de conseguir un billete para la próxima Eurocopa de Alemania, como explica aquí Jonás Pérez.
Entonces... ¿qué va a cambiar en el planteamiento? ¿Cómo se para a un animal así, que viene de marcar dos golitos a Chipre casi sin despeinarse? No es que tengas que estar pendiente de su remate aéreo, es que también corre, se desmarca, gana la posición, combina dando pases de gol y genera espacios para sus compañeros.
Es evidente que no hay una fórmula mágica, pero sí hay matices. Esos que marcan una diferencia entre el fútbol de alto nivel y los demás. Haaland va a seguir marcando goles, pero tiene cositas... espacio para trabajar. Detalles que, si consigues explotarlos a tu favor, van a bajar su estadística goleadora. Tanto Luis de la Fuente como su staff técnico tienen clarísimas estas líneas de trabajo, y también sus jugadores. Son estas:
Siempre mejor a su derecha
"Su porcentaje de definición con la zurda es muchísimo mayor que con la diestra. Vamos, que las enchufa igual, pero con estos jugadores hay siempre pequeñas cosas con las que puedes sacar algo de ventaja. A lo mejor no es lo mismo que te finalice con su izquierda, que con la derecha. Aunque la estadística sea buena con ambas, siempre hay una un poco mejor. En el caso del noruego, con la derecha hay determinadas situaciones en las que resulta bastante evidente que le cuesta un poco más colocar el balón", explica a Relevo un analista profesional cercano a la Selección.
"Hay situaciones con la zurda en la que puedes utilizar un poco más la intuición, porque tiene más capacidad para definir, y sabes que con la derecha interesa aguantar más la posición porque es más posible que el balón vaya más fácil hacia donde estás situado. Son pequeños detalles que puedes usar. Hay zurdos cerrados en los que esto es muy evidente. No es el caso de Haaland, pero sí que da pistas. Con la pierna menos dominante, no vencerte y aguantar más la posición y que sea un balón más asequible", añade.
Para el portero: equilibrado y con capacidad de respuesta
"Para los porteros lo que es diferencial es estar siempre en la mejor disposición para reaccionar. Que te pille bien parado para que puedas responder a un lado y a otro. Estar equilibrado, independientemente de quién te vaya a definir. Hoy en día se analiza constantemente a todos los jugadores y conocemos qué puntos fuertes tiene cada uno, pero a estos de talla mundial es que son capaces de usar tantos recursos que es complicadísimo. Por mucho que estudies, es difícil sacar automatismos de los que puedas coger ventaja en un partido porque todo va tan rápido que no puedes. Al final lo que intentas es trabajar para que el portero esté bien situado. Bien equilibrado: que tenga buenos apoyos porque, al final, esos pequeños momentos que la gente muchas veces no percibe son decisivos. Un pequeño desequilibrio donde tienes apoyado el pie o el cuerpo un poco más hacia un lado o a otro es lo que te hace que no puedas responder bien. Si el portero está bien situado y responde a derecha, izquierda, balón raso, alto... La orientación corporal, el centro de gravedad... Son matices que marcan diferencias. Los porteros a los que ves equilibrados, bien orientados, son los que tienen más porcentaje de acierto", añade este experto.
Intentar que reciba lejos del área
Esto, que parece una obviedad, es la mejor manera de defender a un delantero como Haaland: conseguir que tenga que alejarse del área para recibir. Nadie dijo que fuera fácil, claro, pero no es un futbolista tipo Mbappé o Messi, que te van a dar un pase de gol (ojo, que ahora lo dará en el partido contra España, que es lo clásico del gafe...). Es mucho más habitual que se asocie o cree peligro en los últimos 15 metros del campo.
"Más que detalles puntuales, a estos jugadores lo que intentas es ver los automatismos dentro de sus equipos. Dónde hacen más daño. Para mí Haaland donde realmente es peligroso es cerca del área, ataca al espacio de una manera increíble, pero no es un jugador que genere mucho fútbol cuando está lejos de portería. Entonces, al final, de lo que se trata es de prestarle mucha atención y no equivocarte en situaciones cercanas a tu área. Puede que no te haga daño bajando al centro del campo a recibir, ni girándose y dándote un pase de gol, pero todo lo que vaya a caer en profundidad o estar cerca del portero es donde hay que tenerle más atención".
Imanol Etxeberria lo conoce bien
También le tiene mucho más que estudiado Imanol Etxeberria (Vergara, 1973), porque él ve al delantero noruego todos los días. El que fuera portero de Athletic y Rayo, entre otros, hoy se dedica a entrenar a jóvenes guardametas en las categorías inferiores del Manchester City.
Con prudencia, porque está hablando de un "compañero", pero aún así, ofrece algunas claves: "Sobre Haaland y cómo pararle, en mi opinión es algo muy complicado aún estudiándole sus movimientos en el área. Es un jugador con un físico tan poderoso que es muy difícil de contener. Además se caracteriza por finalizar rápido en el área, y eso es improvisar en la mayoría de ocasiones, por lo que lo hace más difícil si cabe", explica Imanol a Relevo.
"Tiene mucha fuerza y eso le hace ser imparable una vez arranca y esprinta hacia portería. El juego aéreo también es uno de sus fuertes, por lo que le hace muy peligroso en los centros. Tiene buena envergadura, que casi siempre le da ventaja hacia los rivales", añade el exguardameta del Athletic. "Sabe cuándo y a dónde moverse en carrera, y por eso es tan difícil de contrarrestar".
Él nunca se tuvo que enfrentar a Haaland en su carrera, pero no faltan nombres ilustres que le tuvieran la noche anterior sin pegar ojo antes de un partido: "En mi época, Ronaldo (el brasileño) era el delantero imparable. Potencia, técnica, improvisación y todo a mucha velocidad. Era un fuera de serie".
Con esta lección aprendida llega España al partido contra Noruega de Oslo. La teoría es relativamente sencilla. Hay que verlo ahora, a 200 pulsaciones, sobre el césped. En realidad, con la tranquilidad de que no se trata de un match ball, y que los de Luis de la Fuente tienen medio el bolsillo la clasificación para la Eurocopa de Alemania del próximo verano.