EUROCOPA | FRANCIA - BÉLGICA

Didier Deschamps, un puño de hierro en un guante de terciopelo que siempre mira por el grupo: "Pensó que Benzema tendría una mala influencia en Griezmann"

El seleccionador francés, criticado por su estilo de juego, es uno de los grandes artífices de los últimos éxitos de la selección.

Didier Deschamps, durante el encuentro ante Países Bajos. /Reuters
Didier Deschamps, durante el encuentro ante Países Bajos. Reuters
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

29 de junio de 2021. Octavos de final de la Eurocopa. La Francia de Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Karim Benzema cae eliminada ante Suiza en una fatídica tanda de penaltis. A las primeras de cambio, la reciente campeona del Mundo está fuera del torneo y las miradas apuntan todas hacia una misma dirección: Didier Deschamps. "Desde que llegó en 2012 ese fue, sin duda, el momento donde hubo más dudas acerca de su continuidad y en el que más críticas recibió", coinciden en Relevo los periodistas del país galo.

Tres años han transcurrido ya de aquella derrota y Deschamps, con un título de Nations League y un subcampeonato del mundo entre medias, continúa siendo uno de los grandes líderes de una Francia que este lunes se mide a Bélgica (18:00) en octavos de final de la Euro. Objeto de críticas por gran parte de su afición por el juego que están desplegando los suyos, otros, sin embargo, no entenderían los recientes éxitos de esta generación sin su presencia en el banquillo bleu.

"Esta no es la selección de Kylian Mbappé o de Antoine Griezmann. Es la selección de Didier Deschamps", señala Pablo Gallego, periodista de FlashScore Francia. "Es un líder. Los jugadores creen en él y por eso lleva 12 años dirigiendo al equipo. A día de hoy no creo que haya un mejor seleccionador que él para el banquillo de Francia. Zidane, si llega, también haría grandes cosas, pero Deschamps ha puesto el listón muy alto".

Un segundo puesto en la Euro de 2016, una Copa del Mundo en 2018, una Nations League en 2021 y un subcampeonato del Mundo en 2022 son su palmarés al mando del combinado nacional.

Aimé Jaquet y Bernard Tapie, sus espejos

Cercano con los futbolistas y sabiendo cómo tratar a los medios de comunicación, "es una persona muy inteligente y conoce el juego de la prensa", la carrera de Deschamps no se comprendería sin dos personas que fueron clave en su desarrollo como entrenador: Aimé Jaquet y Bernard Tapiz.

"Para entender al Deschamps entrenador hay que entender su relación con Aimé Jaquet, el técnico con el que conquistó la Copa del Mundo con Francia en 1998. Jaquet era una persona muy humilde, discreta. Para él, la clave del éxito era el colectivo, la selección como equipo, y para Deschamps es igual. En la Euro de 2016 no llevó a Benzema, que en ese momento era uno de los mejores delanteros del mundo. Pensó que Karim tendría una mala influencia sobe Griezmann porque Antoine es más tímido y al lado de Benzema no existiría. Griezmann terminó siendo el mejor jugador de la Euro. Deschamps mira siempre por el grupo", cuenta Laurent Perrin, periodista de Le Parisien.

Deschamps y Bernard Tapie, con el título de la Champions.  GETTY
Deschamps y Bernard Tapie, con el título de la Champions. GETTY

Empresario, político y propietario del Olympique de Marsella durante casi 10 años, Bernard Tapie también dejó huella en el seleccionador. "Tapie es un personaje clave en el fútbol y en otros ámbitos. Me marcaron ciertas cosas que pudo decirme. Lo que me dijo me hizo pensar una y otra vez. Me hizo creer que todo es posible", confesaba Deschamps tras su fallecimiento en 2021.

Con Tapie a los mandos del Marsella, Deschamps, como capitán, fue el encargado de levantar la Champions League en 1993.

“No es un Pep Guardiola”

Valorado por sus futbolistas, el periodista de Radio France, Julien Froment, utiliza una expresión de Napoleón Bonaparte para definir el carácter del técnico. "Un puño de hierro en un guante de terciopelo. Así es Deschamps. Le gusta reírse con sus jugadores, pero a su vez es exigente en el trabajo".

"Es un técnico muy cercano. Sabe darle cariño al jugador. Te pongo un ejemplo. Muchos pensábamos que Kolo Muani no se merecía estar en la Euro. No ha hecho una temporada buena en el PSG, pero Deschamps le ha demostrado su confianza. Él sabe lo que es jugar al más alto nivel y sabe que los futbolistas necesitan cariño y confianza para dar lo mejor de sí mismos", añade Laurent Perrin.

Deschamps y Mbappé, durante un entrenamiento.  AFP
Deschamps y Mbappé, durante un entrenamiento. AFP

Valorado por sus futbolistas- Mbappé llegó a decir que harían todo lo posible para ganar esta Eurocopa ya que es el único título que le falta a Deschamps como seleccionador- el estilo de juego de la selección francesa ha sido y está siendo uno de los grandes debates en el país galo.

"Deschamps no es una gran estratega. No es Pep Guardiola, pero entendió que en la selección lo que importa es tener una defensa sólida y dar libertad a los atacantes", señala Julien Froment.

"Tiene una filosofía muy italiana que se remonta a su época de jugador en la Juventus de Marcelo Lippi. Esa filosofía sólo tiene un objetivo: ganar. Da igual la forma. Da igual si es bonito. Lo único que importa es ganar. Si ves el Mundial que gana Francia en 2018, el equipo no juegan bien, pero ganan porque tiene un colectivo sólido y una defensa que encaja poco", recalca Pablo Gallego.

Con sólo dos goles en esta Eurocopa, uno de ellos en propia puerta por parte de un defensor austríaco, los aficionados siguen cuestionando la forma de jugar de los de Deschamps. "La gente cree que con los jugadores que hemos tenido en los últimos 10 años, sea Benzema, Griezmann o Mbappé, el juego del equipo debería ser más espectacular. Pero la conexión de Deschamps con Aimé Jacquet es que si quieres ganar un título, tienes que ser fuerte en defensa. Antes del Mundial de Catar hubo quienes querían darle las llaves de la selección a Zidane. Pero los resultados son los resultados y cuando ganas no hay debate que valga", afirma Laurent Perrin.

"No estoy decepcionado. Era un grupo difícil. Os reíais de Austria y ha acabado primero... Ahora empieza otra competición. Las sensaciones de la primera fase no tienen que ver muchas veces con las de la segunda (…) Hicimos lo que teníamos que hacer: clasificarnos para octavos aunque no lo hiciéramos como primeros de grupo", señaló Deschamps tras el empate a uno ante Polonia.

La figura de Karim Benzema

Criticado por algunos por cómo gestionó la salida de Karim Benzema de la selección francesa - el delantero anunció en diciembre de 2022 que dejaba el combinado nacional tras tener que abandonar el Mundial de Catar por una lesión- para algunos, el comportamiento de Deschamps respecto a la figura del exfutbolista del Real Madrid siempre fue el adecuado.

Dechamps y Karim Benzema.  REUTERS
Dechamps y Karim Benzema. REUTERS

"Siempre habrá pros y contras, pero el resultado es que la selección francesa llegó a la final de Catar sin Karim Benzema. ¿Quién ha tenido razón? Pues Didier Deschamps", expone Pablo Gallego.

"Sin ser una estrella", coinciden los periodistas, Deschamps ha conseguido ser el gran líder una Francia que esta tarde se la juega ante Bélgica. Criticado por el juego que proponen sus futbolistas, los resultados, hasta ahora, le avalan.