LUKA MODRIC

La dura infancia de Luka Modric en Croacia: guerra en Yugoslavia, inicios en el fútbol…

Luka Modric es uno de los mejores futbolistas de la historia. Sin embargo, nada en sus difíciles orígenes podían predecirlo.

Luka Modric con el brazalete de capitán de Croacia./REUTERS
Luka Modric con el brazalete de capitán de Croacia. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Luka Modric nació el 9 de septiembre de 1985 en Zadar, entonces todavía Yugoslavia. Por ello, cuando estalló la guerra de los Balcanes en 1991, tenía solo 6 años. La edad en la que, aproximadamente, todo niño comienza a descubrir el fútbol y ha quedar prendido por él. Sin embargo, para el jugador del Real Madrid la infancia fue mucho más complicada y cruel.

Hasta el inicio del conflicto, la familia Modric residía en Zaton Obrovacki, una pequeña aldea situada a unos 40 kilómetros de Zadar. Sin embargo, pronto comprobaron el horror de la guerra en primera persona. En diciembre de 1991, Luka, el abuelo del futbolista, de quien heredó su nombre, fue interceptado cuando regresaba a su casa con su rebaño de cabras y fue asesinado. Su cuerpo sin vida fue encontrado por el padre del futbolista. Tenía 61 años.

"Yo tenía una relación increíble con mi abuelo, porque mis padres trabajaban y pasaba mucho tiempo con él. Fue muy triste lo que le pasó, y me marcó porque era muy joven y él era una persona muy importante. Me afectó mucho. Era pequeño y aún no era consciente de por qué pasan algunas cosas. Tengo cosas grabadas, cómo le fueron a buscar. Él iba con sus animales y siempre volvía a la misma hora, pero ese día no apareció. Fueron a buscarle, pero yo sabía que no lo iban a encontrar", relató el propio Luka Modric durante una entrevista en El Partidazo de la Cadena COPE.

Una infancia marcada por la guerra

Tras la muerte de su abuelo, la familia de Luka Modric huyó de su casa temiendo por su integridad. Lo hicieron de noche y monte a través hasta llegar a Zadar. Allí, fueron albergados en en el hotel Kolovare junto a otros refugiados. En un aparcamiento situado junto a su nuevo hogar provisional empezó a jugar al fútbol junto a otros niños en situación similar.

"Cuando pasó esto nos fuimos a Zadar, allí nos meten en un hotel con otros refugiados. Yo tenía seis años y vivía con mis padres y una hermana pequeña. Los cuatro vivíamos en 20 metros cuadrados. No puedo decir que mi infancia no fuera feliz, era dura, pero recuerdo la alegría. Había muchos niños y en frente del hotel jugábamos al fútbol y podíamos no pensar en lo que pasaba alrededor", rememoró el croata en dicha entrevista.

Los primeros pasos en el NK Zadar

Rápidamente, el talento de Modric con el balón en los pies no pasó desapercibido para nadie. Del hotel Kolovare, la familia Modric fue realojada en el hotel IZ. En un intento de hacer vida normal, su padre le llevó a probar con NK Zadar. Allí daría los primeros pasos de una carrera deportiva que le ha llevado a ganar el Balón de Oro y ser considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

A los 10 años hizo una prueba para entrar en el Hajduk Split, el equipo más grande de la región de Dalmacia. Sin embargo, Luka fue rechazado, fundamentalmente por su baja talla y débil cuerpo. Aquello le obligó a regresar a Zadar, donde permaneció hasta los 16 años. Entonces, Tomislav Basic, director del NK Zadar y una figura fundamental para comprender la carrera de Modric, le recomendó al Dinamo de Zagreb, uno de los dos grandes de Croacia.

Le costó establecerse en el Dinamo, eso sí. Primero salió cedido al Zrinjski Mostar bosnio, donde debutó como profesional. Posteriormente, volvió a ir a préstamo al Inter Zapresic, ya en la liga croata. En ambas salidas convenció, por lo que con 18 años se convirtió en jugador del primer equipo del Dinamo. No solo eso, sino que fue una pieza importante en el título de liga que consiguieron los de la capital en la temporada 2005/06.

De ahí al estrellato. Rápidamente, el nombre de Luka Modric fue uno de los más comentados entre los aficionados al fútbol internacional. De hecho, formó parte del combinado croata que disputó el Mundial de Alemania 2006. El inicio de su brillante trayectoria con la Selección de fútbol de Croacia, que incluye un subcampeonato del Mundo y otro de Europa, así como un tercer puesto en Rusia 2018.

Tras tres temporadas en el Dinamo, el Tottenham Hotspur pagó unos 20 millones de euros por su traspaso. Una cantidad entonces reservada para futbolistas ya contrastados. Modric pasó cuatro temporadas en el norte de Londres antes de llamar la atención del Real Madrid. En agosto de 2012, el club blanco desembolsó unos 42 millones de euros para hacerse con sus servicios. Sin duda alguna, un movimiento clave para comprender la segunda época dorada de los madridistas, que entre otros títulos incluye la consecución de seis Champions League.