El heredero del imperio de Mino Raiola dos años después de su muerte: "Me gustaría conocer a Florentino y Laporta"
Vincenzo, primo del agente fallecido en 2022, cuenta con jugadores como Donnarumma y busca ampliar el negocio.

No es fácil heredar tesoros de un imperio, mucho más el que dejó Mino Raiola cuando murió de forma repentina en 2022. Enzo, que atiende a Relevo al otro lado del teléfono, es su primo y creador del Team Raiola, una agencia de representación de futbolistas. Por encima de todos emerge Gigio Donnarumma, uno de los mejores porteros del mundo. Hablamos de él, del patrimonio, de la filosofía empresarial, de los métodos para convencer nuevos jugadores y los prejuicios que se le imputan en el fútbol, convertido ya definitivamente en una multinacional. El calcio ya no hace el amor; sólo es sexo duro, y quizás sea perfecto así.
Hábleme del Team Raiola.
Nació en noviembre de 2022, meses después de la desgraciada muerte de mi primo Mino. Nos acercábamos al mercado de verano, y supuso una fase de transición por el fallecimiento improvisado. Por un lado, sufrimos un gran luto, pero por el otro teníamos que seguir asistiendo a nuestros jugadores. Hicimos esa ventana de mercado, y después completamos esta organización tanto yo como José Fortes (exfutbolista español que jugó en la Eredivisie). Team Raiola: el origen del nombre es porque se trata de mi apellido y el suyo -nuestros padres son hermanos-, y creo que el concepto de equipo era el más indicado para volver a comenzar. Perfecto así.
¿El rol de José cuál es?
Trabajó diez años con Mino, aunque yo algo más. Se ocupaba de la gestión de jugadores en Holanda. Ya sabes, él militó en el AZ Alkmaar. También colaboró con ellos y luego comenzó a trabajar con Mino.
¿Tras la división con Rafaela Pimenta cómo es la relación ahora?
Ella era la abogada histórica de Mino. Mi trabajo es otro completamente diferente. Siempre me encargué de la gestión de futbolistas. Mi primo me confió la gestión de jugadores italianos y a José la de los holandeses. Ambos ejercíamos -también ahora- de scouting. La división es natural, serena, y los futbolistas han continuado el proyecto con nosotros porque ya estaban. Había otros solo con Mino, pero quienes estaban conmigo y con Fortes ahí siguen. No hay ninguna polémica. Todo muy tranquilo.
Balotelli, Gigio, Ibra… ¿Qué más jugadores tienen?
Zlatan Ibrahimovic no. Ya no juega. Sí, fue un histórico de Raiola, pero hoy es directivo de RedBird (propiedad del Milan). Tenemos a Van de Ven (Tottenham), Donnarumma, Balotelli, Pinamonti, Pellegrini… Un plantel bastante amplio. Siempre este mix Italia-Holanda, aunque también algunos de otras nacionalidades, como Bennacer. Estamos trabajando duro para ampliar fronteras. Contamos con mucha gente en labores de captación. Estamos sondeando España, Alemania y Francia. Además, contamos con una partnership en Brasil y estamos rastreando el este de Europa. Sí, queremos seguir creciendo.
¿Cómo se gana la confianza de una estrella?
Es fundamental lo que nos dejó Mino. El nombre, sus hechos, su modus operandi era y es una garantía. Él nos entregó todo esto y es la mejor tarjeta de presentación para que los jugadores comprendan de qué pasta estamos hechos. Y después, créeme, para nosotros es clave la relación con el jugador. Ser transparentes al 100%. Ellos entran en una familia nueva y tienen que ser tutelados en todos los sentidos. Confían en nosotros para gestionar la carrera deportiva, luego la transparencia, el apoyo, el estar a su lado en los momentos más delicados es clave para fortificar la relación.
¿Balotelli estuvo alguna vez cerca de la Liga? ¿Qué equipos anduvieron cerca de ficharle?
Sí, hubo interés de clubes españoles. Concretamente, cuando Mario estaba al top en el panorama europeo. Es agua pasada y no puedo decir quiénes llamaron.
Gigio en París con Luis Enrique… ¿Le ve bien? ¿Está contento?
Sí, claro. Tres títulos y la semifinal -desafortunada- en Champions contra el Dortmund. El botín es importante.
Volvamos atrás nuevamente. ¿Cuál es la filosofía del Team Raiola?
La relación familiar que establecemos con el futbolista. Normalmente los cogemos muy jóvenes, precisamente, para cultivar esto desde sus primeras experiencias a nivel futbolístico. Es nuestra fuerza para con la unión con él. Si no se crea y se protege constantemente esta relación de confianza recíproca todo será mucho más complicado, especialmente en los momentos delicados en una carrera: lesiones, años malos… Por ejemplo, si la relación es sólida, es más fácil convencerle para dar un paso atrás con la idea de, en un futuro, camine dos adelante. Ahí estamos siempre nosotros. Para asesorarle ante hipotéticas ofertas también.

¿Qué patrimonio tiene esta agencia?
Lo que nos enseñó Mino: respeto, claridad, confianza y constancia en el trabajo. No hay un día libre aquí, aunque la gente piensa que los agentes sólo operan durante el mercado. No es verdad. Estamos siempre sosteniendo al futbolista, conociendo bien sus clubes, especialmente si son nuevos…
¿Y a nivel económico cuál es el patrimonio? Hubo futbolistas que, con sus traspasos, os hicieron ganar mucho dinero en comisiones.
Los éxitos no se miden o pesan sólo con dinero, sí con la carrera de los futbolistas. Pongamos, por ejemplo, Gigio, que comenzó en una scuola-calcio pequeña en Castellammare di Stabia (Nápoles) y hoy está en uno de los clubes europeos más importantes del mundo y ganó la Euro con Italia en 2021. Estos son nuestros éxitos, y no el dinero. Eso debe ser una consecuencia de nuestro trabajo. El patrimonio es organizar bien la carrera del jugador, y luego viene la parte económico-financiera. Así es, y no al revés.
¿Conoce a Florentino Pérez o Laporta?
No, con España poca cosa. A Florentino no le conozco, aunque a Laporta sí, pero en una reunión que tuvimos hace años con Mino. Con otros presidentes de Italia sí. De Lotito a De Laurentiis, Silvio Berlusconi… En Italia tenemos mucha más relación. Pero sí, claro que me gustaría conocer a Florentino o Laporta.
En 1992, Mino Raiola mandó al futbolista holandés Bryan Roy al Foggia de Zeman. Sé que eran amigos, aunque hace años el técnico checo dijo esto en una entrevista cuando le preguntaron por los representantes: «El dinero que falta en la cantera italiana es el que tienen ellos en el bolsillo». Lo cierto es que ustedes no gozan de mucho crédito por parte de la opinión pública.
Mino siempre me habló muy bien de Zeman. Dice que fue una suerte haberlo conocido y departido con él, incluso fuera del fútbol. Jugaban a las cartas, fumaban… Mino era muy joven y entonces aún fumaba, sí. Sobre lo que dijo Zeman, yo soy el primero en apoyar a los clubes para el desarrollo de las categorías inferiores. Creo que este problema o el de la falta de inversión en infraestructuras, en estadios italianos… No creo que el problema seamos nosotros, nuestras comisiones. Además, en Holanda, Bélgica y España hay también agentes y sí se invierte en el settore giovanile [categorías inferiores].
La relación con otros mastodontes del mercado como Mendes, ¿cómo es? ¿Respeto, enemistad, rivalidad?
Mino y Mendes tenían muy buena relación. Cuando hablamos de agentes con un cierto nivel el respeto es recíproco. La envidia, quizás, viene de quiénes no consiguen llegar alto.