España no se moja con los temas políticos: "¿Mbappé? Creo que tenemos la tendencia de opinar demasiado"
Unai Simón cree que los futbolistas deberían centrarse en "hablar de lo deportivo".

Donaueschingen (Alemania).- Es uno de los temas estrellas de la Eurocopa, sobre todo en la concentración de Francia. Kylian Mbappé, preocupado por el auge de la ultraderecha en las elecciones europeas, lideró ayer el llamamiento al voto en el país en una rueda de prensa de un enorme simbolismo: "Quiero dirigirme al pueblo. Los extremos (la ultraderecha) están a las puertas del poder. Tenemos la oportunidad de elegir el futuro. Es necesario que todos los jóvenes se den cuenta de la importancia de la situación. Confío en ellos; cada papeleta cuenta. Espero que todavía estemos orgullosos de vestir esta camiseta el 7 de julio".
Su entrada en campaña, dado su papel de ídolo, capitán y símbolo de la diversidad y la multiculturalidad, cayó como una bomba en el mundo entero. También en la expedición de España. Unai Simón, encargado de comparecer hoy ante los medios, ha sido el primero en mostrar su opinión acerca de los posicionamientos políticos de los jugadores... y su parecer resulta bastante distinto al de la flamante estrella del Real Madrid.
"Kylian tiene mucha repercusión en el planeta y en la sociedad. Creo que, en ocasiones, tenemos la tendencia de opinar demasiado de ciertas temas cuando no sé si deberíamos hacerlo", argumentó el guardameta, que considera que los discursos de los deportistas deberían reducirse al ámbito que dominan.
"Yo soy jugador de fútbol, un profesional del balón, me dedico a ello y creo que de lo único a lo que me debería dedicar es a hablar de lo deportivo, no de otras cosas", añadió. Mbappé se limitó a seguir (y amplificar el altavoz) de un camino que ya habían iniciado compañeros como Marcus Thuram. "Debemos luchar para que Reagrupación Nacional (RN, la formación de Marine Le Pen) no pase a la segunda vuelta)", dijo el delantero del Inter. Kylian le apoyó: "Comparto los mismos valores que Marcus. Estoy con él. Para mí no ha ido demasiado lejos".
La Roja, mientras, no se moja de momento con el asunto y aboga por enfocarse única y exclusivamente en el partido ante Italia de este jueves (21:00). En España todavía son pocos los deportistas que entran de lleno en los temas políticos, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones como Brasil o la propia Francia, donde 175 figuras de la talla del tenista Jo-Wilfried Tsonga (finalista de Grand Slam), el atleta Benjamin Compaoré (campeón europeo de triple salto) o Vikash Dhorasoo, exfutbolista del Milan e internacional con Francia, acaban de firmar un manifiesto contra la extrema derecha.
Viene de atrás
Esta no es la primera ocasión en que la selección francesa sale a la palestra para tratar de influir en los comicios de la República. En 2002, por ejemplo, el fútbol galo también alzó la voz para evitar lo que para entonces parecía el salto definitivo del extremismo al poder. La líder no era Marine Le Pen, sino su padre Jean Marie. Y Zinedine Zidane abordó con mucha valentía el conflicto.
"La gente tiene que votar. Es muy importante. Y, sobre todo, hay que pensar en las consecuencias que puede tener votar a un partido que no corresponde para nada con los valores de Francia. Soy francés. Mi padre es argelino. Estoy orgulloso de ser francés y estoy orgulloso de que mi padre sea argelino", expuso por entonces. Le Pen rechazó su discurso y le acusó de estar "manipulado". Zizou lo tenía tan claro que incluso amenazó con no jugar el Mundial de Corea y Japón si la ultraderecha ascendía al poder. Pidió el voto para el conservador Chirac, ganador de las elecciones a posteriori, y entonces Le Pen saltó contra el madridista: "Puede quedarse en España. Nadie le retiene".
Del mismo modo, Lilian Thuram, padre de Marcus y exjugador del Barcelona, también supo aprovechar su condición de deportista para evitar el auge del partido radical: "¡Viva Francia, pero no la Francia de Le Pen! Hace ya bastantes años que esta persona se presenta a las elecciones presidenciales sin conocer la historia de Francia. En Francia la gente apoya a los jugadores franceses sin plantearse sin son negros, porque son franceses. Si alguien le ve, que le diga que el equipo de Francia está muy orgulloso de ser francés, y si tiene algún problema con el hecho de que seamos franceses, nosotros no. ¡Viva Francia, pero no la Francia que él quiere!". Hoy su hijo, Dembélé o Mbappé recogen su legado... y España se mantiene por ahora al margen de un asunto que, entiende, no le atañe.