ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA

La ironía de 'The Guardian' explica cómo el País Vasco ha sido decisivo en la Eurocopa: "El resto del país les debe el triunfo"

Los goles de Nico Williams y Oyarzabal, los minutos de Zubimendi, el gol de Merino en cuartos y el cerrojo de la meta y los centrales.

Nico Williams junto a Oyarzabal celebrando la victoria de España en la Eurocopa. /GETTY
Nico Williams junto a Oyarzabal celebrando la victoria de España en la Eurocopa. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Berlín (Alemania).- El camino de la Selección española en esta Eurocopa que ha finalizado con la noche mágica de Berlín ha sido impoluto, perfecto, con siete victorias y un fútbol brillante, eléctrico por momentos, acompasado en otros, con cuajo también en situaciones límite como la prórroga ante Alemania, el 0-1 de Kolo Muani ante Francia o el empate de Palmer en la noche ya inolvidable del domingo. Y ha tenido un denominador común que recogió con ironía el directo del The Guardian: "Vaya noche para los vascos con los goles de Williams y Oyarzabal. Estoy seguro de que en Euskadi se alegrarán de saber que el resto del país les debe el triunfo europeo". No le falta razón en otorgarle ese peso a clubes como Athletic o la Real Sociedad, sin duda las dos entidades triunfadores de la Selección, con nueve jugadores clave en el devenir del torneo.

Con dos entrenadores de la casa como Ernesto Valverde e Imanol Alguacil, tanto Athletic como Real Sociedad han desarrollado dos modelos de juego similares a los que utiliza Luis de la Fuente en la Selección, lo que ayuda a que después la adaptación sea más fácil. La apuesta de estas entidades por la cantera, las oportunidades que le dan en el fútbol profesional y la continuidad que han tenido en sus proyectos, ha ayudado a dar estabilidad y a nutrir el equipo de Luis de la Fuente. En líneas generales, el jugador vasco se ha mostrado con personalidad, competitivo, con un buen nivel técnico y con un aporte físico que le ha dado un plus... Y que además ha aparecido en los momentos clave.

En la final, el 2-1 lo anota Mikel Oyarzabal. El capitán de la Real Sociedad sustituyó a Álvaro Morata y como falso nueve finalizó la asistencia de Cucurella. Luis de la Fuente siempre ha apostado por el de Eibar, y antes de empezar la Eurocopa, interrogado por los nueves que escogió para la lista, comentó que "elijamos a quien elijamos y que alineemos a quien alineemos, a mí me aportan total y absolutamente confianza y garantías. Estoy tranquilísimo en ese sentido". De la Fuente siempre confió en él y le hizo debutar en la Sub-19 y en la olímpica. "Es un valor seguro, llevamos nueve años juntos y hemos ganado todo. Nunca ha fallado. Puede jugar en las bandas o de delantero. Hace cosas", explicó después del encuentro el seleccionador.

Si Oyarzabal anotó el segundo, Nico Williams culminó su espectacular campeonato, nombrado MVP de la final con el primer tanto. El extremo del Athletic se ha echado al equipo a la espalda y ha sido el extremo más desequilibrante. Goleador ante Inglaterra, además ha sido un cuchillo y la imagen de la Selección junto con Lamine Yamal. Está llamado a ser el icono en el futuro debido a su juventud (22 años). Y también tuvo un papel destacado un protagonista poco habitual como Zubimendi, quien tuvo que sustituir al "mejor jugador del mundo", Rodri, lesionado al descanso. "Jugó sensacional", dijo De la Fuente. El de Zubieta le dio equilibrio al equipo y mantuvo el nivel de Rodri.

El inolvidable cabezazo de Merino y la seguridad defensiva

Si estos tres jugadores sobresalieron en la final, España se metió en las semifinales gracias a Mikel Merino. El cabezazo del centrocampista de la Real Sociedad, que emuló después en la celebración a su padre, quien anotó en el mismo Stuttgart Arena 33 años antes, a Alemania tiene un lugar privilegiado en el álbum de fotos de esta Eurocopa. Merino ha sido un recurso para De la Fuente, e incluso tuvo minutos en la final sustituyendo a Lamine Yamal.

Unai Simón ha sido el guardián de España en esta Eurocopa, un guardameta que ya se alzó con el Europeo Sub-21 con el seleccionador aunque no jugó la final. Una decisión que acató en aquel momento: "No me puso la cruz, son decisiones que tienen que tomar los entrenadores. Fue mirar lo mejor para el equipo y decidió poner a Antonio (Sivera) y gracias a ello ganamos el Europeo. Si hubiese jugado yo ante Bélgica a lo mejor habríamos perdido y no nos hubiésemos clasificado". Ahora Unai Simón es el titular y cuenta como recambio, al margen de David Raya, con Álex Remiro, de la Real Sociedad.

Si España ha sido una apisonadora en ataque y el mediocampo ha funcionado como un motor fiable, el éxito no hubiera sido posible sin el rendimiento de sus centrales. Primero, Le Normand, que se ha forjado las últimas ocho temporadas en la Real Sociedad, incluido su filial; ni tampoco Aymeric Laporte, quien se formó en el Basconia y con 18 años pasó a la cantera del Athletic. Todos ellos escudados por un Vivian que participó en el encuentro de semifinales ante Francia con un rendimiento notable.