De la Fuente ya manda en la Selección y cambia la norma para elegir los capitanes
El riojano mezclará en los elegidos a los que suman más partidos con los que más capacidad de liderazgo tienen.
Luis de la Fuente perfila estas semanas los últimos detalles de la que será su primera convocatoria al frente de la Selección (está previsto que haga pública su primera lista el 17 de marzo y Relevo ya ha tenido acceso a algunos nombres de su prelista) y prepara varias novedades con respecto a la anterior etapa, con Luis Enrique al frente. Más allá de las caras nuevas, también habrá cambios en la convivencia, empezando por la distribución de los capitanes.
Según ha podido saber Relevo, el nuevo seleccionador va a modificar una de las reglas que se utiliza en España desde hace tiempo, esa que marca que el orden de los capitanes se decide por el número de internacionalidades. Esta vez va a ser una mezcla. Los veteranos a los que llame van a tener preferencia, pero no todos los capitanes se van a decidir por número de internacionalidades.
El técnico riojano da una importancia capital a sus capitanes, porque se apoya en ellos en el día a día para saber qué ambiente se respira dentro del grupo. Considera que es una figura fundamental en un grupo y, a la vez, cree que hay algunos futbolistas que tienen un don natural de liderazgo que hay que aprovechar y que no siempre tiene que ver con el número de partidos que hayan disputado con la Selección.
El mismo método utilizó en su etapa en las inferiores, donde Jesús Vallejo y Dani Ceballos fueron sus capitanes desde la Sub-19 y los mantuvo hasta el final de su ciclo, en los Juegos Olímpicos de Tokio. Hubo un momento en el que Ceballos (29 partidos) tuvo más encuentros disputados en categoría Sub-21 que Vallejo (22), pero De la Fuente siempre mantuvo al aragonés como primer capitán, a pesar de que el utrerano era su extensión en el campo. Consideraba que era saludable respetar esa jerarquía. El clima que se generó fue tan sano que cuando ganaron el título Sub-21 en 2019, Jesús le pidió a Dani que levantasen el trofeo juntos.
Ver aquel gesto llenó de satisfacción a De la Fuente, que vio su objetivo cumplido en un torneo donde hubo otra circunstancia que le hizo sentirse orgulloso de sus capitanes y de todo el grupo en general. Después de la victoria contra Polonia (5-0) en el tercer partido de la fase de grupos, en una goleada épica (necesitaban ganar por tres o más tantos de diferencia) que dio el billete a los Juegos, el seleccionador les concedió la noche libre. Muchos tenían familiares allí (se jugó en Bolonia), pero decidieron celebrar aquel triunfo haciendo piña. Todos los jugadores, sin excepción, acudieron al mismo lugar. Más que una Selección, aquel grupo se convirtió en una familia… Lo mismo pretende conseguir Luis, poco a poco, en la Absoluta y por ello es tan importante acertar en la figura de los capitanes, sin verse obligado por el número de internacionalidades.
Varios jóvenes con muchas internacionalidades
Luis Enrique apostó durante su ciclo como seleccionador por futbolistas muy jóvenes, lo que ha provocado que algunos internacionales (Pedri, Gavi, Ferran…) acumulen muchos partidos con la Absoluta cuando todavía están en edad Sub-21.
Puede ser que, en algunos casos, coincida el orden de los capitanes con el número de internacionalidades, pero lo que no quiere De la Fuente es que eso le condicione a la hora de nombrar a futbolistas que él considere que tienen capacidad de liderazgo.
En los últimos Juegos Olímpicos sus cuatros capitanes fueron, por este orden, Vallejo, Ceballos, Merino y Asensio. Ahora mismo el primero no tiene ninguna opción de estar en la convocatoria, porque no cuenta con minutos en el Real Madrid, pero los otros tres tienen altas probabilidades de ser convocados y no es descartable que alguno sea elegido como uno de los cuatro capitanes de esta nueva Selección. Otro que tiene muchas papeletas es Rodrigo Hernández, tanto por número de partidos con La Roja (39) como por la confianza que tiene con el nuevo técnico.