SELECCIÓN ESPAÑOLA

De la Fuente: "El plan de partido es revienta calderas, al límite de nuestras posibilidades"

El seleccionador habló antes del partido contra Chipre: "No quiero quitarle trascendencia a este partido".

De la Fuente, en la conferencia de prensa./RFEF
De la Fuente, en la conferencia de prensa. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Luis de la Fuente habló en conferencia de prensa en Limassol, donde España juega este jueves ante Chipre (18:00, hora española) el penúltimo partido de clasificación para la Eurocopa de 2024, a la que ya está matemáticamente clasificada (se juega ser primera de grupo). "Estos dos partidos son importantes de verdad. En el medio plazo, evidentemente, queremos competir y estar a la exigencia de la Eurocopa para intentar ser campeones. Es la exigencia que tiene España. Tenemos una gran responsabilidad por representar a nuestro país", dijo el técnico.

El riojano insistió una y otra vez en darle la relevancia que merece a un partido oficial: "No regalo nada a nadie, estoy tranquilo porque los 25 son de un nivel altísimo, muy similar. Quien alinee va a rendir al nivel que se exige. Sacaremos un equipo de total garantía. No quiero quitarle importancia a este partido, no es un partido sin trascendencia. Sé que es un tópico, pero hay que afrontarlo como una final. Este y todos los partidos". "El plan de partido que tenemos es revienta calderas, al límite de nuestras posibilidades. Queremos tener esa sensación de equipo poderoso que juega todos los partidos a la misma intensidad, sin medias tintas", añadió. También confirmó que Gayá y Ferran (no se entrenaron el martes) están disponibles para jugar.

La última visita de España a Chipre fue en aquella derrota de 1998 que le costó el puesto a Javier Clemente, un partido que el actual seleccionador recuerda: "Me entró un escalofrío. Recuerdo que como aficionado supuso una mala noticia. Esto ha cambiado mucho para bien, en el fútbol nada es seguro. Todos los partidos son complicados".

De la Fuente: «El plan del partido es salir a revientacalderas».

Los Juegos Olímpicos, una incógnita

Fuera del partido contra Chipre, al técnico le preguntaron sobre el plan que tiene la Federación de cara a los Juegos Olímpicos de París, a los que España está clasificada. Son varios de los fijos con la Absoluta (Gavi, Williams, Lamine...) los que podrían acudir a esa cita. "La experiencia más bonita que he vivido fueron los Juegos de Tokio, con las limitaciones que vivimos por la pandemia. No quiero ni imaginar lo que se va a vivir en París. En aquel momento todos estaban deseosos de estar en esa lista. Unos pudieron y otros no. Eso es trabajo de Santi. Para mí fue complejo y Santi lo tendrá claro. Veremos qué pasa si algunos repiten, valoraremos esa situación. Pero tiene que valorarla Santiago Denia, que es el seleccionador olímpico y se lo ha ganado", dijo.

Oyarzabal, sobre los Juegos.

Quien también opinó sobre los Juegos Olímpicos fue Mikel Oyarzabal, que habló a continuación del seleccionador y tiene claro lo que haría en lugar de sus compañeros: "Les diría, si pueden, que vayan a las dos. Son dos competiciones, especialmente los Juegos Olímpicos, que quizá sólo vivas una vez. Estamos hablando de eventos de nivel top y que puede que no no vuelvan. Si tuviera que elegir otra vez para mí, elegiría lo mismo".