El grupo perfecto para una España sin gurús y con excelencia competitiva
![Los internacionales, en un entrenamiento./RFEF](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/02/media/cortadas/Espaa-RgAZsQJRxmPB2TLhZjvWHTP-1200x648@Relevo.jpg?w=569&h=320)
Cuando hace casi un año Luis de la Fuente cogió las riendas de España fueron muchos los que dudaron sobre su capacidad. El argumento era casi siempre el mismo: su poca experiencia al cargo de equipos. Él siempre respondía con lo mismo: a nivel de selecciones es muy difícil encontrar a un técnico con más conocimiento que el riojano, aunque sea en inferiores. Los mecanismos, al final, son bastante parecidos. Once meses le sirvieron para cerrar bocas (victoria en la Nations League y clasificación casi perfecta para la Eurocopa) y ahora está a las puertas de su momento preferido: competir en un gran torneo.
El seleccionador ha logrado lo primero que le obsesionaba, que La Roja sea más un equipo que una selección. De ahí que el 80 ó 90 por ciento de los futbolistas que acudirán a la convocatoria final los tenga ya decididos. Es en Alemania cuando los aficionados van a ver una de las mayores virtudes que tiene De la Fuente, que es la capacidad para fabricar conjuntos ultra competitivos. Sus jugadores muerden, presionan, tienen hambre por ganar. Probablemente el mejor ejemplo de todo esto sea Fabián, que se eleva a su mejor versión cada vez que se pone a las órdenes de Luis. Lo mismo les pasará en el futuro a otros, porque es un especialista en tocar la tecla que el jugador necesita. Y eso en un torneo tan corto es oro.
Si el campeón se decidiera en una charla de dos horas sobre conceptos tácticos, alturas y bloques, esos términos que ahora están tan de moda, seguramente entrenadores como Luis Enrique (anterior seleccionador) llevarían a su país hasta el éxito. Sin embargo, en torneos tan cortos donde apenas hay entrenamientos para ensayar, es mucho más importante dar un mensaje directo que marear a unos jugadores que llegan al campeonato después de una temporada extenuante. Y ahí, De la Fuente es un maestro. En su equipo de trabajo no hay gurús ni inventores, pero sí que existen largas jornadas de trabajo y dedicación en Las Rozas para controlar cada detalle que esté en su mano.
El grupo perfecto para España
De hecho, antes de los partidos le da tanta importancia al aspecto emocional como a lo futbolístico. Busca que los jugadores maten los unos por los otros, porque en el fútbol de selecciones eso marca la diferencia.El grupo que le ha tocado a España no admite relajación ni margen de error. Por contradictorio que parezca, creo que es lo mejor que le podría haber pasado a esta Selección. Recuerdo la Eurocopa Sub-21 de 2019, ganada tras caer contra Italia en el primer partido y sufrir ante Bélgica en el segundo. Dos rivales tan complicados como Croacia e Italia servirán para que, si pasa de grupo, La Roja lo haga con la idea muy reforzada.
Estar en el grupo de la muerte tiene una doble lectura. Por un lado, la parte negativa, que es el riesgo de caer a las primeras de cambio. Por otro, el aspecto positivo de tener a los jugadores con las orejas tiesas desde el primer entrenamiento. Si consigues esquivar la trampa, llegas al momento decisivo, el de los cruces, con un plus sobre el resto de selecciones, porque en realidad un grupo así es como jugar a vida o muerte desde el minuto 1. Muchos harán el análisis negativo: ojo que nos podemos ir a casa. Me quedo justo con el contrario: esta Selección puede llegar a octavos como un avión y con la confianza por las nubes.