NORUEGA

Odegaard, Sorloth y la generación noruega que se queda sin Eurocopa: "Si vierais a Haaland a las doce de la noche en mi habitación lo entenderíais..."

La selección nacional de Noruega no está sabiendo sacar partido del dulce momento de sus estrellas.

Haaland y Odegaard, en un partido con Noruega. /GETTY
Haaland y Odegaard, en un partido con Noruega. GETTY
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

En cada Eurocopa existen ausencias notables que llevan a preguntarse cómo hubiera sido el rendimiento de tal o cual jugador si hubiera llegado a disputar el torneo en su momento óptimo. En el caso de la Eurocopa de 2024, habrá como siempre ausencias destacadas, pero quizá las más importantes, no sólo a nivel colectivo, sino también individual, las aporta Noruega.

Ni Haaland, ni Ødegaard, ni Sørloth. Ninguno de los grandes jugadores que han ido apareciendo en los últimos años estarán presentes en la Eurocopa de Alemania en el verano de 2024, tras haber caído en fase de clasificación. Algunas de las estrellas de los equipos más laureados y llamativos de los últimos años no pasan de la frustración con su selección, tras ver cómo año tras año se golpean con un muro que les impide dejarse ver por las grandes citas.

Ståle Solbakken, seleccionador de Noruega, no ha sabido llevar el impulso de la juventud y la calidad de sus jugadores a un gran torneo internacional. No se ve a Noruega en un Mundial desde el de Francia 98, donde cayeron en octavos de final. En el caso de las Eurocopas, su única participación data del año 2000, donde casi la misma generación que había llegado a ser una de las 16 mejores en el Mundial de Francia no les dio para más que para caer en fase de grupos.

El caso es particular. Noruega tiene algunos de los perfiles de futbolistas jóvenes más llamativos de Europa. Su realidad parece señalar el buen camino que ha tomado el fútbol formativo, no sólo para configurar jóvenes con calidad en el propio país a través del buen trabajo de las canteras de los clubes noruegos, sino también de la capacidad de estos para dar el salto a las grandes ligas de Europa. Algo que puede ser una ventaja envenenada.

Da la sensación de que en la inexperiencia reside gran parte de la debilidad de una selección que, hombre por hombre, diríamos que puede competir casi con cualquiera. Una selección repleta de jóvenes que parecen estar sobradamente preparados pero que, en la competencia final, ven sus aspiraciones debilitadas apartados del día a día de los grandes clubes que frecuentan, cada uno en su realidad. Compaginar el talento de sus jóvenes estrellas con jugadores más experimentados que puedan guiar sus pasos, de momento, no ha funcionado.

Desaprovechar el 'efecto Haaland'

Y sin duda uno de los pasos más erráticos ha sido no aprovechar la onda expansiva que ha supuesto el impacto de Erling Haaland en el fútbol europeo. Desde su explosión como goleador en Austria, Haaland parecía ser elemento clave siempre de todos sus equipos. Desde el Red Bull Salzburg hasta el City, pasando por su etapa en Dortmund, el ariete noruego ha sido un líder a través del frío dato de sus goles. La estadística no engaña, pues es uno de los ases en la manga de un Guardiola que ha ido asegurándose la Premier League, en parte, gracias a la influencia incontestable de los goles del 'cyborg' desde que llegara al equipo 'skyblue'.

"Si lo hubierais visto en mi habitación del hotel a las doce de la noche, lo habríais entendido. Haaland está desecho. Muy frustrado. Pero ha hecho todo lo que ha podido"

Ståle Solbakken Seleccionador de Noruega

Por ello, la sensación de desaprovechamiento del talento anotador de Haaland es casi imperdonable para Noruega. Haaland se ha perdido ya dos Eurocopas (2021 y 2024) y un Mundial (2022), sabiendo que es una de las estrellas que podrían haber sido claves con su influencia goleadora. Aunque es cierto que lleva siendo un fijo para la selección desde su debut en septiembre de 2019, poco se ha notado la contribución del ariete, que lleva 27 tantos en sólo 31 partidos con la camiseta de su selección. Un rendimiento para nada desdeñable pero insulso, sabiendo que su contribución no ha valido para meter a los noruegos en las grandes citas internacionales. "Si lo hubierais visto en mi habitación del hotel a las doce de la noche, lo habríais entendido. Haaland está desecho. Muy frustrado. Pero ha hecho todo lo que ha podido", declaró el seleccionador Solbakken antes de medirse ante España y Georgia, partidos clave para haber ido a la Euro. El delantero estaba tocado físicamente y, de paso, mentalmente por no poder ayudar a los suyos en un camino que ya se estaba complicando. Finalmente, Noruega perdió el billete.

Otros líderes, mismo destino

Y no se queda sólo la cosa en el 'caso Haaland'. La cantera de Noruega ha demostrado con creces tener ejemplos de jugadores con clara capacidad para liderar en diferentes contextos de juego. Mientras en la Premier League el gran anotador Haaland puede hacerse con gran parte de los focos, las miradas se han repartido por Europa en lo que a jugadores trascendentes se han quedad sin Eurocopa por la mala fortuna de Noruega en los últimos tiempos.

"Con nosotros, Ødegaard tiene menos oportunidades para ser espectacular"

Ståle Solbakken Seleccionador de Noruega

En Inglaterra, el caso más claro junto al del ariete es el de Ødegaard. El centrocampista, ex de Real Madrid y Real Sociedad, sigue brillando con luz propia como uno de los líderes indiscutibles del Arsenal de Arteta. Su capacidad para llevar el ritmo del partido no fue suficiente tampoco para la Noruega de Solbakken, que a pesar de contar con él como una de sus estrellas no encontró el camino correcto para hacerle debutar en una gran cita internacional. Junto a él, otro 'citizen' y una de las grandes figuras del futuro, Oscar Bobb, el defensa del Brentford, Kristoffer Ajer o el centrocampista Sander Berge, del descendido Burnley.

En España, destaca también Sørloth, segundo máximo goleador final de LaLiga en el Villarreal, que forma un buen tándem junto a Haaland pero que no ha conseguido tampoco ser parte efectiva para estar en la Euro en el verano de 2024. En LaLiga, también se quedaron sin esa cita Ørjan Nyland, guardameta del Sevilla, y Jørgen Strand Larsen, atacante del Celta. Otras grandes ausencias se reparten por otras zonas de Europa. Jugadores como Leo Østigård, del Napoli; Antonio Nusa, del Brujas; Mohamed Elyounoussi, del Copenhague; Aron Dønnum, del Toulouse; Fredrik Aursnes, del Benfica; o Julian Ryerson, del Borussia Dortmund, también se han quedado sin esa oportunidad de brillar en Alemania.

Si Serbia les dejó fuera en 2021, en 2024 fue España quien convirtió las opciones de Noruega en una quimera. En el Mundial de 2022, por el contrario, fueron Turquía y Países Bajos quienes lograron superar con creces a la selección nórdica para estar por delante de ella en Catar. Solbakken seguirá al frente de una selección que, por encima de su nivel actual, puede estar segura de poder dominar en el futuro, con jugadores con edades bajas y con un futuro por delante que augura grandes logros que, por el momento, no se están cumpliendo.