La hegemonía del Real Madrid y el Barcelona en la Selección es historia
La convocatoria de Luis de la Fuente, fraccionada en la elección de jugadores de 16 equipos diferentes, refleja la variedad existente del combinado nacional en la actualidad.

La Selección Española se ha globalizado, su composición es variada tanto en equipos como en ligas. Jugadores de aquí y de allá, del norte y del sur, de Inglaterra, Alemania e, incluso, Arabia Saudí. Las convocatorias del combinado nacional, que estaban copadas por los principales estandartes del Real Madrid y el FC Barcelona, han ido evaporándose con el paso de los años y mudándose de piel.
La evolución de la "Roja" ha derivado en una contraposición, ya no hay un núcleo uniforme de dos o tres clubes, el inicio del camino para la Eurocopa 2024 se afrontará con 29 futbolistas repartidos en 16 equipos diferentes, algo inaudito. Cada jugador es de su presidente y de su entrenador, cada uno de una parte de España. La riqueza futbolística de las regiones del país es patente en los representantes del país en Alemania este verano.
La principal "fuente de ingresos" de la Selección, como no podía ser de otra forma, es España, que se encuentra fraccionada en 8 equipos: Real Madrid, Barcelona, Sevilla, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic Club, Villarreal y Real Betis. A partir de ahí, se vislumbra a la Premier League, con proveedores como Manchester City o Chelsea; a la Bundesliga, con el RB Leipzig o Bayer Leverkusen; a la Ligue 1, con el monologuista de la competición, el PSG, y, para terminar, a la enriquecida Saudí Pro League, con el equipo de Cristiano Ronaldo, el Al-Nassr.
Los sueños, los objetivos, las metas están para ahí para perseguirlas.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) May 27, 2024
Y la nuestra es… ¡¡IR #APorLaCuarta EUROCOPA!!
📋 Esta es la lista de preparación que Luis de la Fuente ha confeccionado para la #EURO2024.
¿Soñamos juntos, afición?#VamosEspaña pic.twitter.com/PoRdSD8W3S
El «baby» Barça acompañado de tres madridistas
Los azulgranas se posicionan como uno de los equipos con más integrantes entre las elecciones de Luis de la Fuente (5), pero sólo hay un jugador que sobrepasa los 21 años, Ferran Torres. En el pasado, los futbolistas del Barça que alimentaban a España estaban consagrados mundialmente. Ahora son jóvenes promesas buscando su propio brillo para demostrar su valía en torneos de la magnitud de una Eurocopa.
La situación financiera culé y el rendimiento excepcional, a la vez que inesperado de los futbolistas, ha acelerado su adaptación al profesionalismo de alto nivel, ya que, en el caso de Lamine Yamal o Pau Cubarsí, no alcanzan ni la mayoría de edad. En cambio, Pedri, con más experiencia en la Selección Española, o Fermín, con su primera convocatoria, parecen veteranos en comparación con sus dos compañeros de equipo, aunque, literalmente, acaben de superar la veintena hace un año escaso.
Su antónimo son los tres jugadores convocados del Real Madrid, Nacho, Dani Carvajal y Joselu, que están curados de espanto. Los madridistas de más de 30 años se han visto en todos los escenarios habidos y por haber en el mundo del fútbol. Su experiencia europea les brinda la oportunidad de enseñarles a los más inexpertos a aprender a gestionar los momentos de tensión y nerviosismo en una gran cita.
Los dos defensas, con seis Champions League en sus manos cada uno, y, el delantero, con su gran actuación en las semifinales para la consecución de la Decimoquinta, han demostrado siempre una actitud inquebrantable y de plena confianza en su equipo y en sus posibilidades para ganar partidos, algo que ayudaría con seguridad al combinado nacional si se dan resultados adversos durante los encuentros.
Real Sociedad, Athletic, Atleti y once más
La Real Sociedad y Athletic Club de Bilbao comandan el resto de las piezas que han compuesto el puzle de Luis de la Fuente para la cita. Los txuri-urdin destacan en la cabeza con el FC Barcelona con cinco jugadores (Remiro, Le Normand, Mikel Merino, Zubimendi y Oyarzabal) y los bilbaínos se asemejan al Madrid con tres (Unai Simón, Vivian y Nico Williams). Un dato destacable para el País Vasco, ya que no agrupaban a tantos futbolistas en la Selección desde el Mundial de 1982.
A los dos conjuntos del País Vasco, liderados por Unai Simón, Zamora de LaLiga, y Oyarzabal, capitán de la Real Sociedad, les sigue el Atlético de Madrid con dos jugadores, Álvaro Morata y Marcos Llorente. El delantero, máximo goleador de la plantilla con la "Roja" y encargado de cargar con el brazalete, posee una papeleta esencial para el camino de la Eurocopa por su capacidad de cara a puerta y su liderazgo. Su compañero de equipo, defensa o mediocampista, destaca por su polivalencia para adaptarse a varias posiciones dentro del campo, una herramienta multiusos para situaciones imprevistas.
💪🏼 #VamosEspaña | #EURO2024 pic.twitter.com/2yhZQCScv5
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) June 2, 2024
Faltan once jugadores repartidos en otros tantos equipos diferentes, el dato que produce la verdadera diferenciación en la convocatoria del seleccionador. En España se sitúan a cuatro de los once restantes. La leyenda sevillista y campeón del mundo, Jesús Navas, que afronta su último gran torneo con España, y tres jóvenes con la ilusión de representar a su país en una Eurocopa por primera vez en su carrera: Baena (Villarreal), Ayoze Pérez (Real Betis) y Aleix García (Girona).
Y de tierras lejanas, viajan con España siete futbolistas de siete clubs extranjeros. La mayoría son europeos. Desde Inglaterra han hecho las maletas Rodri (Manchester City), la sostenibilidad en el centro del campo del combinado nacional, y Marc Cucurella (Chelsea), lateral consagrado para apuntalar la banda izquierda. Desde Alemania, Dani Olmo (RB Leipzig) y Álex Grimaldo (Bayer Leverkusen), dos jugadores con capacidad goleadora y con una buena lectura del juego, mientras que, desde Francia, Fabián Ruiz (PSG), que ha evolucionado con la llegada de Luis Enrique a París. Y para concluir, el defensa experimentado, Aymeric Laporte (Al Nassr), que llega desde la elitista Saudí Pro League, por primera vez con un representante en España en un gran torneo.