🏆 ESPAÑA, CAMPEONA DE EUROPA

Así son los impuestos a las primas de la Selección por ganar la Eurocopa: un cambio en la UEFA ayuda a las arcas de España

Los jugadores, el equipo técnico y la expedición se repartirán 11,3 millones de euros, el 40% de lo que cobrará la RFEF de la UEFA.

Los jugadores de la Selección española celebran la Eurocopa ganada ante Inglaterra en Berlín. /EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF
Los jugadores de la Selección española celebran la Eurocopa ganada ante Inglaterra en Berlín. EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF
Darío Ojeda

Darío Ojeda

La Eurocopa ganada por la Selección en Alemania conlleva también un premio de 28,25 millones de euros para la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Y el 40% de esa cantidad irá destinada a pagar las primas pactadas con los jugadores, que tributarán solo en España.

Meses antes del torneo, según adelantó Relevo, los capitanes y la Federación pactaron cuánto se llevarían en función de su actuación: el 30% del premio de la UEFA si llegaban a cuartos de final, semifinal o final y el 40% si levantaban el trofeo. Además, el pacto incluía una prima similar para Luis de la Fuente, el 50% para el resto del cuerpo técnico y una prima completa del 100% que se repartirá entre el resto de la expedición que les ha acompañado en Alemania.

Ganar el torneo habiendo vencido los tres partidos de la primera fase supone que el premio es el máximo previsto por la UEFA: 28,25 millones. El 40% son 11,3 millones, la cantidad que la RFEF repartirá en primas.

Esos 28,25 millones de euros son el mayor premio ganado nunca por la RFEF. En 2008, el triunfo en la Euro de Austria y Suiza le reportó 23 millones. Dos años después, la victoria en el Mundial de Sudáfrica le hizo ingresar 30 millones de dólares (22,6 millones de euros). Y el premio de la Euro 2012 fueron 23,5 millones. Sin embargo, si se aplica la inflación a esas cantidades de hace más de una década, todas superan los 30 millones y están por encima del premio del premio de este año.

Cómo y dónde se tributan los premios

Como les pasará a los campeones este año, los jugadores que ganaron alguno de esos tres trofeos entre 2008 y 2012 tuvieron que pagar impuestos por los premios, pero hubo diferencias. Mientras que en 2008, por ejemplo, Suiza impuso un gravamen del 20%, a lo que se sumó luego la tributación en España (o su país de residencia), cuatro años más tarde estuvieron exentos de impuestos en Polonia o Ucrania, sedes de la Euro 2012.

Para entonces, la UEFA ya había incluido una cláusula que todavía mantiene y que obliga al país organizador a no gravar a los residentes extranjeros por los rendimientos logrados en el torneo. Eso evita que entren en juego los convenios para evitar la doble imposición como los que España tiene firmados con decenas de países.

"Antes había tributación donde se jugaba la competición y con posterioridad, el jugador integraba en el lugar de residencia la renta aplicando en su caso el mecanismo de doble imposición previsto en el convenio de doble imposición concreto", explica Eduardo Montejo socio director del área fiscal de Senn Ferrero Asociados. "Actualmente, con la exención en el Estado donde se disputa la competición, se traslada la totalidad de la carga impositiva al Estado de residencia del jugador. Con lo cual, se simplifica el proceso de tributación y deberá pagar los impuestos correspondientes el contribuyente atendiendo a la normativa interna de residencia".

De los 26 jugadores convocados para la Eurocopa, 19 residen en España; tres lo hacen en Reino Unido (David Raya, Marc Cucurella y Rodri Hernández); dos en Alemania (Álex Grimaldo y Dani Olmo); uno en Arabia Saudí (Aymeric Laporte); y uno en Francia (Fabián Ruiz).