ALEMANIA

Kroos vuelve con Alemania: así lo convencieron de un regreso que parecía imposible

Nagelsmann lo ha incluido entre los citados para los amistosos contra Francia y Paises Bajos.

Toni Kroos, con Alemania./Agencias
Toni Kroos, con Alemania. Agencias
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Ya es oficial: Toni Kroos regresa con la selección alemana para los partidos de marzo. Julian Nagelsmann lo ha incluido entre los citados para los dos amistosos que jugarán en el próximo parón, el último antes de la Eurocopa del verano. Francia (en Lyon) y Países Bajos (en Frankfurt), rivales de la Mannschaft y equipos para que el mediocampista del Real Madrid se haga a su nuevo equipo antes del gran torneo, en el que actuarán como anfitriones.

La lista en la que aparece Kroos después de casi tres años (se retiró el 2 de julio de 2021) es muy diferente a la última, aquella que decepcionó en la Eurocopa de 2021. Apenas quedan ocho jugadores: Leno, Neuer, Kimmich, Rüdiger, Gündogan, Musiala, Havertz y Müller. Hay algunas asuencias, como Gnabry o Goretzka, que podrían regresar para la Euro.

En un primer momento, el regreso del de Greifswald se antojaba imposible. Una vez acabó la Eurocopa de 2021, quiso reducir su carga de partidos para centrarse en su club. Siempre se ha mostrado feliz de su decisión, que ha alargado su carrera un año más de lo que esperaba. Siempre había afirmado querer retirarse cuando acabase su contrato con el Real Madrid y ya lo ha alargado un año, con posibilidad de otro.

Pero, ¿cómo lo ha conseguido la federación alemana? Han sido meses de un trabajo constante pero sin forzar. Saben que Kroos no se mueve por impulsos. Que piensa cada uno de sus pasos en profundidad antes de darlos. Quien más ha puesto de su parte para conseguirlo ha sido Nagelsmann, que le pidió directamente un regreso asegurándole un puesto importante en el equipo. Eso sí, la capitanía la mantendrá Gündogan, con el que jugará en el centro del campo.

Kroos, sobre su futuro en la selección antes de anunciar su regreso.

Entrenador y jugador comparten agente, y ha sido uno de los intermediarios en este asunto. Además, Rüdiger, con el que Kroos guarda una magnífica relación, ha realizado un trabajo invisible hablando con él en el día a día y convenciéndole de que lo necesitan para volver a competir contra las grandes selecciones del continente.

Kroos pensaba que su tiempo había acabado. Pero empezó a dudar con los contactos de Nagelsmann. Se le presentaba la posibilidad de jugar un último gran torneo con su selección y en su país. Pasó de no querer hablar del asunto a empezar a comentar en privado que dudaba si aceptar. Finalmente, en las últimas semanas, siempre con el consenso de su familia, decidió dar el paso.

Kroos tendrá la oportunidad de sumar uno de los pocos títulos que le faltan. Ganó el Mundial en 2014, pero no pudo con la Eurocopa en las tres ediciones que disputó, alcanzando las semifinales en 2012 y en 2016. Además, tres partidos le valdrán para llegar a 109 internacionalidades y superar a Klinsmann como octavo jugador con más. Se quedaría a cuatro de Philipp Lahm. Pero más allá de los números, lo que busca Kroos es conseguir la copa y poder retirarse definitivamente de su selección por todo lo alto.