SELECCIÓN ESPAÑOLA

Luis de la Fuente se empodera tomando decisiones de peso en la Selección

Ha cambiado la norma de los capitanes, llamó a Sergio Ramos, dio el visto bueno a nacionalizaciones...

De la Fuente, durante su presentación./SEFUTBOL
De la Fuente, durante su presentación. SEFUTBOL
Sergio Santos

Sergio Santos

Luis de la Fuente tomó las riendas de la Selección el pasado 12 de diciembre y desde el primer momento quiso dar su toque propio a esta nueva etapa. Aunque su primera lista es este viernes 17 de marzo, son varias las decisiones de peso que ha tomado. Lo primero, en la forma de llegar al público, recuperando las entrevistas individuales con los medios de comunicación y descartando la posibilidad de abrirse redes sociales, una fórmula que explotó Luis Enrique y en la que el nuevo técnico no se siente cómodo. Prefiere mantenerse aislado de todo el ruido que se produce en estas plataformas y centrarse en su trabajo diario. Una labor del día a día en la que, desde el primer momento, no le ha temblado el pulso. Es un entrenador con personalidad.

De la Fuente, el día de su presentación.

Cambio en la capitanía

Una de las primeras novedades, tal y como avanzó Relevo, va a ser la elección de los capitanes. Históricamente había sido por número de internacionalidades, algo que el nuevo seleccionador ha decidido modificar. Ahora va a ser una mezcla, porque considera que hay futbolistas que tienen una capacidad de liderazgo natural que se debe aprovechar. Respetará la jerarquía de los veteranos, pero no siempre el orden de los capitanes va a venir marcado por cuántos partidos hayan disputado con La Roja. Es una figura fundamental para De la Fuente y quiere tener capacidad de decidir quién debe portar el brazalete, no que sea algo impuesto.

Otro cambio también es la forma de relacionarse con los futbolistas. Luis Enrique, al ofrecer cada lista, solía decir que rara vez hablaba con los jugadores telefónicamente fuera de las convocatorias. Sólo en casos excepcionales, como lesiones graves (Asensio, Oyarzabal…) descolgaba el teléfono para interesarse por su salud, pero no para comunicar antes de tiempo a los futbolistas si iban o no a ser citados. De hecho, el asturiano ni siquiera tiene cuenta abierta en whatsapp (se comunicaba por Telegram).

Ramos, papeleta difícil

En esto De la Fuente es totalmente distinto. Llamó a Sergio Ramos para decirle personalmente que no le iba a convocar, en una decisión difícil pero que decidió afrontar de cara y sin intermediarios. También ha tenido conversaciones telefónicas con un buen número de jugadores (más de diez) para saber su estado y pulsar un poco las sensaciones. Le gusta ser cercano, intercambiar mensajes de Whatsapp cuando necesita saber el estado físico o emocional de algún jugador y estar pendiente de ellos en el día a día. Su máxima es la naturalidad, llevarlo todo con total normalidad. Le gusta que la Selección sea un equipo y por eso considera positivo el trato cercano cada poco tiempo.

Nacionalizaciones

Otras decisiones de mucho peso han sido las nacionalizaciones de Le Normand y el Chimy Ávila, adelantándose a sus posibles citaciones con Francia y Argentina, respectivamente. El técnico considera que son futbolistas que pueden reforzar dos demarcaciones (defensa central y delantero centro) en las que la Selección ha sufrido durante los últimos años. Se ha implicado personalmente en contarles el proyecto, el rol que tendrían en caso de ser convocados y su presencia ha sido clave para que ambos hayan dado su visto bueno a la posibilidad de vestir La Roja.

Normalidad en su día a día

En su día a día en la Federación, nada ha cambiado para De la Fuente. Le gusta ser uno más en Las Rozas, estar en el comedor junto al resto de trabajadores y que nadie le sienta más lejano que antes por el hecho de ocupar el puesto de seleccionador absoluto. "Es el de siempre, nunca va a cambiar", comentan quienes le tratan habitualmente. Gimnasio, muchas horas de vídeo y charlas constantes con su staff, ya que le gusta que todos se sientan importantes y apoyarse en ellos para todas las decisiones.

Lo único en lo que le ha cambiado la vida es en la cantidad de viajes y actos, algo que asume con naturalidad. Siempre que puede acude a todos los eventos en los que reclaman su presencia, porque cree que es importante que el seleccionador sea accesible y cercano para la gente. Además, es partidario de ver en directo muchos partidos. Sanchez Pizjuán, El Sadar, San Mamés, Villamarín, Metropolitano, Bernabéu, Camp Nou… Son muchos los estadios que ha visitado (algunos en varias ocasiones) De la Fuente durante estos meses.

Aunque utiliza el vídeo y distintas aplicaciones de datos avanzados, el riojano considera que nada puede sustituir a la enorme cantidad de detalles que se aprecian viendo un partido en directo, de ahí que se desplace a ver todos los encuentros que le permite su apretado calendario. Lo que sí ha quedado claro en estos primeros meses es que De la Fuente va a dar su sello propio a esta nueva Selección sin dar la espalda a ninguna decisión importante, por difícil que sea.