EUROCOPA 2024

El narrador ucraniano que canta los goles con la camiseta del Athletic: "Los soldados se sientan en las trincheras para ver a la selección"

Volodymyr Zverov es el encargado de poner voz a la Champions (entre otras muchas cosas) en el país del este de Europa.

Volodymyr Zverov (centro), junto a otros dos periodistas ucranianos./CEDIDA
Volodymyr Zverov (centro), junto a otros dos periodistas ucranianos. CEDIDA
June Lavín

June Lavín

"Es una historia de abril de 2022...", desliza Volodymyr Zverov (Kyiv, 1987), narrador de la Champions en Ucrania, sobre cómo descubrió la que ahora es su gran pasión: poner voz a cada acción del juego. Se prepara para la Eurocopa con "tranquilidad", como siempre acostumbra a hacer, y con la camiseta del Athletic que ya le ha acompañado en otras grandes citas: "Es un regalo que compré en Bilbao cuando jugaron contra el Zoryá Lugansk en la Europa League de 2017, creo". A sus espaldas, miles de torneos y partidos a los que ya llevan su nombre.

Como el propio Volodymyr anticipa, empezó a narrar partidos en 2022: "Empecé dos meses después de la invasión rusa de 2022. Ocurrió en Kyiv, cuando narré un partido benéfico del Dynamo de Kiev con un amigo [jugaron un par de partidos en Europa para llamar la atención de la guerra]. Estábamos en un estudio y, de repente, ya en el segundo tiempo, escuchamos una sirena, que significaba un ataque aéreo. Seguimos narrando el partido sin bajar al sótano. La ventana estaba un poco abierta y escuchamos una gran explosión cerca. Fue horrible, pero seguimos. Así es como empecé". No olvida su primera vez. Por lo que significó y "por todas las que han venido después". Pondrá voz a la Eurocopa en la Selección de fútbol de Ucrania y confía en que su selección haga un gran papel: "La selección tiene mucho carácter y mentalidad, ya lo demostró en los playoff".

"El fútbol nos ayuda a desconectar, a apagar el piloto de la guerra aunque sea sólo unas horas. Para mucha gente, los partidos de fútbol son una vía de escape para ser felices un par de horas, incluso para la decepción. Pero la decepción deportiva no es nada comparada con las terribles noticias que hay día a día", añade el periodista, que también pone voz a LaLiga, Serie A y Ligue 1. Considera el torneo que se celebrará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio "una oportunidad de mostrarnos fuertes para el mundo entero". El combinado ucraniano está encuadrado en el Grupo E junto a Bélgica, Rumanía y Eslovaquia.

"La Eurocopa es una oportunidad de mostrarnos fuertes para el mundo entero"

Pese a la guerra en la que todavía se encuentra Ucrania inmersa, el fútbol sigue siendo reclamo de masas también entre los soldados: "No te puedes imaginar cuántos aficionados al fútbol hay entre los soldados, que se sientan en los refugios y en las trincheras viendo a sus equipos favoritos y a la selección a través de la conexión a Starlink [una empresa de internet satelital de Elon Musk]". Además, asegura que "los futbolistas no son héroes", porque quienes de verdad merecen reconocimiento son "los soldados de las fuerzas armadas de Ucrania, que están haciendo un trabajo titánico para defender el país".

Elogios para Lunin, Dovbyk, Tsygankov... y la revelación Brazhko

En esta edición de la Champions, entre otros muchos momentos, narró la decisiva tanda de penaltis entre el Real Madrid y el Manchester City, con su compatriota Lunin como uno de los grandes protagonistas. "Supo controlar muy bien sus emociones. Es una persona calmada y muy tranquila", apostilla Volodymyr Zverov, que conoce al portero blanco "desde que tenía 16 años". Para él, el futbolista del conjunto merengue "es el mayor ejemplo de cómo los sueños se hacen realidad". 

Sobre la suplencia de Lunin en la final de la máxima competición continental de Wembley, lo tiene claro: "El el fútbol no es una cuestión de justo o injusto, sino de resultados. El Madrid ganó y eso es lo que importa. Me hubiera gustado ver a un portero ucraniano jugar una final de Champions, eso sí".

Además de en Lunin, también pone el foco en Dovbyk y Tsygankov, la pareja de moda de un Girona que disputará la Champions la próxima temporada. "Él [Dovbyk] quería irse a Europa. En sus últimos partidos en el Dnipro se le veía infeliz. Ahora es imparable. El rendimiento de ambos está siendo de gran impacto en el mercado ucraniano y sirve para que otras ligas vean que Ucrania puede producir jugadores de calidad", señala.

A la hora de vaticinar qué jugador de Ucrania se convertirá en la gran revelación de la Eurocopa, lo tiene claro: Volodymyr Brazhko, centrocampista del Dinamo de Kiev. "Va fuerte al tackle, le gusta tener el balón y tiene un disparo muy potente. No es casualidad que el Torino ofreciese 4.5 millones...", agrega.

Ucrania, encuadrada en el Grupo E, debutará en la Eurocopa frente a Rumanía (lunes 17, 15:00). A Volodymyr Zverov, que también analiza partidos, le "preocupan mucho los partidos contra Rumanía y Eslovaquia", porque Ucrania "no es tan fuerte en ataques posicionales y sí al contragolpe", aspecto que podrían exprimir mejor "contra grandes equipos europeos".