EUROCOPA | SELECCIÓN

El palo del Athletic a la RFEF cae como una bomba en Alemania: "Jamás coaccionamos a la prensa"

Las declaraciones del presidente Jon Uriarte, pidiendo protección para su estrella, han sorprendido en la concentración de España.

Nico Williams, antes de comenzar un partido de esta Eurocopa 2024 disputada en Alemania. /GETTY
Nico Williams, antes de comenzar un partido de esta Eurocopa 2024 disputada en Alemania. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Donaueschingen (Alemania).- Este jueves ha sido el día del Athletic en la concentración de la Selección en la Eurocopa. Si a eso de las 12:45 horas Dani Vivian era el encargado de atender a los medios de comunicación tras su partidazo ante Francia en semifinales, sólo unos minutos después del final de su comparecencia saltó la noticia desde Bilbao por unas declaraciones del presidente Jon Uriarte que cayeron como una bomba en Alemania. El dirigente cargó desde el Palacio de Ibaigane contra la Real Federación Española de Fútbol en una comparecencia ante los medios locales por no haber protegido lo suficiente a Nico Williams ante la actualidad del mercado que le rodea constantemente.

Jon Uriarte sobre los rumores de una posible salida de Nico Williams. Athletic Club

Uriarte fue contundente: "Nico está muy comprometido con el Athletic. Ha estado sometido a un bombardeo de preguntas sobre su futuro de una forma desmesurada y sin control cuando está concentrado para jugar la Eurocopa. La Federación Española, en nuestra opinión, no ha sabido protegerle. El respeto entre todos los factores que componemos el fútbol es una base fundamental o así lo concebimos en el Athletic, que no tiene como fórmula el someter a presión pública a jugadores con contrato en otros clubes para tratar de incorporarles a su estructura".

Y añadió: "El Athletic aspira a lo máximo, sin límites. Estamos demostrando que tenemos un proyecto que es súper atractivo y ganador para nuestros futbolistas y entrenador. Hemos renovado a jugadores que están disputando la Eurocopa como Unai Simón o Vivian. Nico firmó el año pasado hasta 2027. Y también se han comprometido jugadores codiciados en el mercado como Prados, Oihan Sancet, Julen o Paredes, por poner algunos ejemplos. El Athletic está capacitado para mantener en su estructura a jugadores de la talla que he nombrado".

Con esta salida en tromba, era obligatorio -o al menos responsable- pulsar la versión de la RFEF. Y, sin necesidad de hacer un comunicado público de respuesta, su razonamiento off the record, fue éste: "Nico ha tenido el mismo trato que el resto de jugadores. La Federación hace todo en coordinación con el jugador y con su agencia. Lo que jamás hace es imponer o vetar preguntas. Puede sugerir que no se ahonde de forma repetitiva en algunos temas, sobre todo en cuestiones que sean ajenas a lo que nos tiene aquí, que es la Selección. Pero nunca coaccionamos jamás a la prensa, nunca decimos qué tiene que preguntar o dejar de preguntar".

La tensión se desata a sólo tres días de que España se juegue la Eurocopa contra Inglaterra en el Olympiastadion de Berlín (domingo a las 21:00, por La1) y 48 horas después de que el director del Athletic, Mikel González, estuviera presente en las semifinales de Múnich para arropar a los tres internacionales del Athletic como ha sucedido en otras concentraciones. Y, además, de que también se produjera la visita del representante de Nico, Félix Tainta, para estar cerca de su jugador franquicia y de su familia en un momento tan importante para su carrera, con las continuas tentaciones del Barcelona y la Premier encima de la mesa.

Ambos profesionales han sido conocedores en todo momento de la gran cantidad de peticiones que ha habido durante la Eurocopa con Nico Williams. Y el departamento de comunicación de la RFEF, liderado por Enrique Yunta, ha ido dosificando al internacional en permanente contacto con la agencia del futbolista, MB Comunicación. Hasta ahora, aunque los profesionales de la misma prefieren no pronunciarse para no desviar el foco de la final, no había habido ningún problema entre las partes. De hecho, hay una estupenda y fluida relación con el Athletic porque trabajan para más jugadores del club como Iñaki Williams y Sancet.

Un ejemplo inalcanzable

Lo ideal para el Athletic, a ojos de la Federación, es que Nico Williams hubiera tenido la relación que mantiene Rodrigo con la prensa por iniciativa propia. El centrocampista del Manchester City, que por cierto no tiene que responder a preguntas incómodas sobre su futuro porque seguirá ligado a su actual club, sólo ha concedido dos entrevistas en toda la concentración: a Cope y EFE. Y luego, compareció en las previas de Croacia (debut) y Francia (semifinales), aparte del día que España jugó ante Georgia porque fue nombrado MVP. Pero la realidad es que el extremo del Athletic, por contra, sí se ha prestado a un buen número de peticiones que le han llegado interna y externamente. Con posados incluidos para portadas (poniéndole, por ejemplo, el pañuelo de San Fermín a Mikel Merino) y vídeos junto a Lamine Yamal.

El problema, según ha podido testar Relevo, es que en Bilbao suelen medir mucho más las entrevistas de Nico. Sobre todo, durante su proceso de renovación, cuando apenas apareció ante los medios en los postpartidos. De ahí que el club ahora se haya sorprendido de que la Federación haya permitido que pase por todos los periódicos nacionales de mayor tirada así como por las principales emisoras de radio, donde el tema central a tratar, pero no el único, ha sido su futuro.

Eso sí, Nico es de los pocos futbolistas que aún no ha ofrecido una rueda de prensa en el Media Center de la Selección; algo que ya han hecho la mayoría de sus compañeros, siendo justo esta parte de la relación con la prensa menos controlable de todas. Esa ronda de preguntas diaria se puede alargar hasta los 25 minutos, cuando los careos con un solo medio se reducen a 15 como mucho. Nico sólo apareció al inicio en un acto promocional con la marca Silbö Telecom, que se solventó con escasas preguntas.