EUROCOPA | ESPAÑA - ITALIA

El uno a uno de la Selección, de menos a más: Nico se sale, Laporte acalla a los 'haters' y Fabián vuelve a brillar

El de Los Palacios se ha hecho definitivamente con el mando de la medular. Williams impartió un recital de explosividad y amenaza.

El once de la Selección ante Italia. /RFEF
El once de la Selección ante Italia. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Gelsenkirchen (Alemania).- ¡España ya está en octavos... y como primera de grupo! La Selección de Luis de la Fuente arrolló a Italia en fútbol y le ganó por la mínima en el marcador (1-0) para sentenciar el pase por la vía rápida. La Roja se marchó al descanso con la sensación de haber dejado escapar vivo a un rival inferior y se quitó el amargor en el inicio de la segunda mitad: Calafiori, en propia y tras centro de Nico, colocó el definitivo 1-0 en el minuto 55.

Así fue, ordenados de menos a más por su rendimiento, la actuación de los 16 internacionales de La Roja que saltaron al césped del Arena AufSchalke en otra noche mágica:

Mikel Merino (suplente): Salió en el tiempo añadido para sujetar el resultado. Sin incidencia.

Ferran Torres (suplente): Poca colaboración en el juego ofensivo. Pasó prácticamente desapercibido en sus 19 minutos.

Oyarzabal (suplente): Sustituyó a un cansado Morata en la recta final. No recibió balones. Queda patente que ha superado a Joselu en la rotación.

Baena (suplente): Relevó a Pedri en la mediapunta (sorprendió que De la Fuente le diese preferencia sobre su ojito derecho Dani Olmo) y lideró la presión sobre Barella. Cumplió con su cometido.

Unai Simón: No tuvo que intervenir... porque Italia sólo remató una vez a portería y sin maldad. Seguro en los córneres y sin correr riegos con los pies. Otra meta a cero para la buchaca.

Le Normand: No pasó apuros con Scamacca, una bestia de 1,95 m a la que se anticipó en la mayoría de acciones. Aseado en la salida de balón y en los desplazamientos en largo.

Carvajal: Sobrio en sus duelos con Pellegrini y a la hora de contener las acometidas de Dimarco. Se entiende a la perfección con Lamine: ocupa el carril central cuando Yamal se pega a la banda y viceversa. Un seguro de vida.

Pedri: Buscó el tanto con un cabezazo en el minuto dos que sacó el portero y con un tiro en el 52 que se le escapó por centímetros. Participa en la creación y se ofrece sin parar, pero necesita protagonizar alguna acción decisiva para liberarse de la omnipresencia de Fabián en tres cuartos. Volvió a ser, junto a Lamine, el primer cambio.

Morata: Donnarumma le apartó de la gloria en el 24' tras un remate cercano. Amenazó al espacio y ayudó, como siempre, a oxigenar el juego con sus descargas de espaldas. Su toque fallido en el 1-0 propició que el meta no blocase el esférico. Aprobó con nota.

Ayoze (suplente): El revulsivo ideal. No le pesó el escenario ni la presión de debutar en una Eurocopa: estiró al equipo en un momento de máximo empuje del rival y acarició el segundo con un disparo con rosca que despejó Donnarumma. Presenta su candidatura a gozar de más oportunidades. Incluirle en la lista de 26 ha sido todo un acierto.

Lamine Yamal: Se tiró la previa de todo un España-Italia de baile en baile y entró al partido con la misma alegría, aunque sin el acierto de Berlín. Los rivales le temen y eso se nota: Calafiori acudía a la ayuda del lateral según recibía el culé. Provocó el 'oh' del estadio con una ruleta ante Dimarco en mediocampo y pudo cerrar el encuentro con un golpeo escorado que besó la madera. De la Fuente le retiró en el 71'.

Laporte: De notable: valiente cuando salió al corte, hábil para mejorar el juego desde atrás y exitoso en las disputas, por abajo y por arriba. Vincic le llamó la atención en el inicio por su exceso de revoluciones en las protestas. Tenía ganas de reivindicarse y, pese a llevar casi un mes sin competir, lo consiguió. Apunta a quedarse y relegar al tocado Nacho al banquillo.

Rodrigo: El cerebro y el corazón de esta Selección. Es inteligencia pura. Aclaró la salida, rompió líneas a través del pase y encontró siempre la mejor opción. Se animó a buscar el gol con un par de disparos desde fuera del área que se marcharon desviados. Vio una amarilla y se perderá el cierre de la fase de grupos frente a Albania. Le vendrá de perlas para descansar: suma ¡5.201 minutos! esta temporada.

Cucurella: Ni un pero. De la Fuente busca seguridad en él y la encuentra: replegó con velocidad, evitó varias acciones peligrosas por meter el pie en el momento justo y cuidó su espalda ante los cambios de orientación de Dimarco en busca de Chiesa. Y aportó más en la fase ofensiva que en el estreno. Se ha ganado el sitio para toda la Euro.

Fabián: Ha abierto los ojos a los pocos escépticos que quedaban con él. Rozó el 1-0 con un chutazo desde 25 metros que repelió Donnarumma, dejó varios detalles de mucho talento y gobernó a su antojo la medular. El debut le ha dado confianza para ganar peso en ataque y continúa igual de comprometido en defensa. Un centrocampista total.

Nico Williams: Fue la pieza que menos brilló contra Croacia y salió con ganas de resarcirse. A los 80 segundos ya había quebrado a Di Lorenzo y regaló un recital de explosividad, manejo de las dos piernas y precisión en el centro. Estuvo a punto de marcar con un testarazo en el 10' a envío de Morata, puso la pelota que derivó en el único gol de España y mandó un disparo fortísimo a la cruceta en el 71'. Vale con creces los 58 'kilos' de su cláusula. Un recital que tuvo el premio de ser nombrado MVP del encuentro.