EUROCOPA | ESPAÑA - FRANCIA

El uno a uno de la Selección, de menos a más: Lamine no acepta comparaciones... y Olmo es el verdadero '9'

Yamal, el goleador más joven de las Eurocopas, despertó a La Roja. Morata se reivindicó con trabajo.

Manuel Amor

Manuel Amor

Múnich (Alemania).- ¡¡¡España ya está en la finalísima de Berlín!!! La Selección se impuso en la semifinal contra Francia (2-1) después de remontar el gol inicial de Kolo Muani (9') en apenas cinco minutos (21' y 25'). Lamine, ya un jugador para la historia, y Dani Olmo, una máquina de producir cifras, colocaron a La Roja en ventaja de cara a una segunda parte en la que el equipo de De la Fuente aguantó el resultado. El rival en el Olympiastadion saldrá del Países Bajos-Inglaterra de mañana (21:00, La 1).

Así fue, ordenados de menos a más, la actuación de los 16 internacionales españoles en otra noche mágica en el Allianz Arena:

Zubimendi: Apareció en el añadido. Sin incidencia.

Ferran Torres: Apareció en el añadido. Sin incidencia.

Oyarzabal: Salió por un agotado Morata y fijó a Upamecano y Saliba. Casi no conectó con el esférico.

Mikel Merino: Añadió cemento al centro del campo y ayudó a detener el agobio francés. Se ha ganado el papel de jugador número 12.

Unai Simón: Sin mucho trabajo. No pudo hacer nada para evitar el 0-1 de Kolo Muani y se mostró seguro en el blocaje de los centros laterales. No asumió riesgos excesivos con los pies.

Vivian: Central de categoría. Rayó a un nivel notable en su primera cita de exigencia con España, y eso que el contexto no era nada fácil: cuando él entró (58'), Mbappé se colocó como delantero centro. Corrigió con velocidad (es uno de los defensas con mayor punta de velocidad del continente) y demostró a De la Fuente que puede estar hipertranquilo si tiene que echar mano de él.

Nico Williams: Atascado ante Kounde. Apenas logró desbordar, en buena medida por la agresividad de Jules. España volcó todo el juego ofensivo por la banda de Lamine.

Cucurella: Más impreciso con balón que de costumbre. Sin él, en cambio, Dembélé no le hizo ni cosquillas. Y esa era su misión principal. La mayoritaria afición alemana le silbó cada vez que tocó la pelota por la mano que no le pitaron en cuartos.

Morata: Un currante. Se fajó con los centrales, colaboró en ataque con sus descargas y De la Fuente aplaudió sus repetidos esfuerzos en defensa. El abrazo que se pegaron cuando se marchó al banquillo encerraba una carga elevada de emoción después de días difíciles. Aunque Olmo y Yamal acapararon los focos y generaron la mayoría de acciones de peligro, el '7' también dejó su sello... con menos brillo y más trabajo sucio.

De la Fuente habla sobre Morata. UEFA

Fabián: Pisó infinidad de veces el área en el primer tiempo, y casi siempre para mejorar la jugada. En el arranque, de hecho, rozó el 1-0 con un cabezazo a centro de Lamine que se le marchó arriba. Después cometió varias pérdidas imprudentes (dos de ellas en área propia) por excederse en las conducciones que pudieron costar caro.

Laporte: Muani le comió la tostada en el gol y se llevó por ello una reprimenda de Cucurella. Después, sobre todo en los duelos con el ariete y con su elegancia, se rehízo con creces. Una actuación con dedicatoria para Deschamps.

Jesús Navas: Notable primera parte... dirigida a los que decían que sería incapaz de frenar a Kylian. Apareció de forma magistral al corte en una acción en la que el '10' se quedaba solo y aguantó con amarilla desde el 13' hasta el 58', cuando se retiró con molestias. Se convirtió en el jugador de campo más longevo del siglo XXI en disputar una ronda tan lejana de una Eurocopa (38 años y 231 días).

Nacho: Clave en la salida y al corte. Evitó el posible 0-2 al interponerse a un disparo de Mbappé. No empeora a Le Normand y abre el debate para la final. Terminó el choque como lateral derecho cuando se lesionó Navas y, como de costumbre, estuvo perfecto.

Rodrigo: Otra exhibición de la computadora perfecta de De la Fuente. Ordenó, lideró, abrió espacios a la espalda de Kanté y Tchouameni y se aproximó al área contraria. Los centrales siempre le encontraron para trazar un inicio limpio y hacer llegar el balón a los extremos. El mejor mediocentro del planeta.

Dani Olmo: Sobresaliente. Se ofreció entre líneas, presumió de creatividad para descubrir huecos donde nadie más los ve y anotó el 2-1 después de revolverse en el área con arte e ingenio. Ha producido ¡cinco goles! en lo que va de Euro (tres tantos y dos asistencias) sin haber tenido rol de titular y empata con Gakpo, Musiala, Mikautadze y Schranz como Bota de Oro. Y ya es el español con más intervenciones en goles en las Eurocopas (ocho) por encima de Morata, Torres, Silva y Cesc. Casi nada. Los gigantes de Europa se lo rifarán todavía más antes del 15 de julio, cuando caduca su cláusula de 60 millones.

De la Fuente sobre Dani Olmo. UEFA

Lamine Yamal: Opta a que L'Équipe le otorgue su exclusivísimo 10/10 (sólo Messi lo ha recibido en más de una ocasión) en la crónica de mañana. No merece menos. Sus hechuras se vieron desde el inicio: pidió constantemente el cuero y no dudó en encarar a un top como Theo. Después, como los grandes, tiró de España en su peor momento y clavó un golazo estratosférico para empatar. Con él no debe haber comparaciones... porque nunca se ha visto nada igual. Es el futbolista más joven en marcar en una Euro y el líder de una España que camina con paso firme hacia la cuarta. La UEFA le otorgó el MVP.