SELECCIÓN ESPAÑOLA

Una semana con De la Fuente: estos son los principales cambios en la Selección

Ha desaparecido la pantalla gigante, el andamio no se utiliza, se ensayan los centros y remates...

Luis de la Fuente, en un entrenamiento./RFEF
Luis de la Fuente, en un entrenamiento. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

La primera semana de Luis de la Fuente como seleccionador deja, por encima de todo, el principal objetivo cumplido, el de empezar con una victoria ante Noruega que permita trabajar con tranquilidad para consolidar los cimientos de lo que se pretende en esta nueva etapa de La Roja. Son varios los cambios significativos con respecto a lo que se realizaba con Luis Enrique, en muchos aspectos.

Luis de la Fuente después del partido de su debut ante Noruega.

Algunos saltan a la vista, como la desaparición de los elementos que había introducido el asturiano en los entrenamientos. Ni rastro de pantallas gigantes, ni walkie-talkies. El andamio sigue, aunque casi de adorno, porque De la Fuente no lo utiliza. Estos elementos se pusieron a su disposición, pero el riojano prefiere seguir con la fórmula que ha utilizado siempre. Se apoya muchísimo en la tecnología, porque pasa bastantes horas a diario estudiando vídeos y graba cada detalle de las sesiones, pero durante el tiempo que está sobre el césped prefiere utilizar los métodos que le han funcionado toda la vida. La Federación, por tanto, ha dejado de alquilar aquella pantalla gigante que acompañaba a los futbolistas en las sesiones con Luis Enrique. De la Fuente analiza los movimientos a posteriori con su staff.

Otra novedad está en las prácticas de entrenamiento. Con el entrenador riojano han vuelto ejercicios que habían caído en el olvido durante la etapa de Luis Enrique, donde se daba muchísima importancia a las posesiones en espacio reducido. En cambio, en esta primera semana De la Fuente ha insistido en ejercicios de centro y remate, algo que dio sus frutos ya en el primer partido contra Noruega. El punto fuerte de España sigue siendo el juego asociativo, pero dentro de esos matices que el técnico le quiere dar a su Selección está el hecho de tener armas suficientes para hacer daño a rivales que se cierran. Se le va a dar mucho protagonismo al juego por las bandas y por eso se ensaya en cada entrenamiento.

El nuevo staff también ha insistido en las jugadas de estrategia, otro punto débil de la etapa de Luis Enrique, donde muchos saques de esquina se sacaban en corto. Apoyado en Pablo Amo (segundo entrenador) y Miguel Ángel España (preparador de porteros), De la Fuente quiere tener distintas jugadas memorizadas en el balón parado, porque cuando lleguen los partidos a vida o muerte cualquier detalle puede decantar la balanza.

España toma contacto con el césped de Hampden Park. ATLAS ESPAÑA

Un clima más tranquilo

En cuanto a la convivencia, el clima que se respira dentro de la expedición es de mayor tranquilidad. De la Fuente lleva una década en la Federación, conoce bien a todos los empleados de los distintos departamentos y, a su vez, ellos tienen con el técnico la suficiente confianza para hablar de cualquier tema. Es una persona cercana, atenta con todos y que genera un ambiente de normalidad en la convivencia del día a día. Todo esto se está valorando mucho internamente, después de la constante sensación de crispación que se respiraba en la etapa de Luis Enrique, ya fuera por sus encontronazos con la prensa o por algunas excentricidades en redes sociales o métodos de trabajo.