El Athletic se choca contra un muro y deja vivo al Rangers
Los rojiblancos fueron incapaces de anotar ante un conjunto escocés que jugó con uno menos más de 80 minutos.

Pocas veces un empate lejos de Bilbao habrá dejado un sabor tan agrio al Athletic Club. Y es lógico. Los rojiblancos han dejado escapar en Glasgow una ocasión inmejorable para dar un mordisco a la eliminatoria y empezar a soñar con las semifinales. No pudo ser. Decidirá San Mamés, que siempre es buena noticia, pero en un encuentro en el que jugaron prácticamente desde el comienzo con un hombre más fueron incapaces de marcar, desaprovecharon un penalti y se fueron apagando por la impotencia de verse incapaces de superar el muro defensivo del Rangers, que solo pensó en llegar con vida a la próxima semana.
Al Athletic se le atragantan este tipo de choques. Y ya no es casual. Le cuesta cuando los rivales se encierran con defensas pobladas e incluso cuando juegan en superioridad. La excepción fue el choque ante la Roma, pero es habitual ver a los rojiblancos desesperados jugando en superioridad. Ahí tiene margen de mejora Valverde para conseguir que este equipo histórico, que se ha ganado que nadie dude de él y se confíe siempre, sea aún más peligroso. En una semana podrán sacarse la espina de este partido que deja todo abierto pero también un sabor demasiado amargo.
El guion estaba muy claro para ambos equipos. Los escoceses sufren mucho con balón y viven de las transiciones, algo que tenía estudiado Ernesto Valverde y había avisado de ello en la previa. Precisamente por eso decidió no presionar arriba, dejar a los tres centrales buscar los espacios y esperar en un bloque medio a la espera de los errores. El Rangers no dudaba de su plan y lo demostró en el saque inicial, buscando un golpeo largo y una disputa fuertísima contra Lekue. Era su única idea: Juego directo, balón parado y esperar las pérdidas para correr a los espacios y demostrar por qué es el mejor equipo en transición de esta Europa League.
Pero todo cambió muy pronto. Y de manera muy polémica. Había empezado a sentirse más cómodo el Athletic cerca de los diez minutos y avisó Maroan con una jugada individual, antes de un par de jugadas después Propper derribase a Iñaki Williams al borde del área. Una entrada dura, a media altura y que el colegiado señaló rápidamente mostrando la amarilla. El VAR le avisó para que revisase la acción, ya que el mayor de los hermanos se había quedado solo con su control y a punto de pisar el área. Con el reglamento en la mano, siendo rigurosos, podía ser roja por ser el último hombre y el árbitro no lo dudó. Ibrox enloqueció, mientras Nico desaprovechaba el balón parado.
Roja directa para Robin Propper. 🟥
Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) April 10, 2025
Se queda con diez el Rangers. #UEL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/LnTn8wDp1b
El partido entró en nueva realidad, con los locales dando otro paso más atrás, juntándose para sufrir el asedio rojiblanco durante casi 80 minutos. Algo similar a lo que vivió el Athletic ante la Roma, aunque le costó bastante más sentirse cómodo y poder generar ocasiones. Quizá porque Nico no tuvo su mejor día o porque a Galarreta se le notó la falta de minutos en estas últimas semanas, pero los vascos no conseguían darle velocidad al juego para encerrar en su área a los británicos.
Aun así, pudieron adelantarse antes del descanso con una doble ocasión de Iñaki, los incontables intentos de un batallador Maroan y, sobre todo, un gran remate de cabeza de Sancet que paró con solvencia Kelly, el portero local que sustituía a Butland por las críticas que venía sufriendo tras varios errores en las últimas semanas. Se iba a convertir en héroe. Además, no se rendían los escoceses, que incluso metieron el miedo en el cuerpo de los 3.000 bilbaínos que apoyaban a los suyos en directo.
Más polémica
El paso de los minutos solo confirmó las intenciones de los dos equipos. Un Rangers con el único objetivo de sobrevivir y llegar con vida a San Mamés, donde poder explorar su buena versión jugando lejos de su estadio. Y un Athletic consciente de la necesidad de adelantarse pero peleado con el gol en estas últimas semanas, sin haber conseguido marcar desde el parón de selecciones. El monólogo era absoluto, pero la crispación rojiblanca, también.
Y si al partido le faltaba polémica, en los últimos minutos todo estalló finalmente. En una de las pocas veces que el Athletic pudo correr, Berenguer encontró la espalda de la zaga escocesa, controló como pudo y tras un disparo de Guruzeta que rechazó Kelly, el navarro consiguió marcar. Pero el fuera de juego en la acción de los rechaces era claro. Sorprendió que en la retransmisión se avisase de una revisión de un potencial penalti, antes de ver una repetición en la que se mostraba como el defensor tocaba con la mano previo al control de Berenguer.
✋🏼 ¡Liam Kelly le detiene el penalti a Berenguer en Glasgow!#TodoPasaEnTuBar pic.twitter.com/XTXYsOcPD8
Bar TV (@bar_tv) April 10, 2025
Definitivamente, Ibrox explotó contra el colegiado. Sin embargo, Berenguer no fue capaz de transformar el penalti. Una vez más. Un penalti más. Y ya es evidente que hay un problema en el Athletic con ellos, teniendo en cuenta que han fallado cinco penaltis de siete que han lanzado este curso. El enfado de la afición local se convirtió en ovación hacia su nuevo héroe, un Kelly que estuvo muy rápido para sacar el pie y evitar el tanto de Berenguer, que había golpeado al centro y fuerte.
Una ocasión de lujo la que desaprovechó el Athletic para dejar encarrilada la eliminatoria. Tendrán que agarrarse a San Mamés, donde han ganado todos sus encuentros continentales, para estar en semifinales y seguir soñando con poder estar en la final del próximo 21 de mayo. Hay fútbol, nivel y ambición suficiente para conseguirlo.
Ficha técnica
- 0 - Rangers FC : Kelly; Sterling, Propper, Balogun; Tavernier, Rice (Barron, m.68), Raskin, Ridvan Yilmaz (Jefté, m.68); Cerny (Bajrami, m.95), Hagi (Maccausland, m.95) y Dessers (Hanza Higamane, m.85).
- 0 - Athletic Club ; Agirrezabala; De Marcos (Gorosabel, m.93), Vivián, Yeray, Lekue; Jauregizar, Galarreta (Prados, m.62); Iñaki Williams, Sancet (Berenguer, m.74), Nico Williams; y Sannadi (Guruzeta, m.62).
- Árbitro : Istvan Kovacs (Rumanía). Expulsó a Propper, en el minuto 13, por derribar a Iñaki Williams al borde del área siendo el último defensor. Además, mostró tarjeta amarilla al entrenador del Rangers, Barry Fergusson (m.28), y a los visitantes Galarreta (m.28), Sannadi (m.53) y Prados (m.112).
- Incidencias : Partido de ida de cuartos de final de la Liga Europa disputado en un Ibrox Stadium, de Glasgow, prácticamente lleno por unos 50.000 espectadores. Entre ellos unos 2.800 seguidores del Athletic.