EUROPA LEAGUE | SEVILLA 1 (4) - ROMA 1 (1)

Bono lo volvió a hacer: el hombre tranquilo y parapenaltis

El marroquí se erigió de nuevo en el hombre decisivo en la Séptima Europa League del Sevilla.

Bono fue el héroe del Sevilla en la final de Budapest./AFP
Bono fue el héroe del Sevilla en la final de Budapest. AFP
Samuel Silva

Samuel Silva

Siete veces Bono: ¡Bono, Bono, Bono, Bono, Bono, Bono y Bono! Fue el héroe en la tanda de penaltis tras el 1-1 en los 120 minutos de la final de Budapest. Cristante tiró el primero abajo, pegado al poste derecho: se tiró bien, pero no llegó; Mancini tiró al centro y el bendito pie de izquierdo de Bono detuvo el lanzamiento; Roger Ibañez lanzó a la derecha del marroquí, que se estiró tanto que paró el balón. Fue el héroe del Sevilla en la tanda de penaltis. Una vez más. Bono superstar.

Bono besó la Europa League en Budapest.  AFP
Bono besó la Europa League en Budapest. AFP

"He vivido un montón de momentos así y entendí que hay que tener mucha calma para afrontar estos momentos. También es lo que me transmiten mis compañeros. Este año vivimos muchas emociones. A veces la cabeza se te va y no estás viendo lo que realmente ocurre, por eso intento tomarlo con normalidad, la línea es muy fina. Me acuerdo de la gente que me apoyo siempre: mi familia, mi mujer, mis amigos, mis compañeros. Es muy emocionante. Yo siempre dije que soy un trabajador del club que está preparado para responder a las necesidades del Sevilla, Mendilibar confió en mí y yo tenía que devolverle la confianza", dijo nada más acabar en un partido en el que también destacó en los 120 minutos con tres manos prodigiosas.

Bono y Mendilibar en conferencia de Prensa tras ganar la Séptima Europa League del Sevilla.

La figura de Yassine Bono se agiganta en los momentos más complicados. Su carácter, tan calmado que hasta en alguna ocasión lo hace parecer ausente, lo ayuda para en esos instantes en el que los corazones disparan sus pulsaciones como en los lanzamientos de penaltis. Es un especialista este marroquí nacido en Montreal, que habla cuatro idiomas -árabe, francés, inglés y español- y que ante España en el Mundial demostró esas cualidades para sumar a Carlos Soler y a Busquets a su lista de víctimas, además de que también había adivinado la dirección del disparo de Sarabia en los octavos de final.

"No hay secreto. Aunque te prepares, es una cosa de intuición", ha indicado en más de una ocasión Bono después de convertirse en protagonista por detener un penalti. En el Sevilla es bien conocida esa cualidad de Bono. En esta temporada salvó un punto ante el Valencia en el último suspiro, cuando le detuvo el lanzamiento desde los once metros a José Luis Gayà, el capitán valencianista que bien podría haber tenido enfrente en Catar. Pero no sólo el lateral izquierdo tiene caché en su lista. El realista Oyarzabal, otro gran especialista en la ejecución de penaltis, también perdió el duelo con Bono. O Joselu. O Nabil Fekir... De los 25 que le han lanzado en Primera, sólo 19 acabaron en gol, con cuatro paradas y dos que se marcharon fuera.

Una de sus hazañas más recordadas en Nervión se produjo el 11 de agosto de 2020. En pleno fútbol de pandemia, el Sevilla se midió al Wolverhampton en los cuartos de final de la Europa League. Con 0-0 en el marcador, en un partido que los sevillistas acabarían venciendo con un gol de Ocampos en el 88', Bono le detuvo un penalti a Raúl Jiménez, el gran especialista mexicano que acumulaba 24 aciertos seguidos desde los once metros. Hasta que se encontró con el marroquí, que se había ganado la titularidad casi por circunstancias tras la lesión del checo Vaclík.

Desde entonces Bono se hizo grande en la portería del Sevilla. Un crecimiento espectacular para convertirse en uno de los cancerberos más fiables, como demostró la pasada campaña logrando el Trofeo Zamora.