REAL SOCIEDAD

La Europa League, la punta del iceberg del proyecto de la Real

Los donostiarras pueden convertirse ante el Manchester United en el primer equipo español en conseguir seis victorias en fase de grupos y seguir soñando con el título.

Sorloth celebra uno de los goles de la Real en la presente Europa League./Getty Images
Sorloth celebra uno de los goles de la Real en la presente Europa League. Getty Images
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Las dudas sobre la versión europea de la Real Sociedad se han disipado esta temporada. Atrás quedan los tropiezos de otros años, a pocas horas de recibir al Manchester United en el Reale Arena en busca del primer puesto de grupo. Los donostiarras suman 15 puntos de 15 posibles y están a solo un paso de lograr un pleno histórico en la fase de grupos. Algo que no ha conseguido ningún club español desde que el actual formato marca la pauta en la segunda competición de clubes a nivel continental. Y, en el horizonte, la punta del iceberg del proyecto txuri-urdin: soñar con el título.

Rueda de prensa de Imanol previa al choque ante la Real Sociedad.REAL SOCIEDAD

En la Real se marcaron hace unos años el convertirse en uno de los habituales en competiciones europeas. Jokin Aperribay entendió que el cambio de reparto en los derechos televisivos era una oportunidad para un club como el guipuzcoano. Apostar por un cambio de estadio para tener mejores entradas en el Reale y, por tanto, más porción de la 'tarta' televisiva, inversión en jugadores para conseguir mejores clasificaciones en LaLiga, con lo que supone en ingresos, y asentarse en posiciones europeas para seguir ampliando el margen de crecimiento respecto a sus rivales.

La comparación con su vecino, el Athletic, ejemplifica bien este camino que ha llevado el club. Hace diez años los rojiblancos llegaban a una final de Europa League, mientras la Real buscaba asentarse en Primera. Ahora, los bilbaínos sufren para no ser deficitarios temporada a temporada, mientras los donostiarras presentan cuentas en beneficio, merced a ventas millonarias como la de Alexander Isak, tres temporadas consecutivas en Europa y un escenario deportivo que se está convirtiendo en un mina de oro y que hoy vivirá una auténtica fiesta futbolística.

En ese camino a largo plazo y como punto más ambicioso, lucía un objetivo que entonces parecía una quimera. Tocar plata. Levantar títulos. La Copa del Rey ganada ante el Athletic fue un gran logro, pero simplemente el primer paso. La Real quería ser el nuevo Sevilla o el Villarreal, respetando las señas de identidad de la entidad, como es la apuesta por Zubieta. Y lo están consiguiendo. "La Real está capacitada para ganar una Europa League", dijo Jokin Aperribay el año pasado en la previa ante el Leipzig. Entonces no fue posible, pero este año en el club creen que pueden dar el golpe sobre la mesa de asentarse en Europa y soñar con un título.

Evitar una previa

Manchester United, Omonia y Sheriff. El grupo parecía sencillo para lograr el billete a la siguiente ronda, pero el primer puesto se intuía prácticamente imposible. Los Red Devils partían con un cierto favoritismo que la Real hizo desaparecer desde la primera jornada, ganando en Old Trafford. Hoy, en un Reale que lucirá completamente lleno, el premio es demasiado suculento. Un triunfo, un empate o incluso una derrota por la mínima aseguraría la primera posición, lo que significa evitar la primera ronda de eliminatorias y a un rival caído de Champions, logrando la clasificación directa a octavos de final.

Imano, técnico de la Real Sociedad, habla en rueda de prensa.

El paso es importante a nivel clasificatorio, pero también en cuanto a calendario. Lograr dos semanas 'limpias' en pleno maratón de partidos en febrero es un premio que seduce en San Sebastián. Más aún ante la epidemia de bajas que está sufriendo el club vasco, que llega al partido de hoy con un tercio de su plantilla en la enfermería. Aihen, David Silva, Momo Cho, Mikel Oyarzabal, Take Kubo, Ander Barrenetxea y Sadiq Umar, además de Merquelanz, quien ni siquiera tiene ficha por una lesión de larga duración.

En el horizonte, además, está convertirse en el primer club español en lograr una fase de grupos perfecta. Ni siquiera el Sevilla o el Atlético, grandes triunfadores en esta competición en los últimos años, lograron un pleno que demuestra el crecimiento de este club. Se han acostumbrado a competir cada tres días, venciendo con solvencia donde antes tropezaban con estrépito.

Arsenal (20-21), Salzburgo (18-19, 13-14 y 09-10), Eintracht (18-19), Shakhtar (16-17), Nápoles (15-16), Dinamo Moscú (14-15), Tottenham (13-14), Anderlecht (11-12) y Zenit (10-11) son los únicos equipos que han logrado una fase de grupos perfecta con el actual formato. Los donostiarras pueden hoy sumarse a este prestigioso grupo. Por eso hoy quieren dar el primer paso para fortalecer su ambicioso proyecto.