EUROPA LEAGUE

La Europa League, en abierto: cómo ver a Betis, Real Sociedad y Sevilla en la competición en Mediaset y Movistar Plus+

Mediaset ha anunciado la compra de 6 partidos para la actual campaña y otros 14 para la próxima. El Roma-Real Sociedad, en Cuatro.

El trofeo de la Europa League./AFP
El trofeo de la Europa League. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Europa League volverá a ser en abierto tras un acuerdo entre Mediaset y Movistar Plus+, que garantiza al grupo empresarial de Telecinco y Cuatro la emisión de 6 partidos en la actual campaña y otros 14 la próxima de la segunda competición continental. De este modo, el fútbol europeo regresa al alcance de todos, tras una temporada sin poder vivir fuera de la plataforma de pago las hazañas de los equipos españoles por el viejo continente.

El primer partido del acuerdo cerrado entre ambas empresas será la ida de octavos de final de la Europa League que disputarán Roma y Real Sociedad este jueves a partir de las 18:45. Los seis encuentros obtenidos por Mediaset se dividirán en ida de octavos, vuelta de octavos, ida de cuartos, vuelta de cuartos, ida de semifinales y vuelta de semifinales, con, a priori, prioridad para la emisión de los equipos españoles.

La próxima temporada, además, gozará de otros 14 partidos de emisión en abierto. Si bien las plataformas no han informado de los detalles de la adquisición, todo apunta a que el paquete cuenta con un partido de cada jornada de la fase de grupos (6), más uno por ida y otro por vuelta de la ronda preliminar o los dieciseisavos de final, más la misma oferta con la que contará en la presente temporada.

El acuerdo al que han llegado no incluye ni la Liga de Campeones ni la Conference League, competiciones en las que también quedan vivos equipos españoles y cuyos derechos pertenecen a Movistar Plus+. No obstante, cabe recordar que la pasada temporada RTVE compró los derechos para la emisión de la final de la Champions, en la que el Real Madrid alzó su Decimocuarta.

¿Cómo ver la Europa League en España por televisión?

La Europa League se podrá seguir de forma íntegra a través de los diferentes diales de Liga de Campeones por M+. En las eliminatorias, la plataforma ofrece a sus espectadores la emisión individual de todos y cada uno de los encuentros. Además, desde este mismo jueves 9 de marzo, Mediaset emitirá un partido por jornada de los octavos, los cuartos y las semifinales.

¿Cómo ver la Champions League por televisión?

La Champions continúa siendo íntegramente propiedad de Movistar Plus+. La plataforma emite también de forma íntegra todas las eliminatorias. No se descarta, tal y como sucedió la temporada pasada, que la final pueda emitirse en abierto en caso de que el Real Madrid, como único representante español, la alcance.

¿Cómo ver la Conference League por televisión?

Al igual que la Champions, la Conference League no tiene en este momento ningún operador que lo ofrezca en abierto y sus derechos pertenecen, de nuevo, a Movistar Plus+. Mediaset ha matizado en su nota de prensa que el acuerdo solo recoge Europa League, por lo que la tercera competición continental no se ofrecerá de forma gratuita a los espectadores.